Ir al contenido principal

“Chile No Sabe”: Lanzan Encuesta Nacional con Enfoque en LGBTQI+, Género y Personas con Discapacidad en el Lugar de Trabajo

 

     Se trata de una herramienta desarrollada por la consultora chilena Factor Diverso y la ONG estadounidense Out & Equal y que medirá en todo el país el nivel de inclusión de personas de distintas características, como orientación sexual, género y discapacidad, que servirá para recabar información que servirá para profundizar en políticas públicas inclusivas.

 


Santiago, 07 de mayo- En las últimas horas, se lanzó la encuesta “Chile No Sabe” la cual tendrá como principal objetivo recabar información sobre las experiencias y percepciones de los elementos de acceso al trabajo de personas LGBTI+, personas con discapacidad y mujeres de manera exploratoria.

 

La consultora Factor Diverso, con el apoyo de la ONG norteamericana Out & Equal, presentó esta herramienta que busca actualizar información y conocer nuevos datos para la creación de políticas públicas que trabajen con la inclusión en materia laboral en todas las regiones del país.


“Hace años que en Chile no contamos con información que nos permita conocer cómo las personas LGBTI+ viven y se desenvuelven en el espacio laboral. En una década, la sociedad y nuestra legislación ha cambiado hacia una más inclusiva, por tanto, queremos conocer si se ha traducido o no en espacios más abiertos a todo tipo de talentos. No solo eso, sino también conocer cómo afectan otras dimensiones de diversidad en esa experiencia laboral, como el género y la discapacidad. Chile No Sabe pretende llenar esa falta de información para tener mejores políticas corporativas y nuevas políticas públicas”, afirmó Emilio Maldonado, director General de Factor Diverso.

 


Asimismo, Maldonado señaló que los principales objetivos del estudio están basados en conocer las experiencias y desafíos de personas en situación de discapacidad, mujeres y personas identificadas como LGBTI+ en la búsqueda de trabajo y en el ámbito laboral, así como también identificar las barreras que impiden la inclusión y las oportunidades que la promueven para cada uno de los grupos estudiados.

 

Con “Chile No Sabe” se espera identificar los efectos personales (emocionales, económicos, profesionales, etc.) y sociales que las personas LGBTI+, mujeres y en situación de discapacidad le asignan a sus experiencias en el mundo laboral formal.

 

“Esperamos que con la información obtenida se puedan apoyar y actualizar políticas inclusivas y estrategias organizacionales que fomenten la diversidad y la inclusión en nuestro país”, agregó Maldonado.

 

La organización de Estados Unidos Out & Equal, líder en programas de inclusión laboral LGBTI+ en ese país y con programas en todos los continentes, debutará en Chile con este proyecto, luego de aplicar uno de similares características en Argentina en 2023. “La inclusión y la pertenencia son prácticas comerciales inteligentes para cualquier organización y representan el futuro”, dijo Gabriel de la Cruz, Gerente Senior de Programas de Impacto Global (LATAM) de Out & Equal.

 

“Es por eso que Out & Equal se enorgullece de asociarse con Factor Diverso en el lanzamiento de este informe único, que busca comprender las brechas que los empleados LGBTQI+ en Chile aún enfrentan entre programas, políticas y cultura laboral. Aprovechando esta investigación, continuaremos iluminando el camino a seguir, encontrando soluciones basadas en el conocimiento y las mejores prácticas locales, y construyendo lugares de trabajo inclusivos donde las personas puedan presentarse de manera auténtica y prosperar”.”

 

La encuesta se puede responder en www.chilenosabe.cl.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Universidad de Chile sede Ñuble. El  legado de quien fuera fundador del  Club, el Profesor  Melanio Bustos Medina , paso de generación  

Ñuble: En Chillán "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" nuevo Centro de salud

El día de ayer se realizó la reinauguración de "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" en la ciudad de Chillán, este centro médico está ubicado en calle Constitución #801. Alfamedical es un centro de salud situado en Chillán que nace de acuerdo a las necesidades de los nuevos tiempos, en donde se ha reunido un equipo de profesionales multidisciplinario y avanzada tecnología para el diagnostico y tratamiento en las mas diversas especialidades de la medicina. Su Gerente es el señor Humberto Fuentes Parra, quien sale en las imágenes también acompañado de Ingrid Acuña Méndez quien es la Gerente de Finanzas de este establecimiento. El Gobernador de Diguillín Roger Cisterna también estuvo presente en esta ceremonia quien hizo un llamado a que " todos quienes quieran seguir desarrollándose en la región están invitados a participar en los instrumentos de Gobierno y recibirán el apoyo para cumplir con las normativas y sigan creciendo en nuestra región". https://alfamedical.cl/