Ir al contenido principal

[RADIOAYNI 333] INFORME AMNISTÍA 2024 ALERTA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN LAS FRONTERAS DEL NORTE DE CHILE



Escucha y comparte el episodio 333:

 El 25 de abril en Santiago de Chile, Amnistía Internacional presentó informe anual y llama al gobierno de Chile a retomar la senda.


Rodrigo Bustos,
Director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile

“El presidente Gabriel Boric heredó un legado muy sombrío del gobierno anterior en materia de derechos humanos; pero fue esperanzador saber que el nuevo gobierno traía un programa marcado por el respeto a los derechos fundamentales. Si bien han existido avances; lamentablemente hemos sido testigos de varios retrocesos y compromisos incumplidos. Hoy, le pedimos al presidente que retome el rumbo y vuelva a su programa de gobierno que, sin duda, contiene aspectos valiosos que se deben rescatar”, planteó durante el evento, Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.


Informe 2024

El informe, señala Amnistía Internacional, documenta motivos de preocupación en materia de derechos humanos en 155 países durante 2023, vinculando cuestiones a nivel global y regional y analizando sus implicaciones para el futuro. Estados y grupos armados rompen e interpretan a su antojo las reglas de la guerra, y el racismo impregna algunos conflictos armados y la respuesta que se les da. Las crisis económicas, el cambio climático y la degradación ambiental afectan desproporcionadamente a las comunidades marginadas. Los defensores y defensoras de los derechos humanos que hacen campaña en favor de estas comunidades sufren ataques, con la represión de la disidencia como telón de fondo. La ofensiva contra los derechos de las mujeres y las niñas y los de las personas LGBTI se ha intensificado. La incitación al odio y otros contenidos nocivos en Internet contra algunos grupos racializados han aumentado. Por su parte, los avances en el ámbito de la inteligencia artificial se utilizan para restringir libertades y violar derechos humanos.

En Chile, el 2023 la legislación incrementó la protección de la policía. Persistía la impunidad por las violaciones de derechos humanos cometidas durante las protestas de 2019. Se presentó un plan de búsqueda de víctimas de desaparición forzada. Se seguían aplicando medidas discriminatorias a la población refugiada y migrante, y se obstaculizaba su acceso a la protección internacional. Continuaban vulnerándose los derechos de las personas LGBTI, los pueblos indígenas y las mujeres. La postura de Chile sobre los nuevos proyectos mineros era incoherente.

En AYNI conversamos con Rodrigo Bustos director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile, sobre frontera, pueblos originarios y el lamentable deceso del ex conscripto Franco Vargas, en el regimiento Huamachuco, en Putre.

También, con destacadas especialistas nacionales fundación Arica Down invita a seminario gratuito, compartimos el Boletín Informativo con las principales informaciones regionales de la semana y música del territorio.


Publicado por https://radioayni.cl/


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Universidad de Chile sede Ñuble. El  legado de quien fuera fundador del  Club, el Profesor  Melanio Bustos Medina , paso de generación  

Ñuble: En Chillán "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" nuevo Centro de salud

El día de ayer se realizó la reinauguración de "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" en la ciudad de Chillán, este centro médico está ubicado en calle Constitución #801. Alfamedical es un centro de salud situado en Chillán que nace de acuerdo a las necesidades de los nuevos tiempos, en donde se ha reunido un equipo de profesionales multidisciplinario y avanzada tecnología para el diagnostico y tratamiento en las mas diversas especialidades de la medicina. Su Gerente es el señor Humberto Fuentes Parra, quien sale en las imágenes también acompañado de Ingrid Acuña Méndez quien es la Gerente de Finanzas de este establecimiento. El Gobernador de Diguillín Roger Cisterna también estuvo presente en esta ceremonia quien hizo un llamado a que " todos quienes quieran seguir desarrollándose en la región están invitados a participar en los instrumentos de Gobierno y recibirán el apoyo para cumplir con las normativas y sigan creciendo en nuestra región". https://alfamedical.cl/