Red de Medio de los Pueblos, repudiamos el allanamiento de la radio comunitaria y popular La Victoria
Los medios y personas aunados en la Red de Medio de los Pueblos repudiamos el allanamiento de la radio comunitaria y popular La Victoria, en la histórica población de Santiago y hacemos un llamado urgente a que el gobierno de Michelle Bachelet cambie su política represiva y entreguista del cielo a empresas nacionales y transnacionales, y abra el espacio radioeléctrico a las organizaciones sociales, juntas de vecinos, y medios universitarios y comunitarios, no comerciales.
Tal como narra la Junta de Vecinos de la población La Victoria, el allanamiento ocurrió el día 21 de enero de 2015, cuando funcionarios de la Subsecretaría de Comunicaciones acompañados por la SIP Carabineros de Chile junto a las Fuerzas Especiales que estaban atrincheradas en un bus, rompieron la puerta de entrada y las interiores utilizando violencia absolutamente fuera de lugar, pues la organización vecinal, donde funciona la radio desde hace dos años, está abierta a quien quiera ingresar.
Luego de la incautación de los equipos el dirigente José Medel, fue notificado y quedó citado a tribunales por infracción a la Ley de Radiodifusión, informaron.
Los medios abajo firmantes aunados en la Red de Medio de los Pueblos apoyamos a radio La Victoria, repudiamos el accionar de la fuerza pública y responsabilizamos al gobierno de Michelle Bachelet no solo de no abrir aún el espectro radioeléctrico para las radios comunitarias, sino de que siguen con su política de criminalización hacia los medios de comunicación populares, comunitarios, contrahegemónicos, alternativos, libres y no comerciales. Espacios comunicacionales al servicio de nuestras propias voces. Al contrario, fiscalizan, controlan y reprimen a quienes usan el cielo para comunicar de forma libre a través del Centro de Radio-Monitorieo anunciado a comienzos de diciembre por el Subsecretario de la Subtel, Pedro Huichalaf, lo que consideramos un verdadero atentado a la Libertad de Expresión y el Derecho a la Comunicación.
Hacemos un llamado a los diferentes sectores de la sociedad a repudiar los intentos de silenciar medios de comunicación que día a día salen al aire con el puro empeño de vecinos y vecinas que hacen otra comunicación al servicio de sus comunidades. Son medios imprescindibles como espacio de lucha, de liberación y de diversión que está fuera del mercado. Por eso, llamamos a defenderlos, pues abren el cielo a otros sonidos y pensamientos.
Aprovechamos esta instancia para denunciar que las promesas de avanzar en la “democratización de las comunicaciones” por parte de los gobiernos de turno, solo han sido voladores de luces.
Firman
Radio La Voz de Paine
Parinacota TV Quilicura
Radio Juan Gómez Millas
Escuela de Comunicación Popular
Aire Puro
Radio Placeres
El Itihue - Samuel Muñoz
Radio Konciencia
Semillas de Agua
El Puelche Comunicaciones
Agencia de Noticias Medio a Medio
Mapuexpress
Red de Medio de los Pueblos
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias