Ir al contenido principal

DIRIGENTES LOCALES DEL TRANSPORTE MAYOR EXPUSIERON EN COMISIÓN DE TRABAJO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

 ·      Humberto Llanos agradeció a los parlamentarios y dijo confiar en encontrar un punto de acuerdo a la problemática que los aqueja como gremio.

 


 

Hasta la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados llegó el presidente de la asociación de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, Humberto Llanos Cerda, quien en compañía del abogado y asesor jurídico Jorge Mashini facuse, expuso ante los parlamentarios los efectos negativos que las continuas fiscalizaciones que tildan de – alejadas de la legalidad- han tenido sobre el gremio no solo en la capital de Ñuble sino que también en otras ciudades como Concepción, Antofagasta y Talca.

 

Según explicó el dirigente, su participación se enmarca en su calidad de presidente de Conabús, institución que agrupa al transporte mayor de varias ciudades del país y buscó entregar a los parlamentarios “antecedentes que permitan de la mano con la Dirección del Trabajo, evitar que se sigan desarrollando este tipo de procesos ya que no se enmarcan en el espíritu de la norma y están perjudicando de manera dramática a decenas de pequeños empresarios. Nosotros no queremos que no nos fiscalicen, creemos que es lo que corresponde por el bien del servicio y los usuarios, pero deben ser fiscalizaciones que vayan acorde a la ley y no haciendo una mañosa interpretación de ella”, argumentó.

 

Llanos se refiere a una serie de revisiones que desde octubre del año pasado ha desarrollado la Dirección del Trabajo, en las que multa a los empresarios de variadas ciudades del país ya que los contratos de sus conductores están firmados por los dueños de las máquinas y no por las empresas que tienen los contratos con el ministerio de Transporte. En esa dirección, Humberto Llanos expresó que “ a diferencia de lo que sucede en Santiago, en regiones habemos muchos pequeños empresarios que tenemos 1, 2 o 3 taxibuses y los contratos siempre los ha firmado el dueño del mismo con el conductor. Esto tiene una razón muy potente y tiene que ver con el patrimonio: de existir un conflicto, el conductor puede legalmente cobrar respecto al patrimonio del dueño, si el contrato se firma con la asociación eso es imposible pues la asociación no tiene bienes. El trabajador quedaría absolutamente desolado”, expresó.

 

Humberto Llanos añadió que “hemos desarrollado una serie de gestiones políticas, legales y administrativas, pero hasta el momento no hemos tenido buena respuesta, por lo que esta presentación en la comisión de Trabajo nos abre una esperanza de cambio que nos de la oportunidad de trabajar en paz y pensando en los usuarios”.

 

El diputado Frank Sauerbaum, miembro de la instancia legislativa, sostuvo que “esperamos esto se pueda solucionar a la brevedad. Hemos pedido que en el corto plazo asista el director de Trabajo para que podamos llegar a buen puerto. Debemos trabajar para mejorar el transporte público, disminuir tiempos de desplazamiento, instaurar buses eléctricos, etc. Esas son las preocupaciones de la gente, no podemos enredarnos en temas legales mal interpretados”.

 

Finalmente, Humberto Llanos manifestó que continuarán con las acciones que permitan un cambio legal que impida la interpretación subjetiva de la norma. “Tenemos muchos proyectos y seguiremos trabajando en ellos, pero necesitamos tranquilidad para avanzar en un mejor servicio para nuestros usuarios”, puntualizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Universidad de Chile sede Ñuble. El  legado de quien fuera fundador del  Club, el Profesor  Melanio Bustos Medina , paso de generación  

Ñuble: En Chillán "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" nuevo Centro de salud

El día de ayer se realizó la reinauguración de "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" en la ciudad de Chillán, este centro médico está ubicado en calle Constitución #801. Alfamedical es un centro de salud situado en Chillán que nace de acuerdo a las necesidades de los nuevos tiempos, en donde se ha reunido un equipo de profesionales multidisciplinario y avanzada tecnología para el diagnostico y tratamiento en las mas diversas especialidades de la medicina. Su Gerente es el señor Humberto Fuentes Parra, quien sale en las imágenes también acompañado de Ingrid Acuña Méndez quien es la Gerente de Finanzas de este establecimiento. El Gobernador de Diguillín Roger Cisterna también estuvo presente en esta ceremonia quien hizo un llamado a que " todos quienes quieran seguir desarrollándose en la región están invitados a participar en los instrumentos de Gobierno y recibirán el apoyo para cumplir con las normativas y sigan creciendo en nuestra región". https://alfamedical.cl/