Ir al contenido principal

Itata Wines: en Coelemu se celebró la creación de una nueva cooperativa vitivinícola en Ñuble

 La actividad contó con la presencia de autoridades y de todas y todos los socios quienes, junto con celebrar esta inauguración, se refirieron a los desafíos y metas que esperan superar con el cooperativismo.

 


Chillán, 12 de junio de 2024. El modelo asociativo estuvo de fiesta en Ñuble. En la comuna de Coelemu se celebró la creación de una nueva cooperativa vitivinícola, Itata Wines, instancia en la que participaron las y los socios, autoridades regionales y familiares.

 

Esta cooperativa une a 8 pequeños productores de las comunas de Coelemu, Trehuaco y Ránquil, quienes se asociaron para mejorar sus condiciones y competitividad en el mercado del vino. Con su trabajo esperan tener una capacidad productora entre 10.000 y 20.000 litros aproximadamente en una primera instancia.

 



Sobre la inauguración y el compromiso del gobierno en la materia, el seremi de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, señaló que “con alegría celebramos esta nueva cooperativa que une a 8 viñas de tres comunas de la provincia de Itata: Coelemu, Trehuaco y Ránquil. Desde la administración del presidente Boric apoyamos firmemente a las cooperativas, pues potencian la rentabilidad y productividad de los pequeños productores. Un ejemplo de nuestro compromiso es la creación del Instituto Nacional de Cooperativas que respaldarán a estas entidades en la región”.

 

Por su parte, el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, mencionó que “es una muy buena noticia para el Valle del Itata. Es una cooperativa que se va a dedicar al tema vitivinícola y está dentro de lo que intentamos hacer nosotros desde esta cartera, que es seguir organizando a los agricultores para asumir dos desafíos: el primero de ellos es la calidad y el segundo la exportación. En ese sentido nos alegra mucho el haber participado de esta inauguración en concordancia con lo que está haciendo el Ministerio de Economía, porque creemos que la asociación entre ellos y los agricultores es de vital importancia para sacar el Valle del Itata adelante”.

 

Nueva cooperativa para Ñuble

 

Las y los socios de esta cooperativa de Vinos Premium, Itata Wines, se manifestaron contentos con este logro que tendrá, entre sus objetivos, la producción, calidad e internacionalización de sus vinos.

 

Al respecto, Andrés Viveros, presidente de la Cooperativa de Vinos Premium del Itata, señaló que “en primer lugar quiero agradecer la confianza de los socios, porque todos acá tenemos un problema esencial, somos viñateros pequeños y tenemos pequeñas producciones, es por eso que, para ir a competir a mercados de mayor relevancia, de mayor calidad, tenemos que asociarnos. Esa es la convicción que existe en todos los socios de esta cooperativa”.

 

Además, el directivo agregó que “lo otro es ir por la calidad, más que refugiarse en la sectorialidad del Valle del Itata, que obviamente es importante y la tiene, pero creemos que, a nivel internacional, que son nuestras pretensiones, no es suficiente para conquistar los mercados que nos interesan. Después de llegar a la calidad, agregaremos los atributos de viñas patrimoniales, ancestralidad y cultivo tradicional”.

 

Por su parte, Lucía Rodríguez, vicepresidenta de la cooperativa y propietaria de Viña Candelaria de la comuna de Trehuaco, concuerda con el punto de la calidad, asegurando que las pretensiones de los asociados “es poder sacar un buen producto, porque la materia prima ya la tenemos. Queremos salir adelante para tener más ventas y salir a otros mercados. Nuestros productos son buenos y tenemos un buen grupo”.

 

 

Equipo de Comunicaciones Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Universidad de Chile sede Ñuble. El  legado de quien fuera fundador del  Club, el Profesor  Melanio Bustos Medina , paso de generación  

Ñuble: En Chillán "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" nuevo Centro de salud

El día de ayer se realizó la reinauguración de "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" en la ciudad de Chillán, este centro médico está ubicado en calle Constitución #801. Alfamedical es un centro de salud situado en Chillán que nace de acuerdo a las necesidades de los nuevos tiempos, en donde se ha reunido un equipo de profesionales multidisciplinario y avanzada tecnología para el diagnostico y tratamiento en las mas diversas especialidades de la medicina. Su Gerente es el señor Humberto Fuentes Parra, quien sale en las imágenes también acompañado de Ingrid Acuña Méndez quien es la Gerente de Finanzas de este establecimiento. El Gobernador de Diguillín Roger Cisterna también estuvo presente en esta ceremonia quien hizo un llamado a que " todos quienes quieran seguir desarrollándose en la región están invitados a participar en los instrumentos de Gobierno y recibirán el apoyo para cumplir con las normativas y sigan creciendo en nuestra región". https://alfamedical.cl/