Ir al contenido principal

Académica UBB lanzará libro dedicado a la iconografía de Luis Guzmán


Se trata de la directora de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad del Bío-Bío, Jacqueline Santos. La iniciativa fue apoyada por los Fondos de Cultura del CNCA.

Registrar visualmente el vasto trabajo de uno de los artistas chillanejos más importantes del último tiempo es sólo uno de los objetivos que persigue la publicación “Identidad cultural en Ñuble en la Iconografía de Luis Guzmán”, un texto impulsado por la académica de la Universidad del Bío-Bío, Jacqueline Santos, y que fue financiado en su totalidad por el Fondo de Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El libro será lanzado el próximo jueves 19 de marzo a partir de las 18.30 horas en la Biblioteca Municipal de Pinto, una comuna que cuenta con parajes cordilleranos que han servido de inspiración al artista durante su reconocida trayectoria.


Precisamente, la autora Jacqueline Santos cuenta que la idea nació como una forma de relevar en primer término el trabajo que Guzmán ha sostenido por décadas como docente de la carrera de Diseño Gráfico. “También teníamos la idea de rescatar la identidad cultural de la Provincia de Ñuble a través de sus pinturas. Porque Luis Guzmán se ha dedicado a retratar nuestra idiosincrasia a través de su propuesta plástica rescatando siempre lugares, personas, percepciones respecto de nosotros como habitantes de esta zona que desea convertirse en región. Su trabajo habla de la gente de esta zona, de sus lugares patrimoniales y de la historia de Ñuble y sobre esto trata la iconografía que entregaremos a la comunidad para su estudio”, precisa.

La académica y directora de la carrera de Diseño Gráfico se apoyó para su estudio en la opinión de varios informantes clave que conocen de cerca la obra de Luis Guzmán. “La idea era contar con una investigación de corte académico que nos permitiera comprender su aporte a través de la literatura especializada. Pero también recurrimos a los testimonios de varios informantes clave, percepciones que fueron de suma utilidad para entender cómo Guzmán logra relevar y rescatar nuestra idiosincrasia a través de su pintura”, agrega Jacqueline.

Los informantes fueron los periodistas especializados Patricia Orellana y Carlos Bastías; las artistas visuales Carmen Egaña y Gladys Bornand; la poetisa e investigadora Soledad Astudillo; y Ana María Maack, quien logró en el libro combinar la poética con la pintura de Guzmán.

El libro que será presentado el jueves 19 de marzo consta de tres partes. La primera de ellas hace referencia a la Provincia de Ñuble como antecedente general y contexto para comenzar a adentrarse en la pintura del artista, todo en el marco del ambiente que se vive en la actualidad por el proyecto de la Región de Ñuble. Luego, el libro comprende las percepciones del artista y su iconografía, antecedentes de su biografía ligada al arte, y las opiniones de los informantes clave de este estudio-

Por último, la autora nos presenta el resultado de la triangulación de estas percepciones junto a los elementos más representativos de la identidad cultural de la Provincia de Ñuble y las características de su iconografía, ambas ideas recogidas en el transcurso de la investigación. El libro termina con una lectura y definición de la iconografía del artista Luis Guzmán Molina en la técnica de la acuarela, período comprendido entre 1998 a 2013. Esta entrega finaliza con una galería de trabajos del artista que hemos denominado iconografía identitaria.   

En la ceremonia de este jueves 19 se espera la presencia de la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Marcia Orellana. Estarán también el alcalde de la comuna de Pinto, Fernando Chávez; y el rector de la Universidad del Bío-Bío, Héctor Gaete. En la oportunidad, la autora de este texto especializado hará entrega de los ejemplares a instituciones representativas de la Provincia de Ñuble.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...