Evitar la exposición al sol, hidratarse adecuadamente, usar bloqueador solar y ropa de colores claros, son algunas de las medidas básicas de autocuidado que no deben olvidarse en estos días de excesivo calor.
· En adultos mayores y niños se deben extremar medidas de prevención.
El Servicio de Salud Ñuble entregó una serie de recomendaciones para proteger la salud de las personas de las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días.
Estas se relacionan con mantener el cuerpo hidratado, usar protector solar y evitar exponerse en las horas de mayor calor, entre otras.
Así, el consejo es beber líquidos en abundancia, independiente del nivel de la actividad física que se realice. No obstante, se recomienda evitar ingerir bebidas que contengan cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, pues en realidad no favorecen la hidratación.
Además, el llamado es a realizar actividades al exterior durante las horas de la mañana y del atardecer.
El uso de ropa holgada, liviana y de colores claros, lentes de sol y sombrero, así como la aplicación de protector solar de factor 30, veinte minutos antes de salir, ayuda a reducir el riesgo de quemaduras solares, explica la enfermera de salud ocupacional Ximena Salinas.
La profesional sostiene que son los bebés y los niños de hasta cuatro años los más sensibles a los efectos de las altas temperaturas y necesitan que otros les regulen el ambiente y suministren suficientes líquidos.
Los adultos mayores, por su parte, tienen dificultades para compensar el estrés por calor de manera eficaz y puede que sientan menos los cambios de temperatura y no reaccionen.
Agrega que es probable que las personas con sobrepeso sean propensas a enfermarse por calor debido a su tendencia a retener más calor corporal.
"Debemos obedecer a nuestro organismo, por lo tanto si sentimos sed tenemos que beber agua", recomendó la enfermera del servicio de salud.
En el caso de los bebés, que aún no tienen su sistema de termorregulación maduro, "hay que evitar exponerlos a las altas temperaturas. Además se va a dañar su piel".
Los adultos mayores, a su vez, tienen "su sistema de termorregulación desgastado por la edad por lo tanto tampoco es recomendable que se expongan a altas temperaturas".
Recomendaciones
Beba líquidos en abundancia: Durante las temporadas de mucho calor, debe ingerir más líquidos, independientemente de su nivel de actividad. No espere a tener sed para beber. Si realiza ejercicios intensos en un ambiente caluroso, beba de dos a cuatro vasos de líquidos frescos cada hora. No beba líquidos que contengan cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, pues en realidad le hacen perder más líquido corporal.
Use ropa adecuada y protector solar: Vístase lo más ligero posible cuando esté en casa. Prefiera ropa holgada, ligera y de colores claros. Las quemaduras solares reducen la capacidad del cuerpo para enfriarse y hacen que pierda líquido. También producen dolor y daños a la piel. Si necesita salir, protéjase del sol llevando puesto un sombrero de ala ancha (que también lo mantiene más fresco) y anteojos de sol y aplíquese protector solar de Factor 30, 20 minutos antes de exponerse. .
Planifique cuidadosamente las actividades al aire libre: Si necesita estar afuera, trate de limitar sus actividades a las horas de la mañana y del atardecer. Trate de descansar a la sombra de manera que su termostato corporal tenga la oportunidad de recuperarse.
Vigile a los más susceptibles: Aun cuando cualquier persona puede sufrir en cualquier momento una enfermedad relacionada con el calor, algunas de ellas son más susceptibles que otras. Visite a los adultos expuestos a mayor riesgo al menos dos veces al día y observe cuidadosamente si presentan síntomas de agotamiento por calor o golpe de calor. Los bebés y los niños pequeños, por supuesto, deben ser observados con mayor frecuencia.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias