Ir al contenido principal

Senador Navarro “Gobierno prefiere a funcionarias de Fundación Integra en el hospital que en una mesa de diálogo”

imagen http://jardinteresitadejesus.blogspot.com
  • El presidente y senador del MAS, Alejandro Navarro, anunció que por medio de un proyecto de acuerdo de su autoría, “exigimos al Presidente de la República que atienda las legítimas demandas relacionadas a solucionar las paupérrimas condiciones económicas y laborales de los trabajadores de jardines infantiles y salas cunas. Es inaceptable que quienes crían a nuestros niños, que por el tiempo que le dedican pasan a cumplir casi el rol de padres o madres, sean tan desplazados en dignidad laboral”, enfatizó


Atendiendo al llamado de 1.600 funcionarios de la Fundación Junji de la Región del Biobío que llevan 15 días en paro, con 6 trabajadoras en huelga de hambre, incluso con una que ayer por descompensación tuvo que ser trasladada al Hospital Regional, todo para obtener mejoras económicas y laborales, el senador Navarro presentó un proyecto de acuerdo, impulsado por las firmas de los senadores Ximena Rincón, Carlos Cantero, Isabel Allende y Jaime Quintana, que espera que hoy en la tarde sea aprobado por sus pares en el Senado:

“Queremos avanzar en cambios sustanciales, en que esta Fundación pase de ser una institución privada, separada de la Junji, a ser amparada plenamente por el Estado, con el fin de garantizar una mejora en la dignidad de los trabajadores. Como punto de partida, a través de este proyecto de acuerdo solicitamos que la Ministra de Educación, Carolina Schmidt, levante una mesa de diálogo resolutiva, que no prolongue más la espera en soluciones y ponga fin a la huelga de hambre que amenaza la salud de las funcionarias”, sostuvo.

Hace una semana, el senador Alejandro Navarro en la Plaza Independencia de Concepción se reunió con la Fundación Integra para tratar sus peticiones: “En la ocasión coordinamos recibirlas en el Congreso, asunto que tratamos con el presidente y vicepresidente del Senado, Jaime Pizarro y José Antonio Gómez. Y bien, ya logramos el martes pasado con los comités del Senado que se retirara de discusión el proyecto de ley Junji presentado por el gobierno, para que la Ministra de Educación tome en cuenta las indicaciones sustitutivas que debiese considerar la moción”, dijo el parlamentario.   

Para Navarro, “la falta de voluntad del gobierno en atender las demandas de los funcionarios de la Fundación Integra, presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel, institución en la que específicamente en la Región del Biobío están matriculados unos 8 mil niños y que a causa de esta movilización solo el 3% están siendo atendidos, es inaceptable que continúe”.

Por tanto, el congresista pidió resolver dentro de las exigencias planteadas al Ejecutivo en el proyecto de acuerdo, “que se establezca un reajuste salarial de 15%, bono de antigüedad trienal pagado por la Fundación en un 3%, y que a partir de marzo de 2014 un pago de un bono de 60 mil pesos de capacitación inicial a todas las trabajadoras de jardines y salas cunas”.

Asimismo, continuó Navarro, “se garantice el pago del 100% de los reemplazos, entrega de asignación de zona en algunas regiones, ampliar la cobertura y calidad de la educación inicial”.

Y añadió: “Incrementar recursos para financiar el bono de Sistema de Aseguramiento de la Calidad por Incentivo, SACI, en un 20%. También el  otorgamiento a aquellos funcionarios que postulen a un retiro pactado del 100% de la indemnización legal por años de servicio. A su vez, la implementación de un programa de retiro voluntario de trabajadores de más de 55 años de edad, y con más de 11 años de antigüedad en la institución y/o que tengan problemas de salud, que necesiten retirarse”.

También, entre los puntos requeridos por los funcionarios de la Fundación Integra y que están indicados en el proyecto de acuerdo, están “asignaciones de movilización, colación, uniformes, pago de aguinaldos, derecho a negociación colectiva y otros aportes que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores que vaya en miras a mejorar la calidad de la educación inicial y que disminuya las desigualdades del sistema en Chile”.

Navarro enfatizó que “como lo indica Educación 2020, en Chile hay 42 niños por educadora y técnicos de parvularios, cuando en promedio de la OCDE es de 15, lo que para nada se condice con la abultada carga que tienen las funcionarias de la Fundación Integra”

En ese sentido, concluyó Navarro, “esperamos que el proyecto de ley Junji venga con todas las modificaciones solicitadas por los trabajadores de la Fundación Integra; y, por supuesto, que en la mesa de diálogo solicitada se implementen las medidas que los funcionarios de la institución buscan conseguir en el corto plazo, las aspiraciones de brindar una educación que a los niños pre escolares de nuestro país les asegure su realización personal”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...