Ir al contenido principal

Vecinos del Valle del Huasco Alto denuncian nuevos temores por contaminación de Río El Carmen por Pascua Lama


El recién pasado sábado 3 de Enero de 2015, los habitantes de las primeras localidades del Valle del Huasco comenzaron a alertar a sus vecinos aguas abajo, de un preocupante y extraño fenómeno con respecto al Río El Carmen, cuyos afluentes descienden directamente desde el área del proyecto Pascua Lama.

En el sector de Piedras Juntas desde las 3 de la tarde se vio que el río creció 10 veces su tamaño con un color gris en un comienzo, luego tornándose gredoso y muy café y con gran cantidad de espuma superficial, la comunidad teme que está agua venga con sedimentos, drenajes ácidos, sustancias químicas y parámetros elevados de metales pesados que son perjudiciales y atentan contra sus cultivos, animales y la salud humana. 

No es la primera vez que los vecinos de este valle constatan extraños comportamientos en su río, el último evento llevo a la empresa tener que autodenunciarse para esconder los innumerables incumplimientos en los que había incurrido debido a la negligencia con la que ha actuado permanentemente en la alta cordillera. Según los habitantes del Valle del Huasco, es muy inusual el cambio que ha sucedido en el río, afirman que nunca había ocurrido un evento tan notorio y un cambio tan drástico.

La empresa emitió un comunicado público sin firma que señala: “lo que ha ocurrido es una crecida en el sector de la quebrada “Las Ortigas”, debido a las condiciones naturales en esta época del año, cuando aumenta el caudal de las aguas producto del deshielo estival”.

Esto no es nuevo para los vecinos, la empresa siempre ocupa estas explicaciones para dejar tranquila a la comunidad, sin transparencia y prohibiendo el acceso al lugar donde se producen los supuestos eventos “naturales” que comunican. En esta oportunidad incluso han impedido el ingreso a la zona a carabineros y al SAG. Los pobladores señalan que Barrick es una empresa que ha mentido desde un comienzo, primero negando la existencia de glaciares, luego, aceptando su existencia pero destruyéndolos, culpando al calentamiento global. Además ha sido comprobado que Barrick ha sido capaz de mentir y omitir información incluso a los mismos organismos fiscalizadores del estado, sobre todo cuando se ha tratado de emergencias con respecto a calidad de aguas.

Un gran ejemplo y alarma es para los habitantes del valle hechos similares que han estado ocurriendo los últimos 4 veranos en el Río Estrecho.

Desde el 2011 las comunidades vienen denunciando excesos de sedimentos sin ocurrir invierno boliviano ni gran cantidad de precipitación nival en la cordillera. Tras estas denuncias, la empresa ha contestado lo mismo: “todo se debe a las condiciones naturales de esta época del año”. Sin embargo, tras el proceso de sanción que abrió la SMA tras la autodenuncia de la empresa en el verano de 2013, que los llevó a pagar una millonaria pero insuficiente multa, que fue reclamada en los tribunales ambientales, donde se aclaró que la empresa ocultó y negó información relevante. Se ha comprobado que las aguas de este río se contaminaron por acción de la minera.

Por todo esto, las comunidades no confían en las palabras de la minera ni en que este proyecto no afecte el medio ambiente. Es por ello que una vez ocurrido los hechos, el lunes a primera hora ingresaron denuncias en la Superintendencia de Medio Ambiente, la Dirección General de Aguas, el Servicio Agrícola y Ganadero y Seremi de Salud de Atacama, por posible incumplimiento del compromiso y condición de mantener la cantidad y calidad de las aguas, solicitando que de manera urgente se tomen muestras.

Todas las denuncias fueron recibidas y la comunidad se encuentra alarmada a la espera de respuestas y datos que no provengan de la empresa, esperan que se fiscalice en terreno, ya que no puede ser que carabineros, ni la municipalidad pueda explicar lo que realmente sucede en la zona. La comunidad debe saber si se puede utilizar o no esta agua que es fundamental en las actividades cotidianas, agrícolas y ganaderas. Al día de hoy la cantidad de agua ha descendido bruscamente lo que demostraría con más claridad que este fue un un exceso de agua anormal en el territorio.

Cabe recordar que las comunidades desde el 2013 hasta ahora han ingresado con esta última 10 denuncias ante la Superintendencia de Medio Ambiente por distintos incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental.

Las comunidades siguen reafirmando que la única solución es el cierre definitivo de este perjudicial proyecto, así como de cualquier otro en la naciente de cuencas.Plantean enfáticamente que “no se puede ubicar ningún tipo de actividad extractiva en nuestra reserva de agua dulce esencial para la subsistencia, se debe declarar el ecosistema glaciar del Valle del Huasco como zona protegida esencial para la Biodiversidad del planeta”.
Contacto: Jhon Meléndez: guascoaltocomunicaciones@gmail.com

ASAMBLEA GUASCO ALTO COMUNICACIONES

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...