Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE. INFORME DE COMISIÓN MIXTA, INTERVENCIÓN DEL SENADOR ALEJANDRO NAVARRO


Sesión 63°, martes 15 de octubre de 2013

El señor NAVARRO.- Presidente, este ha sido un parto difícil, largo. Lo ha llevado el Ministro y el Subsecretario adelante en constantes modificaciones. Yo creo que el Gobierno tendría que felicitar a los parlamentarios de Oposición, porque creo que hemos facilitado el debate de esta ley; sin embargo, también hemos tenido diferencias al interior de lo que llamamos la “Nueva Mayoría”, y diferencias sustanciales respecto también del oficialismo, particularmente con la UDI y Renovación Nacional.
                              
Por su intermedio, Presidente, a esta altura del debate escuchar a la Senadora Von Baer, escuchar a los Senadores de Derecha seguir alegando que las transmisiones de las campañas por utilidad pública son una discriminación, cuando la concesión es estatal, el propietario son todos los ciudadanos chilenos. Y lo que se les entrega hoy día es un acotado período para que hagan campañas públicas contra el sida, por ejemplo; campañas públicas para la erradicación de la pobreza, para el tabaco, para combatir los accidentes del tránsito.
                              
Cuando se acabe el tiempo después van a cobrar.
                              
Resulta absurdo, indignante, que el Estado tenga que pagarle después a estos concesionarios privados por hacer campañas que la Constitución le mandata como un deber ineludible.
                              
Señor Presidente, con mucho esfuerzo logramos que se incorporara en el correcto funcionamiento el respeto a las leyes laborales. Y hay quienes han anunciado recurrir al tribunal constitucional, porque el correcto funcionamiento “comprende el cabal cumplimiento, por parte de los concesionarios y permisionarios, de las leyes 17.336, la 20.243 y el Capítulo IV, del Título II del Libro I, del Código del Trabajo”. Como asimismo el correcto funcionamiento establece que se entenderá como el respeto a la promoción, a través de su programación, de los derechos, de las culturas, la dignidad de los pueblos originarios (su lengua) y la no discriminación y su expresión en la igualdad de derechos y trato entre los pueblos.
                              
Nos parece que eso es un avance sustantivo, que costó. Pero allí está. Sin embargo, señor Presidente, como esto ha sido un proceso de negociación, claramente lo que viene va a ser, de aquí a poco andar muchas de estas leyes que son aprobadas después van a ser modificadas.
                              
Quiero llamar la atención sobre el régimen de transición, es un régimen que yo creo que el próximo Gobierno va a solicitar debate. Y es probable que se tenga que revisar.
                              
En segundo lugar, esta ley no hace distingo entre concesiones de servicio público y carácter comercial. Deja a TVN en una situación muy particular.
                              
Yo hubiera querido no solo dos concesiones para TVN, que es el Estado, y hay una ley especial para TVN, sino concesiones para cada rama de los deberes que la ley le establece a TVN. La difusión cultural, por ejemplo, la difusión educacional. Pero no. Se le deja dos. Y aún en esas dos hay quienes anuncian que van a recurrir al Tribunal Constitucional -parece increíble, pero así es-, porque el Estado se reserva la facultad de que pueda transmitir y hacer respetar lo que la Constitución y las leyes dicen en pos de la igualdad. Pero no. El Dios de la competencia, el Dios del lucro para algunos sigue siendo la guía principal.
                              
Señor Presidente, en el régimen de transición, reitero, este tránsito ha incurrido una voluntariedad de quedarse o seguir. Pero claramente se hace en un precepto.
                              
No está claro que las concesiones actuales den derecho a indemnizaciones. Y hay algunos que han planteado que la Constitución ampara el derecho a la propiedad, y este régimen de transición intenta cautelar aquello.
                              
Yo creo que las concesiones jamás pueden ser parte de la propiedad de los concesionarios. Porque siguen siendo del Estado. Se les ha pasado durante un tiempo definido en la ley. Y este tema lo hemos discutido largamente. Y la UDI insiste en que el derecho de propiedad de las concesiones de los bienes nacionales de uso público son de propiedad de los que se les pasa. Esa defensa del derecho de propiedad, que establece en Chile que por un asesinato hay cinco años, y por un robo con violencia hay 10 años. En Chile hay penalidad superior por el robo, la violentación de la propiedad privada, más que por la vida.
                              
Señor Presidente, vamos a votar en contra, o voy a votar en contra de varios de los artículos que fueron a la Comisión Mixta, porque creo que efectivamente no hubo satisfacción.
                              
Esperamos no coincidir con la UDI en esa votación.

¡Patagonia sin represas!
¡Nueva Constitución, ahora!

¡No más AFP!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...