Ir al contenido principal

Nancy Yáñez: "Aprobación de El Morro es ilegal e inconstitucional"

 
"La aprobación del Morro es absolutamente ilegal e inconstitucional porque viola derechos fundamentales", expresó Nancy Yáñez, abogada co directora del Observatorio Ciudadano quien acompaña a la Comunidad Diaguita Los Huascoaltinos desde hace varios años en la lucha por la defensa de su territorio.

La especialista en derecho indígena manifestó su indignación ya que esta fue "una estrategia construida para decir que la comunidad renunció a su derecho a la consulta... lo que es básicamente una maquinación política del gobierno destinado a impulsar el proyecto El Morro".

Anunció eso sí que "la comunidad iniciará todas las acciones legales para paralizar el proyecto", porque crea un precedente muy negativo para los pueblos indígenas que habitan en Chile y que deben enfrentarse a un proceso de consulta totalmente manoseado por el Estado.

Yáñez narró que "los Huascoaltinos fueron enfáticos en declarar que la consulta era irrenunciable, pero que necesitaban las garantías necesarias para realizar el proceso de consulta". Así fue como los Huascoaltinos solicitaron seis meses para realizarla, pero el gobierno a última hora anunció que solo tenían una semana para realizar el proceso, y como se negaron, por considerar que no estaban las garantías mínimas, el gobierno consideró que ellos no habían querido participar del proceso y aprobó el proyecto de la minera Gold Corp, contraviniendo el espíritu del Convenio 169 de la OIT firmado y ratificado por Chile.

La abogada denunció que el Ejecutivo presionó constantemente al pueblo huascoaltino, ya que El Morro junto al gobierno realizaron proyectos conjuntos (como un programa de prevención del cáncer de mamas y otro ambiental sobre reciclaje de pilas). Todo eso financiado por la empresa para sensibilizar a los habitantes del territorio y, fomentar división. Esto último, sustentado en las múltiples comunidades indígenas que en el último tiempo se han creado, muchas de ellas, proclives a negociar con las mineras.

Para Nancy Yáñez, con esto vemos que "en Chile hay ciudadanos de primera y segunda clase, y eso no se puede tolerar. El llamado es a que las comunidades no se dejen pisotear y que denuncien", manifestó al cierre de la entrevista exclusiva realizada en Semillas de Agua.

Maldita enfermedad
Juan Carlos Villarroel, ex trabajador de Pizarreño entre los años 1971-1981, participó del lanzamiento del libro Fibras Grises de Muerte: El silencio del mayor genocidio industrial en Chile, narró muy emocionado su experiencia ante el público que desbordaba en el Archivo Nacional este martes 22 durante el evento.

El ex dirigente expresó que recuerda a todos sus amigos, pero que "me faltaría un poco más de tiempo para acordarme de todos aquellos... Astorga, Hiriarte, Carlos Prieto, Tito Prieto, una familia que ha sufrido mucho... Becerra, en este momento se me van algunos nombres... se me van porque aquí hay un culpable directo, que todos conocemos que es Pizarreño, por su poca precaución en el manejo del asbesto y la mutual por su poca capacidad de atender a quienes tenemos esa maldita enfermedad".

Además, espetó que "nos mintieron con cosas sociales. Nos entregaron casas, nos dieron regalías sociales, vacaciones, nos ayudaron... nunca se hizo prevención en Pizarreño sobre el tema principal del asbesto. Nunca se nos dio a conocer a nosotros. Nunca nos dieron a conocer los peligros de esta maldita enfermedad". 

Mostrando Diplomas de Honor entregados por Pizarreño de "Primeros auxilios", "Prevención de accidentes del trabajo" y otros, manifestó que si bien esos eran los cursos que hacían, no tenían idea de la enfermedad, pero "cuando empezaron los primeros compañeros con esta enfermedad tirarlos para arriba, para abajo, de un lado para otro. El tercer piso de la Mutual era el piso de Pizarreño, pues ahí llegaban todos".

El ex sindicalista explicó que es probable que él tenga la enfermedad, porque aparece treinta o cuarenta años después, "pero estoy dispuesto a seguir levantando esta cruzada que la están levantando los jóvenes, a veces nos quedamos dormidos, nos faltan fuerzas, pero aquí, a través de este libro se va a crear la fuerza necesaria. Los familiares... me afecta bastante... mi suegro murió de asbestosis muy joven... 59 años... y mi cuñado Eduardo Miño Pérez se inmoló frente a La Moneda en un acto de denuncia... el libro lo dice: un acto de denuncia de poder gritar a los cuatro vientos "qué hacemos", "escúchennos, mi alma que desborda humanidad, ya no soporta tanta injusticia".

Todo eso y mucho más en Semillas de Agua.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...