Ir al contenido principal

Hidroaysén presiona a familia en Cochrane para conseguir licencia social

Agentes de Hidroaysén “rondan” casa de defensores por una Patagonia sin Represas promoviendo los intereses empresariales y ofreciendo servicios de salud en las oficinas de la empresa. Habitantes de Cochrane exigen respeto ya que no andan “tratando de torcerle el pensamiento a nadie”, expresan.

Desde Cochrane, Cecilia Olivares Reyes, denuncia cómo Hidroaysén está presionando a sus padres, referentes en la lucha por una Patagonia Sin Represas, para que cambien de opinión. Así lo narra en un comunicado de prensa que, de forma angustiada, lo emite para que dejen a sus padres tranquilos ya que “padecen de algunas enfermedades propias de la edad”, exigiendo respeto porque en su familia “no andamos tratando de torcerle el pensamiento a nadie”.

Cecilio Olivares Cadagán –padre de Cecilia- “se ha manifestado en reiteradas oportunidades” contra Hidroaysén. Lideró “la gran Cabalgata el año 2006 de los pobladores del Báker y de la provincia a la capital regional, para presentar la molestia, frente al gobierno de la época, por favorecer la instalación de este proyecto en la región”. Desde entonces, ha seguido manifestando su posición “en diferentes intervenciones públicas y privadas, reforzando su postura personal y familiar respecto del mentado proyecto”, expresa el comunicado.

Pero desde hace algún tiempo ha estado “rondando” Carlos Olivares, familiar de Cecilio y presidente de “La voz de la Patagonia”, una organización impulsada por Hidroaysén creada en abril de 2013 para “albergar y representar a las personas que se interesen por el desarrollo de la región”, tal como expresa El Divisadero.
Asimismo, continúa el comunicado, “otra emisaria de esa organización”, Nuria Orellana, visitó a Cecilio Olivares y su esposa para promover “sus intereses”. Ante eso, Cecilio “le exigió que lo respetara y que se retirase”. Sin embargo, Orellana volvió, ahora acompañada de Ana Luisa Crespo, ejecutiva de Hidroaysén, para intentar nuevamente “influir en sus decisiones y en sus convicciones, sin ningún respeto por estos adultos mayores”.

Según narra el comunicado, incluso Orellana habría dicho: “ya los tengo comiendo, en la mano a estos viejos… a la tercera los hago firmar el libro”.

HidroAysén utilizado como consultorio… pero sin médicos
Faltando nuevamente el respeto a esta pareja que habita la prístina Patagonia, Ana Luisa Crespo nuevamente se acercó a Cecilio, esta vez de forma muy insistente para que “fuese a ver a un profesional de la salud en las oficinas de la empresa”.

Como estaban con problemas de salud, partieron al “consultorio Hidroaysén”, “con la aspiración de ver algún especialista, sin embargo, la atención no fue ni cercana a una especialidad médica”. 
Cuando Crespo ofreció por segunda vez el servicio de salud, la familia Olivares se negó a asistir, ante lo cual la representante de Hidroaysén “los fue a acosar insistentemente para que no desistieran”. Fue tanta la presión que la hija de Cecilio, quien escribe el comunicado, debió intervenir y hablar con ella enérgicamente para que se retirasen del domicilio de mis padres”.

Cecilia Olivares exige respeto “frente a esta serie de hechos de hostigamientos” por parte de los emisarios de Hidroaysén. Pide “respeto por las convicciones, respeto por los pobladores, respeto por los hijos de esta tierra”, y agrega que “quien quiera estar del lado de esa empresa o de la agrupación que le sirve de fachada, que lo esté. Mi familia y yo somos tolerantes y respetuosas de las ideas de todas las personas, no andamos tratando de torcerle el pensamiento a nadie, por lo mismo, exigimos respeto. Dejen de usar argucias, para engañar a las personas, con promesas falsas y por sobretodo, faltándole el respeto a las personas humildes o mayores de edad”, concluye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...