Ir al contenido principal

Denuncian nula voluntad del poder ejecutivo para garantizar el derecho al agua de las comunidades

El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, pese al fracaso de las gestiones para ser escuchado por la Comisión, asistió a la última sesión de los Diputados, para insistir que ningún cambio será sustantivo, en la medida que no se toque la estructura de propiedad del agua en Chile.

El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la vida, compuesto por más de 80 territorios y organizaciones  impactadas por proyectos extractivos y por el acaparamiento, contaminación y robo de las aguas, hace dos años viene desarrollando las marchas nacionales por la defensa y recuperación del agua, ayudando a que este tema se inserte en la agenda pública y se discuta la aberración de que las aguas de nuestro país se mantengan -desde la dictadura- separadas de la tierra y entregadas al arbitrio del mercado.
http://www.observatorio.cl/

Pese a haber manifestado a la Comisión la necesidad de llevar la voz territorial a la discusión que en ella se estaba dando, la solicitud no fue acogida, y se pretendía cerrar el proceso de recolección de antecedentes del poder legislativo, desconociendo los  aportes y las reflexiones de quienes padecen directamente las consecuencias del acaparamiento, contaminación y agotamiento de las aguas por la aberrante política extractivista aplicada en los últimos 35 años.

Sin embargo, por problemas de último minuto no pudo asistir una organización de Atacama, circunstancia que fue aprovechada por los representantes del Movimiento Felipe Grez y Rodrigo Mundaca, quienes enfatizaron en que una reforma de las aguas que no derogue los instrumentos privatizadores, será una reforma cosmética y criminal, porque la situación actual es dramática y requiere soluciones de fondo. Entregaron una carpeta con diversos documentos -que se adjuntan a esta nota-, en donde incluyeron una crítica a la Indicación Sustitutiva presentada por el gobierno, un listado de los diversos tratados internacionales suscritos por Chile que contravienen la reforma en discusión, y el texto que leyeron a la Comisión, el que entre otras cosas expresaba:

 “Ustedes como legisladores y legisladoras, fiscalizadores y fiscalizadores del buen funcionamiento del Estado, tienen una posibilidad privilegiada de frenar el suicidio colectivo que la cultura extractivista promueve; que el interés general de la nación deje de ser sinónimo del interés particular de quienes nos gobiernan, es un desafío ineludible que ustedes deben acometer, más aún viendo el nulo compromiso del poder ejecutivo con el trabajo de esta Comisión, que presentó vía indicación sustitutiva la voluntad política de los grupos económicos, para superponerla a la voluntad política de los vastos sectores sociales que ustedes han estado dispuestos a escuchar, en virtud de los deberes y las responsabilidad democrática que poseen.”

La diputada Cristina Girardi manifestó, en acuerdo con lo expuesto, que era imprescindible modificar la Constitución en los artículos que entregan el agua en propiedad, y que no tenía sentido un proyecto que tratara solo sobre los derechos no otorgados, cuestión ratificada también por la diputada Andrea Molina.

MOVIMIENTO SOCIAL POR LA RECUPERACION DEL AGUA Y LA VIDA
Contacto, Rodrigo Faúndez, fono: 76570802

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...