Ir al contenido principal

Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará y protegerá sector costero de Perales

 En el marco de la visita inspectiva al pretil que se construyó el año pasado en la costa de Coelemu para mitigar inundaciones producto de las marejadas, el director nacional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, se reunió con vecinos y autoridades para dar cuenta del trabajo en post de construir un enrocado de protección definitivo, además anunció avances para el mejoramiento de ese borde costero.


 

Chillán, sábado 15 de junio de 2024.- “Nos hemos comprometido a desarrollar el diseño definitivo de la protección que requiere esta comunidad para protegerla ante futuras interacciones de las marejadas”, fueron las palabras del director nacional de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas, Ricardo Trigo, que recibieron un aplauso cerrado por parte de los vecinos del sector de Perales, en la costa de Coelemu, región de Ñuble.

 

Lo anterior, se dio en el marco de una visita de inspección que realizó el director nacional, junto al seremi del MOP en Ñuble, Paulo De la Fuente, y el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, por instrucción de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para revisar el estado del pretil de emergencia que se construyó el año pasado en el sector, financiado por Senapred y el Ministerio del Interior, con la colaboración técnica de la DOP y la ejecución en terreno del municipio de Coelemu.

 

En la ocasión, las autoridades del MOP se reunieron con la comunidad, en una mesa liderada por la Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, ministra enlace dispuesta por el Presidente Gabriel Boric, por la declaratoria de zona de catástrofe. El seremi De la Fuente explicó que “la comunidad de Perales tiene más de 1.200 personas y el año pasado fue afectado por marejadas que generó inundaciones, cerca de 200 metros se metió al mar al interior del poblado y, junto a Senapred pudimos generar un petril de más de 600 metros con una cota de cerca de 2 metros de altura que les ha brindado protección, y paralelamente avanzamos en un proyecto de enrocado que entregue una defensa definitiva frente a futuras marejadas”.

 

El enrocado proyectado tendrá 990 metros de extensión, y una inversión de más de $5.500 millones, y se ha coordinado apoyo con el municipio y la Seremi de Bienes Nacionales con el fin de realizar un estudio de títulos y terrenos, los cuales desde la seremía de esa cartera, indicaron estarán en un mes.

 

“Estamos aportando apoyo técnico con Senapred para este pretil provisorio y el día de hoy nos hemos comprometido también a desarrollar el diseño definitivo de la protección. En una primera instancia vamos a hacer todos los estudios que permite el equipo interno de DOP, llámense topografía, algunas modelaciones de los trenes de oleaje, incluso los análisis ambientales para poder, a final de año, tener un anteproyecto avanzado que nos permita definir costos, situaciones, emplazamientos y hemos solicitado la ayuda de Bienes Nacionales y también del municipio para definir la situación legal de los terrenos, que es un elemento muy importante para poder definir y poder implementar finalmente la solución definitiva que requiere la localidad”, agregó Trigo.

 

Mejores caminos

En la cita, también participó el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, esto ya que la ruta N-14-O por completo ahora pasará a tuición del MOP, lo que permitirá mejorar el estándar del camino. En dicha jornada, equipos de Administración Directa recuperaron la conectividad que se había visto afectada entre Perales y Purema, además se iniciaron trabajos en la ruta por más de $2.207 millones que permitirán construir enrocados y gaviones de protección.

 

Lo anterior se suma a la adjudicación del asfaltado de los primeros 10 kilómetros del camino, con fondos FNDR, avances que la presidenta de la junta de vecinos de Perales, Marta Henríquez , agradeció. “Es un beneficio, una ayuda para nuestro sector. Gracias a las autoridades de gobierno, al seremi don Paulo De la Fuente, se lo agradecimos, le damos las gracias por estar en este lugar y quedamos conformes con todo lo que se ha dicho, que nos van a ayudar y se va a hacer acá en el sector, porque somos un pueblito fantasma que acá no salíamos en el mapa, pero ahora le damos gracias a Dios por todos los avances que se han hecho para poder que salgamos adelante y que nuestros vecinos tengan una seguridad”, agradeció la vecina.

 

Cabe destacar que la autoridad de Vialidad, Pfeiffer ,además revisó el estado de la ruta N-48-O Bulnes Quillón, que mantiene obras de cambio de postación para proceder a la ejecución, ante esta plazo de trabajos, el Director comprometió realizar otro tipo de obras en el más corto plazo, que permitan eliminar los baches y grietas, mientras avanzan los proceso para el recambio final de la carpeta.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Universidad de Chile sede Ñuble. El  legado de quien fuera fundador del  Club, el Profesor  Melanio Bustos Medina , paso de generación  

Ñuble: En Chillán "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" nuevo Centro de salud

El día de ayer se realizó la reinauguración de "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" en la ciudad de Chillán, este centro médico está ubicado en calle Constitución #801. Alfamedical es un centro de salud situado en Chillán que nace de acuerdo a las necesidades de los nuevos tiempos, en donde se ha reunido un equipo de profesionales multidisciplinario y avanzada tecnología para el diagnostico y tratamiento en las mas diversas especialidades de la medicina. Su Gerente es el señor Humberto Fuentes Parra, quien sale en las imágenes también acompañado de Ingrid Acuña Méndez quien es la Gerente de Finanzas de este establecimiento. El Gobernador de Diguillín Roger Cisterna también estuvo presente en esta ceremonia quien hizo un llamado a que " todos quienes quieran seguir desarrollándose en la región están invitados a participar en los instrumentos de Gobierno y recibirán el apoyo para cumplir con las normativas y sigan creciendo en nuestra región". https://alfamedical.cl/