Ir al contenido principal

Conmueve carta de un abuelo en defensa de su nieto gay

Indignado con la actitud de su hija, que echó al joven de la casa, la acusó por las redes sociales. Especialistas dan consejos a los padres sobre cómo enfrentar algo así.
Emol
Ma. 22 de octubre de 2013, 10:37
Fuente Emol.com


Es una carta intensa, dura e impactante. No es de gran extensión ni contiene sendas reflexiones pero es precisa, concisa y directa. Remueve. 

De puño y letra, el abuelo acusó a su hija Christine de ser homofóbica y le dijo “un padre que repudia a su hijo es lo que va ‘contra la naturaleza’”. 

La carta fue publicada originalmente en la página de Facebook del sitio FCKH8.com, quienes habría confirmado el origen de la misiva asegurando que fue presentada por Chad, el hijo y nieto nombrado en la carta. Tiene más de 20 mil “likes” desde los primeros días de octubre que fue posteada. Y se ha compartido cerca de 10.000 veces. 

Además la carta se viralizó cuando fue tomada por la sección de notas en video del diario Huffington Post, donde destacaron la lucidez del abuelo, su apertura y sabiduría para acoger y contener a su joven nieto de orientación homosexual.

Eso es lo potente de este texto movilizador. A pesar de que no existen más detalles de la familia, el nombre del abuelo ni la historia completa, el mensaje, se entiende por sí solo. Es una madre que reniega de su hijo porque es gay y además, lo echa de la casa. 

Esta es la carta completa:

“Querida Christine: Me decepcionas como hija. Tienes razón cuando dices que tenemos una ‘vergüenza en la familia’, pero te equivocas sobre cuál es.
Echar a Chad de casa sólo porque te dijo que es gay es la verdadera ‘abominación’ aquí. Un padre que repudia a su hijo es lo que va ‘contra la naturaleza’. 
La única cosa inteligente que te escuché decir, en todo esto es que ‘tú no criaste a tu hijo para que fuera gay’. Por supuesto que no lo hiciste. Él nació de esa manera, y no eligió serlo tal como tampoco (decidió) ser zurdo. 
Tú, sin embargo, sí elegiste ser hiriente, estrecha de mente y retrógrada. Entonces, como estamos en esto de repudiar a nuestros hijos, creo que aprovecharé el momento para decirte adiós.
Ahora tengo un ‘fabuloso’ (como dicen los gays) nieto para criar y no tengo tiempo para las palabras sin corazón de una hija. Si encuentras tu corazón, llámanos. 
Papá”. 

“No es una elección”

Pascuala Donoso, psicóloga de la Unidad de Adolescencia de la Clínica Alemana, indica que es muchas veces es habitual que los papas sufran un shock emocional al recibir la noticia sobre la homosexualidad de su hijo y que ocurre por diversas razones. 

La más común es la falta de información y creer que son culpables, que fallaron como padres, o que ser gay es sinónimo de ser pedófilo. “Creen que el hijo o la hija es pervertido, que es una aberración. Pero también es da pena pensar en la vida que van a tener que enfrentar sus hijos y las expectativas que tenía con sus hijos, se les rompe”, explica. 

Agrega que se quiera o no, es un proceso que pasa por un sufrimiento. Esto, tanto para los adolescentes como para los padres, porque vivimos en una sociedad mayoritariamente heterosexual y la discriminación hacia el mundo gay todavía es grande. 

Pero, en la intimidad de un hogar, dice que sentir el rechazo de los propios padres, aumentan los problemas para los chicos, en cuanto a su salud mental y estabilidad emocional. La tasa de suicidios, depresiones y consumo de drogas es mayor en estos casos.

“Ser lesbiana u homosexual son orientaciones sexuales que no se eligen. No está todavía claro cuáles son los factores que inciden, pero si hay consenso que no es una opción”, aclara. 

Afirma también que se determina muy tempranamente y en especial durante la adolescencia, que es cuando el impulso sexual se descubre y el joven va tomando consciencia de su orientación, que ojo esto es diferente de su conducta sexual que es voluntaria (con quien tiene sexo).

“No es una opción que puedas elegir, cambiar, e incluso la Asociación Americana de Psicología y Psiquiatría, llaman a que se denuncie quien efectúe terapias de conversión, para revertir la orientación sexual porque pueden producir mayor daño en el sentido de auto aceptación”, advierte la psicóloga. 

¿Cómo decirlo?

La especialista aconseja a los jóvenes primero ir tanteando el terreno, exponer el tema con ejemplos de amigos, preguntando qué pasaría en esta situación y no salir directamente “del clóset”.

Además, de contar con una red de apoyo segura que lo contenga. Pero lo más importante, que dice Pascuala Donoso, es que tanto el adolescente como los padres necesitarán un apoyo especializada. 

“El conocer esta realidad hace que los padres y los chicos pasen una primera etapa de duelo y aceptación. Hay una enorme diferencia entre los adolescentes con apoyo familiar y con los que no lo tienen, porque el rechazo y estigma social es grande”, aconseja.

El apoyo que sugiere de amor incondicional, permitirá que los jóvenes crezcan como adultos seguros, con una buena autoestima y sin culpa, miedo ni angustia por ser como son, con lo cual pueden enfrentar de otra forma el rechazo en un país, que a juicio de la psicóloga de la Alemana, poco tolera la diferencia no educa para la diversidad ni su respeto. 

Para contar con orientación, apoyo existen grupos de apoyo, como el que funciona en la Fundación Iguales, dedicado especialmente para los adolescentes, el sitio para tomar contacto con ellos eswww.jovenconfundido.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...