Ir al contenido principal

Dirigentes de comunidades se reúnen en encuentro nacional por temas medio ambientales (Diario UChile)

Más de 100 organizaciones ciudadanas se darán cita en el Segundo Encuentro Nacional de Asambleas, que se realiza en la comuna de San Antonio, en la región de Valparaíso, para analizar conflictos territoriales de nivel local, regional y nacional, en relación con el medioambiente, la salud, y la educación, entre otros.


El encuentro de base es el segundo en su tipo, luego que en abril pasado se realizara la primera versión en Freirina, región de Atacama, ocasión en que las organizaciones tuvieron la oportunidad de conocerse y exponer su situación ante megaproyectos extractivos y problemas relacionados con la educación y la saludmunicipales.
Esta vez, según vocera del Movimiento Todos Somos Asamblea, Francisca Alvarado, lo que se busca es construir un “segundo piso” de esta red de organizaciones, con la finalidad de diseñar estrategias políticas y comunicacionales comunes para hacer frente a conflictos mineros, eléctricos, indígenas, sanitarios y educacionales.
La dirigente dijo que “ya se ha diagnosticado que el problema tiende a ser común, puesto que se relacionan con la matriz productiva de Chile, la cual se basa sobre la extracción y venta de patrimonio ambiental, con la externalización de impactos sobre comunidades locales y la acumulación de utilidades en empresas principalmente extranjeras”.
En este sentido, la dirigente del Movimiento Todos Somos Asambleas indicó que “alrededor de Chile se manifiestan los mismos problemas, basados netamente en los problemas medio ambientales, más generales, con la educación, con la salud y la privatización de los recursos naturales. En el primer encuentro tuvimos la posibilidad de analizarlos de manera individual y de poder compartir porque en el primer encuentro ese fue el objetivo, poder conocernos y compartir los problemas que teníamos en cada uno de los territorios. Hoy vamos a analizarlos de manera más profunda y ver de qué forma como sociedad, como ciudadanos podemos abarcar los distintos problemas”.
Por su parte, la vocera del Movimiento socio ambiental Valle del Huasco, Andrea Cisterna, quien estuvo a cargo de la organización del primer evento, dijo que “la convocatoria está abierta para todas las organizaciones que toman decisiones mediante el mecanismo de las asambleas o comunidades; es decir, de manera democrática”.
En esa línea, la destacada líder de la comunidad de Freirina explicó que “la gente, los territorios pequeños y comunidades que todavía mantienen identidad y cultura propia, si tienen voz, si tienen una inteligencia colectiva tremenda y tenemos derecho de tomar nuestras decisiones en cada territorio porque no somos chilenos de tercera, ni cuarta categoría. Así que el segundo encuentro nos va a dar la mano de participar y sobre todo de la mano de todos los movimientos sociales que quieran participar y están abierta la invitación para los estudiantes, para los pueblos indígenas, para todas las personas que trabajan en asamblea o en comunidad”.
El Segundo Encuentro Nacional de Asambleas se realiza específicamente en el Colegio Grupo Escolar, ubicado en el centro de San Antonio, el 1 y 2 de noviembre. Los principales mecanismos de difusión e inscripción de este evento son: el Twitter @todossomosasamblea; el Facebook “Todos Somos Asamblea Chile” y el correo electrónico: todossomosasamblea@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...