Ir al contenido principal

Senador Navarro “Retiro de proyecto de ley Junji obliga al gobierno a dialogar con sus funcionarios y los de Fundación Integra”

  • Con la postura de que “la institucionalidad de la educación pre escolar está en crisis y esto tiene que ser abordado de manera integral”, el senador e integrante de la Comisión de Educación del Senado, Alejandro Navarro, señaló: “El proyecto de ley Junji deberá tener indicaciones sustitutivas claras, precisas, dado que la propuesta legislativa actual ha tenido un rechazo unánime, porque no se explica tener que votar un proyecto que va a ser reformado en un 100%”.


El presidente del MAS, senador Alejandro Navarro, desde el Congreso en Valparaíso informó que “hace unos momentos, los comités del Senado por unanimidad decidieron sacar del segundo lugar de la tabla la discusión del proyecto de ley de Junji y dio 15 días para que la ministra de Educación, Carolina Schmidt, pudiera presentar un protocolo de indicaciones con las modificaciones que ese proyecto de ley debiese contemplar”.

“El rechazo al proyecto de ley del gobierno que intenta modernizar a la Junji fue originado a causa de la gran oposición de expertos, universidades, instituciones y funcionarios”, según explicó Navarro, comentando que “el proyecto es claramente insuficiente, ya que no posee acuerdo con los funcionarios de Junji; y menos considera las temáticas del conflicto que hoy vive el gobierno con la Fundación Integra, situación que hace imposible el mejoramiento de la calidad en atención pre escolar de parte del Estado, mientras prevalezca la disyuntiva con los funcionarios que trabajan con los niños”.

Y señaló: “Espero que el gobierno pueda dar una señal sustantiva de acuerdo e incorpore las demandas de Integra al proyecto de ley Junji”. Esto, pues según el parlamentario de la Región del Biobío, “no es posible tener esta dualidad: Integra perteneciente a un ministerio político allí en La Moneda y la Junji perteneciente al Ministerio de Educación. Condición que, en definitiva, muestra una desarticulación inexplicable frente a una política que debe ser de Estado”.

Con este proyecto de ley, el senador del MAS, opinó: “Creo que el objetivo del gobierno era hacer presión hacia los funcionarios y generar nuevamente más estadísticas. Este es un gobierno esclavo de las cifras. Larroulet persigue subir y subir en las estadísticas, aunque los proyectos que se aprueben sean nefastos”. A lo que enfatizó: “Creo que es una pésima práctica del Senado estar a favor de proyectos de ley que sabemos no están bien; ello bajo el compromiso de una ministra que puede ser depuesta en cualquier minuto. Es una práctica que tiene que ser desechada de manera completa”, dijo Navarro.

Destacando que los comités políticos de la Nueva Mayoría hicieron presentes las peticiones de Junji y de la Fundación Integra, el senador Navarro manifestó esperar que “en estos 15 días la ministra pueda incorporar al protocolo también el acuerdo con los funcionarios. Es imposible construir una política de educación pre escolar si no hay acuerdo con los propios funcionarios que están directamente con los niños, y que viven en una precaria situación laboral, con un pésimo sueldo y condiciones de trabajo deplorables al igual que muchos de los pequeños que están en los jardines de la Fundación Integra y de la Junji”.

Como lo indicó el senador, “tanto la Junji como Integra tienen similitudes y diferencias: la primera es estatal y la segunda privada que se rige por el código del trabajo. Y vemos, por ejemplo que en la Junji, de los 12 mil funcionarios, 9 mil son a contrata y honorarios. Por lo que es una condición precaria que debemos cambiar en un país que avanza a la modernidad y que dice que se va a preocupar de una educación de calidad”.

Asimismo, destacó: “El primer paso para una educación de calidad pasa por tener una institucionalidad única de educación pre escolar y no esta bicéfala institucionalidad público - privada que lo que hace al final es solo dañar las políticas de Estado, a los funcionarios y a los propios niños”, sostuvo Navarro.

En definitiva, el congresista expresó su alegría porque este proyecto de ley fuese retirado: “Esta es una señal concreta para el gobierno que tiene que llegar a acuerdo con los funcionarios de la Fundación Integra, para que el reajuste salarial no sea miserable, cuando ha habido un aumento de un 10% de las remuneraciones de los ejecutivos”. Y agregó: “No llegar a acuerdo en los días descontados, es también una falta de tino de este gobierno, que se está yendo”.

A su vez, afirmó: “Lamento que los directores de servicios públicos, ministros, subsecretarios y otras autoridades de gobierno estén pensando más en qué empresa privada proyectarse en vez de tener un digno término de función pública”, dijo Navarro.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...