Ir al contenido principal

Gobernanza del Agua: CNR destaca articulación entre Organizaciones de Usuarios y Municipios


Iván Cárcamo, Coordinador Regional Biobío de la Comisión Nacional de Riego (CNR), destacó la necesidad de articular a las Organizaciones de Usuarios de Aguas y los municipios para mejorar la gestión de la calidad del agua.



Junio de 2024.- Compartir experiencias que permitan establecer procedimientos claros orientados a la aplicabilidad del artículo 92 del Código de Aguas fue el centro de la jornada desarrollada el pasado viernes en la ciudad de Concepción, región del Biobío. A la jornada, organizada por la Comisión Nacional de Riego (CNR) se dieron cita cerca de 20 profesionales representantes de diversas Organizaciones de Usuarios de Agua y funcionarios municipales provenientes de las comunas de la Provincia del Biobío, quienes asistieron con la finalidad de converger hacia una propuesta de gobernanza en torno a la calidad del agua.



Para Iván Cárcamo, Coordinador Regional Biobío de la CNR “la importancia de esta jornada de trabajo radica en la articulación que estamos conformando entre las Organizaciones de Usuarios de Aguas y los municipios. Aquí, lo que nos convoca es establecer un modelo de gobernanza en cuanto a la gestión de la calidad de las aguas. Para esto es fundamental poder articular a las organizaciones que administran estos canales y los municipios, especialmente en lo referido a la calidad del agua”.



La iniciativa se sustenta en el artículo 92 del Código de Aguas, que establece la prohibición de botar basura, sustancias o cualquier otro elemento que altere la calidad del agua. Según este artículo, las municipalidades tienen la responsabilidad de establecer sanciones para las infracciones y garantizar su aplicación. Esto va de la mano con ordenanzas municipales y una coordinación que permita finalmente llegar al Juzgado de Policía Local y establecer sanciones".



Durante la jornada se discutieron posibles medidas de mediación, donde aquellos denunciados puedan implementar acciones de mitigación y restitución antes de ser derivados al Juzgado de Policía Local. Al respecto, Rafael Pérez, gerente de la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Biobío, quien participó en la actividad, destacó la necesidad de pasar de la coordinación a la acción.



"Ahora es necesario poner en práctica lo que se está coordinando. Existen dos organizaciones que vamos a empezar a realizar este trámite de ingresar denuncias a los municipios, para que sean derivados a los fiscalizadores y el fiscalizador concurra a terreno. Esto debe conducir a un procedimiento iniciado en el juzgado de policía local y así llegar a sanciones ejemplificadoras," explicó, añadiendo que "con una denuncia, podemos persuadir al resto que, consciente o inconscientemente, altera la calidad del agua, que al final del día son aguas que riegan los alimentos que consumimos a diario”.



La actividad de gobernanza en torno a la calidad del agua subraya la importancia de la aplicación del artículo 92 y sus implicancias para los actores involucrados en esta temática, quienes deben coordinarse para participar en la protección de la calidad del agua velando por proteger el patrimonio hídrico de la provincia.



Cabe destacar que esta actividad se desarrolló bajo el alero del Programa de Buenas Prácticas Ambientales para Mejorar la Calidad del Agua en la Provincia del Biobío, iniciativa de la CNR y que es ejecutada por el Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Cuenta con su oficina operativa en calle Manso de Velasco N°366 Oficina 702, comuna de Los Ángeles. Su número de contacto es: +56989214970.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...