Ir al contenido principal

Servicio de Salud Ñuble suma nuevo dispositivo de Salud Mental en Coihueco

Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) Cordillera, se une a los establecimientos de la red asistencial y también beneficiará gradualmente a usuarios y vecinos de las comunas de Pinto y San Fabián de Alico.



Resolver integralmente la condición de salud mental de las y los usuarios, en colaboración con la red comunitaria e intersectorial local, es el objetivo del nuevo COSAM Cordillera, que se suma a la red de dispositivos de salud mental de Ñuble y se encuentra establecido en Coihueco.

 

Con un modelo de atención domiciliaria, que actualmente funciona con un equipo móvil, la iniciativa extenderá prontamente sus servicios a las comunas de Pinto y San Fabián de Alico, convirtiéndose en un punto estratégico para acercar las prestaciones al sector precordillerano y cordillerano de la Región, asegurando la continuidad de la atención.


“La salud mental es una preocupación constante para nuestra institución y una de las prioridades del Gobierno y del Ministerio de Salud. Por ello, hemos fortalecido nuestra red con dispositivos que ofrecen atenciones integrales a la comunidad. Este nuevo punto de atención en Coihueco, realiza prestaciones de especialidad en salud mental y responderá a las necesidades de promoción, prevención, detección precoz, atención, cuidado, rehabilitación, recuperación e inclusión socio-comunitaria”, precisó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

 

“La implementación de COSAM Cordillera dará cobertura a las comunas de Coihueco, Pinto y San Fabián de Alico, proyectándose una población beneficiaria de 697 personas usuarias. En una primera instancia, esperamos beneficiar a aproximadamente 418 personas de la comuna de Coihueco, y posteriormente 202 de la comuna de Pinto y 76 de la comuna de San Fabián de Alico. Hablamos de una política pública descentralizadora, que nos permite acerar la salud a las comunas de Ñuble”, añadió la directiva.

Atención especializada

El COSAM Cordillera tiene como objetivo ofrecer atenciones ambulatorias especializadas de salud mental, articulándose con la Atención Primaria y otros puntos de la red.

 

Al respecto, Fernando Igor Moraga, Jefe de la Unidad de Redes y Especialidad del Departamento de Salud Mental del SSÑ, recalcó que, “el COSAM Cordillera considera un equipo compuesto por especialistas en psiquiatría adulto e infantoadolescente, psicólogo, terapeuta ocupacional y trabajador social, quienes realizan consultas de ingreso por Psiquiatra, visitas integrales de salud mental por parte de profesionales y consultoría en Salud Mental para el nivel de atención primaria, es decir, el apoyo a los equipos de la APS”.

 

“El dispositivo se encuentra enfocando sus acciones en brindar atención y cuidados de salud mental transitorios tanto en los domicilios de las personas como en establecimiento de salud de la comuna; otorgar atención clínica especializada, favorecer acciones para el cuidado y la atención integral; desarrollar actividades de promoción en el territorio; otorgar consultorías en salud mental con los equipos de atención primaria del sector salud; organizar las prestaciones para disminuir barreras de accesos y asegurar la oportunidad y continuidad de los cuidados, además de la puesta en marcha del acercamiento de los servicios farmacéuticos acorde a las necesidades de su población”, añadió el profesional

  

Para acceder a estas atenciones, los usuarios deben pertenecer a las comunas Coihueco, y posteriormente Pinto y San Fabián de Alico, ser usuarios de los programas de salud mental y contar con una evaluación por parte de un centro derivador, correspondiente principalmente a los CESFAM de las comunas beneficiarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Universidad de Chile sede Ñuble. El  legado de quien fuera fundador del  Club, el Profesor  Melanio Bustos Medina , paso de generación  

Ñuble: En Chillán "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" nuevo Centro de salud

El día de ayer se realizó la reinauguración de "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" en la ciudad de Chillán, este centro médico está ubicado en calle Constitución #801. Alfamedical es un centro de salud situado en Chillán que nace de acuerdo a las necesidades de los nuevos tiempos, en donde se ha reunido un equipo de profesionales multidisciplinario y avanzada tecnología para el diagnostico y tratamiento en las mas diversas especialidades de la medicina. Su Gerente es el señor Humberto Fuentes Parra, quien sale en las imágenes también acompañado de Ingrid Acuña Méndez quien es la Gerente de Finanzas de este establecimiento. El Gobernador de Diguillín Roger Cisterna también estuvo presente en esta ceremonia quien hizo un llamado a que " todos quienes quieran seguir desarrollándose en la región están invitados a participar en los instrumentos de Gobierno y recibirán el apoyo para cumplir con las normativas y sigan creciendo en nuestra región". https://alfamedical.cl/