Ir al contenido principal

Antofagasta se levanta y da ultimátum al Gobierno por contaminación del grupo Luksic

Luego de la multitudinaria marcha de este sábado, las organizaciones convocantes dieron 15 días a la autoridad para dar una solución al problema. De lo contrario habrá paralización total.
No fue fácil que una ciudad que depende altamente del quehacer multimillonario del grupo Luksic tomara conciencia del grave e invisible problema de salud al que se ven expuestos, como consecuencia de emisiones nocivas desde los lugares de acopio de la minería.

Pero este sábado, más 10 mil personas marcharon y llegaron a la explanada de Antofagasta para sumarse a la convocatoria del movimiento “Este Polvo Te Mata”, integrado por diversas organizaciones sociales y ciudadanas de la zona. La disposición a movilizarse de la ciudadanía sorprendió a los propios convocantes, quienes habían proyectado el éxito de la actividad con una asistencia equivalente a la mitad de los que finalmente concurrieron.
La alarma sobre este problema había empezado a producirse en abril del año pasado, luego de que un estudio del Colegio Médico de Antofagasta identificó la presencia de 19 metales pesados en el borde costero. Esto llevó a que la autoridad sanitaria realizara una serie de exámenes a los establecimientos educacionales cercanos. Ahí se desencadenó la indignación ciudadana: los estudios arrojaron contaminación en niños de los jardines infantiles Semillita y Los Pollitos, lo cual se habría producido por la exposición a las emanaciones del concentrado de minerales provenientes de la minera Sierra Gorda.
La manifestación, como se había anunciado, recibió también el apoyo presencial de comunidades de Calama, Mejillones, Taltal y Tocopilla, las que se sumaron a la exigencia de soluciones concretas y terminar con la inacción que, dicen, ha tenido la expresión local del Gobierno frente a este problema.
A la falta de voluntad política del Gobierno para enfrentar el tema, que en opinión de los convocantes se debe a la cercanía entre la Nueva Mayoría y el grupo Luksic, se agrega un raquítico aparato fiscalizador. Según afirmó hace algunas semanas el presidente del Colegio Médico de Antofagasta, doctor Aliro Bolados, la Superintendencia de Medio Ambiente reconoció que tan sólo cuenta con tres fiscalizadores para vigilar todas las resoluciones ambientales que rigen la actividad industrial y minera de la región.
Es por ello que Ricardo Díaz, vocero de Este Polvo te Mata, anunció en su discurso de este sábado un ultimátum al Gobierno: si no hay un plan de descontaminación en 15 días, la región completa se paralizará.
Fuente http://eldesconcierto.cl/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...