Ir al contenido principal

ÑIPAS SE VISTIO DE FIESTA PARA RECIBIR A MAS DE 7.000 DEVOTOS DEL SANTO SAN MIGUEL


Ñipas.- (Sergio Rivas Sandoval)  Con una asistencia realmente extraordinaria  de peregrinos provenientes de distintos puntos de la Región , Provincia y del País se vivió, como ya es tradicional,  la Fiesta de San Miguel, Santo que es venerado en la Comuna desde que se  supo que  era milagroso, la historia de esta pequeña estatuilla se remonta a los inicios del año 1916 aproximadamente en el sector de Pueblo Viejo, donde  estaban las casas de los inquilinos de los trabajadores  del Fundo Pugamil , que  con el transcurrir de los años se convertiría en la Capital de la Comuna , es decir Ñipas, en la propiedad de Doña Tránsito Alarcón de Mariangel, un trabajador  mientras realizaba labores agrícolas, encontró una pequeña figura de madera a quien le llamó San Miguel, en aquella época  Doña Tránsito  no pasaba por los mejores  momentos  de producción  agrícola  por lo que le indicó al trabajador que  le  rogaría  a la figurita que si las cosechas tenían una aumento sería  retocado y le rendiría veneración infinita, los resultados fueron fabulosos y la voz se propagó por todos lados y cientos de peregrinos comenzaron sus rogativas al Santo San Miguel, al cual se  había  bautizado con ese nombre, pasan los años, fallece Doña Tránsito y posteriormente el inquilino descubridor y su herencia, incluído el Santo, y todo queda para una hija única, quien sigue con “las novenas” en alabanzas a sus milagros agrícolas. Ella contrajo matrimonio con un varón de apellido Mariángel, hombre alto, de tez blanca, de ojos azules y cabello rubio. Era el prototipo de los judíos españoles que se convirtieron al catolicismo cuando su raza fue expulsada del Imperio Español, adoptando apellidos que de alguna manera tuvieran relación con la religión católica, como son los casos de los Santamaría, los Santacruz, los Sanjuan, los Mariángel, los Santana, etc.
Los Mariángel se trasladaron a la nueva casa que construyeron en la parte alta de la loma que queda al sur del pueblo de Ñipas, en la calle que lleva el nombre del Santo. Allí se le venera permanentemente por sus dueñas actuales y se le puede visitar y conocer por quien lo desee. Pero es el día 29 de Septiembre de cada año cuando concurren miles de “romeros” a pagar sus “mandas”. Años atrás era tal la cantidad de piadosos que Ferrocarriles aumentaba la dotación de trenes especiales hasta Ñipas desde distintos lugares de la provincia. Ahora son los buses que llegan cargados de pasajeros que concurren a pagar sus mandas y comerciantes a ofrecer sus mercaderías a dicha casa particular que cobija al Santo milagroso de Ñipas, el San Miguel de los agricultores. Ese día 29 de Septiembre es “feriado” natural para el pueblo; es la Fiesta del Pueblo; es un “Yumbel chico”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...