Ir al contenido principal

Derechos de la Niñez y Medios de Comunicación serán expuestos en Audiencia de CIDH

Fuente: Red ANDI/ Agencia Foco Social

Organizaciones de la sociedad civil de América Latina agrupadas en la Red ANDI presentarán este viernes su preocupación sobre la promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en el campo del ecosistema mediático, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Red ANDI América Latina junto con entidades asociadas serán recibidas este viernes 20 de marzo en Washington DC, por la Comisión Interamericana de DDHH de la OEA, en una audiencia temática sobre"Libertad de Expresión, Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Medios de Comunicación".


En articulación con la Relatoría para la Libertad de Expresión y la relatoría de los Derechos de la niñez y la adolescencia de la propia OEA, la delegación presentará los principales puntos de preocupación en relación a la promoción y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el contexto mediático.


Uno de los más importantes desafíos es la capacidad de los Estados, empresas de medios y sociedad civil de garantizar la libertad de expresión en condiciones de igualdad para todas las personas, independientemente de su edad, género, etnia o condición social.


Una especial atención requieren los niños, niñas y adolescentes, dado el creciente peso del sistema mediático como agente de socialización. Para avanzar en la construcción de principios y acciones que protejan el interés público a la vez que promuevan los derechos de los más jóvenes, es necesario transitar debates amplios y plurales, con la participación de múltiples actores.


La delegación será integrada por Marta Benítez, Coordinadora de la Red ANDI América Latina; Veet Vivarta, consultor de Red ANDI; Paula Baleato, coordinadora Agencia Voz y Vos, de Uruguay; Frank La Rue, ex relator para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas; y Guilherme Canela, Consejero de Comunicación e Información de Unesco para el Mercosur y Chile; entre otros representantes.


La audiencia se realizará el viernes 20 de marzo, de 14.00 a 15.00 pm en el Salón Rubén Darío, en la sede de la OEA (Washington DC).


La CIDH transmitirá la sesión en vivo por su página en Internet en los siguiente enlaces: 








El video de esta transmisión estará disponible posteriormente en su portal Web.




RED ANDI: comunicaciones por los derechos de la niñez y la adolescencia


La Red ANDI agrupa Agencias de Noticias de Infancia de 13 países de América Latina. Actualmente Chile es parte de esta articulación a través de la Agencia Foco Social, iniciativa de Corporación ONG Raíces.


La Red nació en el año 2003 como un proyecto conjunto de organizaciones no gubernamentales comprometidas con la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Su misión es apoyar la consolidación de una cultura periodística que fortalezca la visibilidad pública con enfoque de derechos de las temáticas prioritarias para la niñez y la adolescencia; y que contribuya al desarrollo humano y social, la igualdad y la equidad.


Las organizaciones que integran la Red ANDI América Latina creen que la comunicación es un derecho y una herramienta esencial para el proceso de desarrollo del continente. Por ese motivo, actúan en la movilización y capacitación de periodistas y en el monitoreo de los medios en 13 países de la región.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...