Ir al contenido principal

“Chile requiere un Ministerio de Emergencias y Catástrofes Naturales”

El senador Alejandro Navarro insistió en la necesidad de modernizar la actual institucionalidad
Horas de angustia viven nuestros compatriotas en las regiones del norte del país, en especial en las regiones de Atacama y Antofagasta debido al intenso frente de mal tiempo que ha provocado severos daños, inundaciones, aluviones y crecidas de ríos dejando un saldo de 4 personas fallecidas y 22 desaparecidos.


En este contexto el senador del MAS afirmó que “si bien, la prioridad es enfrentar el desastre e ir en ayuda de nuestros compatriotas afectados”, también señaló que “es necesario hacer la evaluación si la actual institucionalidad da el ancho para un país que durante las últimas dos décadas concentra la mayor cantidad de emergencias y desastres naturales de América Latina”.

A juicio del vicepresidente del Senado, senador Alejandro Navarro “la Onemi está totalmente agotada, así como el proyecto de ley que crea la Agencia Nacional de Protección Civil y Emergencias (Boletín 7550-06), que actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado, es absolutamente insuficiente”.

Navarro argumentó que “entre el terremoto y maremoto del 27-F, los recientes de Iquique, Valparaíso, el sismo de Tocopilla, las nevadas en Aysén, las erupciones del volcán Chaitén, Villarrica y del cordón Caulle, las inundaciones en Toconao y otros tantos desastres naturales, el país ha tenido que asistir a más de 350 mil damnificados con planes de emergencias y reconstrucción”.

“Esto se suma a que tan solo durante este último verano se han registrado más de 13.000  hectáreas de bosques quemadas producto de  más de un centenar de incendios forestales y otras 6 mil hectáreas quemadas en los incendios -aun descontrolados- en la Reserva Natural China Muerta y al Parque Nacional Conguillío”, informó el parlamentario.

“Sin embargo –prosiguió- esta situación no es coherente con un plan real de refuerzo de la institucionalidad, la comunicación de riesgos y amenazas en la población”.

A juicio del parlamentario “ya no sirve esa lógica de coordinación entre un par de ministerios, las gobernaciones y las precarias oficinas de emergencia de los municipios, que generalmente cuentan con una sola persona, sin recursos ni capacidad de decisión. Debemos crear una institucionalidad con capacidad resolutiva y con un financiamiento adecuado para implementar una red de trabajo exclusivo en esta materia”.

Navarro dijo que si bien “el ex presidente Sebastián Piñera no fue capaz de crear la institucionalidad adecuada para enfrentar emergencias y catástrofes, durante este gobierno tampoco se avanzado en la materia”.

Para el congresista “hay quienes piensan que este ministerio sería un gasto o más burocracia, cuando en realidad los propios expertos nos recomiendan modernizar la actual institucionalidad e invertir en prevención para reducir muertes y pérdidas económicas ligadas a la reparación pos catástrofe.”

El parlamentario señaló que “según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 20 años, el fisco de Chile ha debido desembolsar más de US$ 200 millones en promedio al año, a causa de estos desastres. El monto sitúa a Chile como el país que más gasta al año en emergencias de Latinoamérica, según Tsuneki Hori, especialista en gestión de desastres del BID”.

El presidente del MAS profundizó sobre los problemas indicando “que durante la última emergencia forestal que vivimos en el la región del Biobío durante el verano, la Onemi debió solicitar a Santiago el agua para hidratar a los brigadistas forestales, porque la Onemi regional no tiene capacidad de generar ordenes de compra desde Concepción”.

“Por lo que cualquier modificación legislativa al sistema de emergencias y catástrofes debe considerar un mayor grado de autonomía de las regiones para que puedan actuar con rapidez, adoptando las medidas necesarias con la mayor celeridad sin tener que depender de instrucciones tomadas desde Santiago”.

Es por eso que el parlamentario llamó a la presidenta Bachelet a que  “luego de ir en ayuda de los afectados en el norte, se revise la actual institucionalidad en materia de emergencias y seguir el ejemplo de países como Rusia, Paraguay o España que cuenta con un Ministerio de Emergencias que no solo actúa en casos de emergencias, sino que también previene y hace gestión del riesgo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...