Ir al contenido principal

INDH publica Informe de observación sobre proyectos de inversión en tierras y territorios indígenas mapuche

En cumplimiento de su mandato promoción y defensa de los derechos fundamentales en Chile, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) realizó entre los días 17 y 19 de mayo pasado una Misión de Observación en la Región de la Araucanía, con el objetivo de verificar en terreno eventuales afectaciones a los derechos humanos como consecuencia de proyectos de inversión y desarrollo emplazados en las cercanías de comunidades indígenas mapuche de la zona.


La Misión de Observación responde a una invitación que el Instituto recibió de parte de representantes de organizaciones del pueblo mapuche. De esta manera, durante la visita a la zona se recogieron testimonios de personas y organizaciones, y se recopiló información sobre proyectos de inversión y su eventual afectación de derechos fundamentales.

Es así como en el documento se analizó el impacto, en materia de derechos, de los proyectos para la construcción de un nuevo aeropuerto de la Región de La Araucanía, el caso del vertedero instalado en el sector de Boyeco en la comuna de Temuco, las iniciativas para la construcción de las centrales hidroeléctricas Pangui, Añihuerraqui y de Pasada por El Rincón Río Truful Truful, las plantas de piscicultura salmonera Chesque Alto y Los Fiordos, y la planta de tratamiento de aguas servidas Likan Ray.

Conclusiones

A partir de la observación realizada, el INDH estableció una serie de conclusiones entre las que destacan la obligatoriedad de la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental y el cumplimiento de la consulta previa a los pueblos indígenas, cuando existen antecedentes que acreditan la magnitud o intensidad de las de los proyectos. Según el Instituto, en los proyectos observados se presentan indicios preocupantes respecto del cumplimiento del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas.
El INDH advierte también que existen antecedentes que permitirían concluir la afectación al patrimonio cultural y por lo tanto al derecho a la identidad de colectivos humanos, por parte de la acción de agentes no estatales.

Adjuntamente, el Instituto de Derechos Humanos consigna que el Estado, en relación a la acción de los sujetos no estatales, tiene la obligación ante el evento de una lesión a los derechos fundamentales de “ofrecer protección frente a los abusos de los derechos humanos cometidos por terceros, incluidas las empresas, mediante medidas adecuadas, actividades de reglamentación y sometimiento a la justicia”.

También el INDH, en concordancia con lo señalado por el Comité para la Prevención de la Discriminación Racial en 2009, exhorta al Estado a tomar medidas inmediatas para resolver el problema de los basurales que fueron instalados en las comunidades mapuche sin su consentimiento previo. Al INDH le preocupan las condiciones sanitarias de funcionamiento de establecimientos educacionales y de atención de salud que se encuentran en los sectores inmediatamente aledaños al vertedero.

Finalmente el Instituto sostiene que “se ha ido consolidando en el ámbito de los derechos humanos que hay una responsabilidad empresarial en la prevención de los impactos que pudieran tener sus actividades en el respeto y garantía de los derechos humanos. Eso significa que deben abstenerse de infringir los derechos humanos de terceros y hacer frente a las consecuencias negativas sobre los derechos fundamentales en las que tengan alguna participación”.

Recomendaciones

En el documento, el  Instituto Nacional de Derechos Humanos recomienda “a  las agencias estatales encargadas de la concesión de las autorizaciones y permisos necesarios para la ejecución de proyectos de inversión productiva en territorios que constituyan el entorno de comunidades mapuche, porque les pertenecen, porque las reivindican o porque constituyen parte de sus territorios ancestrales, extremar el celo y rigor en la verificación del cumplimiento de las condiciones legales o administrativamente exigibles”.

Por su parte, el Instituto insta al Poder Ejecutivo, “a perfeccionar con urgencia las normas reglamentarias que regulan el deber de consulta, de acuerdo a los estándares internacionales vigentes, de manera que se asegure la participación informada de las comunidades afectadas”.

También el Instituto exhorta a los poderes colegisladores “a que adopten las medidas legislativas y la regulación pertinente para garantizar los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, recursos y territorios”.

Por otra parte, el INDH sugiere a las autoridades regionales, “a que en su legítimo afán de atraer recursos que dinamicen la actividad económica de la zona, ejerzan su responsabilidad de precaver e incentivar que tales inversiones sean respetuosas del entorno en el que se desarrollarán, especialmente en lo referido a las comunidades mapuche que habitan la región”.

Concluyendo, el INDH insta a las empresas con proyectos de inversión en la zona y a las asociaciones que las agrupan, “a que consideren en sus análisis los efectos permanentes que sus actividades producen en el entorno en el que se instalan”.

Descargar informe aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...