Ir al contenido principal

Especial "Voces por el Agua" con extractos de Marcha por los Ríos y Lagos Libres

En esta oportunidad en “Voces por el Agua” de Radio Wallón 91.1 FM rescatamos las palabras de los dirigentes y dirigentas de distintas organizaciones y comunidades que estuvieron movilizando una marcha caravana cabalgata en la cordillera de Panguipulli, Región de los Ríos el pasado 14 de febrero. Esta material ha sido producido para sonar desde Likanray a todo el Wallmapu y para aportar al intercambio informativo de la Red de Medios de Los Pueblos.
imagen http://redpanguipulli.cl/



1) La Sra Rosa Punulaf de la Comunidad Inalafquén del Lago Neltume en la cordillera de Panguipulli ha sido una de las firmes defensoras de su territorio. Volvamos a escuchar sus sabias palabras y llenas de actualidad porque en este momento Endesa quiere comenzar la construcción de la galería de prospección en las cercanías de la pampa de Guillatún.


2) La Sra Rosario de la Comunidad Juan Quintuman dio testimonio de la irrupción de la empresa Endesa Enel en su vida cotidiana.
 
3) Jorge Weke del Parlamento Mapuche de Koz Koz subrayó le necesidad de perder el miedo que nos han sembrado y la necesidad de creer en nosotros mismos y nuestras capacidades como organizaciones.

4) Beatriz Chocori del Parlamento Mapuche de Koz Koz también saludó a los presentes y remarcó la necesidad de seguir fomentando la alianza entre las organizaciones porque estas luchas son de largo aliento.

5) Humberto Mankel del Parlamento Mapuche de Koz Koz además de saludar a todas las comunidades que llegaron a la actividad, aprovechó la ocasión para contar a los presentes lo que había sido la experiencia de resistencia a la central de San Pedro de Colbún en un sector entre el Lago Panguipulli y el Lago Riñihue.


6) Humberto Mankel del Parlamento Mapuche de Koz Koz subraya a necesidad de tener claro que los políticos formales no son parte real de estos procesos de resistencia y que por lo que no hay que esperar nada de ellos.


7) Humberto Mankel del Parlamento Mapuche de Koz Koz apuesta porque si nos mantenemos unidos y fuertes no hay pelea que no se pueda dar.


8) Guido Melinao de la Comunidad Mapuche Valeriano Cayicul se mostró contento con todas las personas de las localidades y comunidades que se sumaron a la actividad.


9) Roberto Reinahuel, lonko de la Comunidad de Trafún a la cordillera del poblado de Liquiñe compartió su fuerza y habló de la necesidad de ser respetados. El Lonko habló también en representación del Comité de Pequeños Agricultores de Tranquil cuyos predios serán inundados de realizarse la central de Endesa Enel.


10) El Lamgnien Armando Altamirano de la Comunidad de Punahue recordó la movilización hecha en el contexto del Complejo Maderero de Panguipulli décadas atrás y cómo las antiguas luchas están conectadas con la actual defensa del agua.


11) Mario Nihual de Trekantun, Guías de Liquiñe, contó su experiencia como joven que se hizo parte de la lucha contra la instalación de las centrales de SN Power en Liquiñe y cómo ese proceso los despertó para, luego de expulsar a la empresa, generaran un proyecto propio de caminatas y turismo en su sector.


12) Tatiana Ramírez de la Coordinadora Por la Defensa del Lago Pirihueico, Río Fuy y Lago Neltume saluda a los vecinos y vecinas de la localidad de Neltume que se sumaron a la marcha.


13) Tatiana Ramírez de la Coordinadora Por la Defensa del Lago Pirihueico, Río Fuy y Lago Neltume plantea los puntos centrales de la movilización efectuada el 14 de febrero en la parte cordillerana de la Región de los Ríos.


14) Mario Sandoval de la de la Coordinadora Por la Defensa del Lago Pirihueico, Río Fuy y Lago Neltume invitó a sus vecinos a que sean protagonistas activos de es ta tarea, pues nadie de afuera vendrá a detener esto.


15) En el acto de cierre fue leída una resolución o acuerdo hecho llegar por el Consejo Municipal de Panguipulli sobre el rechazo a la construcción de cualquiera de los segmentos del proyecto Central Hidroeléctrica Neltume.



16) Con el ritmo de una canción sobre la muerte de un guacamayo, músicos improvisaron letras que nos acompañaron paso a paso entre Choshuenco y Puerto Fuy.


17) La creatividad fluye y emergen distintas versiones de la canción para que la energía no decaiga.


18) Sin perder la alegría recordamos la marcha histórica por los poblados cordilleranos de Panguipulli.


Por Radio Wallón 91.1 FM 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...