Ir al contenido principal

Exigen que Minera Los Pelambres cumpla fallo de Corte Suprema


Caimanes recibe apoyo en Corte de Ruta del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y Vida

El día de domingo 26 de enero, cerca de las 13.00 horas, una delegación de más de 20 integrantes del  Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, realizaron una visita de apoyo y solidaridad a los habitantes de la localidad rural de Caimanes, en la comuna de Los Vilos, que desde hace más de 60 días mantienen cortado el acceso al camino que se dirige hacia el Tranque de relaves El Mauro, de minera Los Pelambres, del grupo Luksic.

El motivo de las movilizaciones se debe al incumplimiento del fallo emitido por la Corte Suprema el pasado 22 de octubre de 2014, en el que se exige a la empresa restituir el cauce natural de las aguas del Estero El Pupío, que fueron intervenidas por el tranque de Relaves El Mauro y que ha afectado gravemente la salud de la comunidad y las actividades productivas tradicionales de la zona.

Dentro de la delegación del Movimiento Social por la Recuperación del agua y la Vida, que agrupa a cerca de un centenar de organizaciones del país, que han dado vida a las dos marchas nacionales por la recuperación del agua los años 2013 y 2014, participaron dirigentes de diversas organizaciones que forman parte de dicho movimiento.

El vocero del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, Rodrigo Faúndez, destacó la importancia de este significativo hecho: “Como Movimiento estamos absolutamente convencidos que la lucha que el pueblo de Caimanes está dando es un ejemplo de dignidad, de valentía y decisión. A pesar de lo difícil de sus circunstancias, están llevando adelante una pelea justa, que quisimos acompañar y apoyar desde las diversas organizaciones que componen al movimiento. Por eso estamos aquí (en el Corte de Ruta), porque sabemos que los conflictos que atraviesan nuestros territorios tienen la misma raíz y que la unidad de las luchas es fundamental para enfrentarlos”.

Al respecto, la vocera de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, Marcela Mella, declaró: “Para nosotros y nosotras es muy importante estar aquí hoy, porque desde el año 2013, cuando el grupo Luksic, a través de  Antofagasta Minerals, compra el 40% del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo y firma un contrato con Aes Gener, el otro propietario del proyecto, por 20 años al precio de energía plana para la expansión de Minera Los Pelambres, que es la causante del problema grave que sufre la comunidad de Caimanes, de alguna manera nuestras luchas se hacen hermanas, porque la Minera Los Pelambres ha sido el desastre ambiental más grave de este valle”.

Asimismo, Rodrigo Mundaca, Secretario General de MODATIMA de la Provincia de Petorca señaló: “la lucha de los hombres y mujeres de Caimanes es una lucha justa, porque están peleando por el elemento más elemental para la vida: el agua. Desde el MODATIMA, quisimos acompañar estas movilizaciones, para demostrarle a los políticos y empresarios que se coluden para robar y contaminar las aguas de los territorios que no estamos solos, que cada vez somos más los hombres y mujeres sencillos que nos hemos puesto de pie y hemos echado a andar”.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Defensa del Valle del Pupío, Juan Olivares, agradeció el apoyo brindado por el Movimiento Social por la Recuperación del Agua y declaró: “Para nosotros es excelente tener el apoyo de grandes personas y organizaciones que están luchando en otras partes y nos quieren dar una mano, porque los medios de comunicación están apagados para silenciarnos a nosotros. Antes, Caimanes era un pueblo tranquilo y unido, y con la llegada de Pelambres todo cambió”.
Cabe recordar que los efectos provocados hacia la comunidad de Caimanes, desde que el tranque se encuentra en operación han sido diversos, y van desde la contaminación de las napas subterráneas, la pérdida de actividades productivas tradicionales, hasta el deterioro de la salud de la población y el riesgo de un potencial derrumbe de las más de dos mil toneladas que alberga el depósito de desechos mineros.

Al respecto, el Presidente de la Junta de Vecinos de la comunidad, Juan Aracena, sentenció: “Este tranque nos echó a perder la vida, porque contaminó las aguas  y nos secó el Estero”… “Esa es la exigencia que nosotros estamos haciendo, que devuelvan las aguas al cauce natural de nuestro Estero del Pupío y que debe respetarse ese fallo”.

Fuente: Movimiento Social por la Recuperación del Agua y Vida

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...