El fin del sistema electoral binominal en Chile fue celebrado por partidos de centro y de izquierda como un triunfo histórico, que derrumba uno de los bastiones de la dictadura de Augusto Pinochet.
El ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, resaltó que la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley marca “un día histórico para la democracia”.
“Tras décadas de espera se ha dado un paso sustantivo para profundizar nuestra democracia (…), garantiza que la voz de los ciudadanos expresada en las urnas se refleje fielmente en la composición del Congreso”, precisó.
La nueva ley será promulgada próximamente por la presidenta de la República, Michelle Bachelet, y comenzará a regir en los comicios legislativos de 2017. Se elevan de 120 a 155 los curules de diputados y de 38 a 50 los de senadores.
Como era de esperar, la derecha y en particular la Unión Demócrata Independiente (UDI) que anda en horas bajas por los escándalos de financiación ilegal de campañas políticas, lanzó dardos envenenados contra la iniciativa.
Elizalde respondió que “…los mismos que en el pasado se opusieron al fin de la dictadura se negaron a sumarse al esfuerzo por tener un sistema electoral democrático”.
La aprobación por amplia mayoría en la Cámara de Diputados era casi un trámite burocrático expedito, tras el espaldarazo ofrecido por el Senado al proyecto.
El diputado y presidente del Partido Comunista (PCCh), Guillermo Teillier comentó que “se acaban con los privilegios del sistema binominal a la UDI, la cancha se empareja, iremos a las elecciones con un pie de mayor igualdad”.
Teiller recordó la figura de la fallecida líder del PCCh, Gladys Marín, quien trabajó bastante por lograr un cambio en el sistema electoral y terminar con la exclusión. Pancartas con su rostro se vieron en la sala del Congreso.
Otro legislador, José Auth, jefe de la bancada del Partido por la Democracia (PPD) subrayó indicó que “el martes 20 de enero será recordado como el día que comenzó el deshielo del sistema político en Chile“.
“Se cae el pilar fundamental del edificio político levantado por la dictadura militar (1973-1990)”, acotó.
En tanto, Osvaldo Andrade, parlamentario y titular del Partido Socialista (PS), opinó que se trata ahora “de vincular la ética y la política, la moral con la política. Y terminar con esta relación incestuosa entre el dinero y la política”.
Santiago de Chile, 21 de enero 2015
Por Crónica Digital / PL
Por Crónica Digital / PL
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias