Ir al contenido principal

Senadora Loreto Carvajal manifiesta su malestar ante la reducción del subsidio al agua potable que perjudica a miles de vecinos



La senadora Loreto Carvajal expresa su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Gobierno de reducir el techo del subsidio de agua potable. Esta medida, que impactará a 350 mil familias vulnerables en todo el país, afectará gravemente a miles de vecinos de la región de Ñuble.

 

El Ministerio de Hacienda, a través del Decreto N° 124 del 5 de junio de 2024, ha disminuido el consumo máximo por vivienda de 15 a 13 m³, con el objetivo de cubrir un déficit presupuestario de $11.800 millones. Esta reducción representa un retroceso en la lucha por mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas, especialmente en zonas rurales donde el acceso al agua potable es crucial para el bienestar diario.

 

"La decisión de reducir el techo del subsidio de agua potable es insensible y contraproducente. En lugar de proteger a las familias más vulnerables, se les está castigando con mayores gastos y menos apoyo en un recurso esencial como el agua. Este tipo de recortes no deberían ser una opción cuando se trata de derechos básicos y la calidad de vida de nuestros vecinos", señaló la senadora Carvajal.

 

"Uno esperaba que se buscarían alternativas para resolver ese déficit, reasignando de programas con mal desempeño, por ejemplo; pero no recortar un beneficio para 350.000 familias vulnerables. Reitero, muy mala decisión", agregó la senadora.

 

El impacto de esta medida se reflejará en un aumento significativo del gasto de bolsillo para muchas familias, elevando aún más la carga financiera en un contexto económico ya desafiante. La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) ha advertido que este recorte podría traducirse en un incremento del costo del agua de hasta un 17% para los beneficiarios del subsidio.

 

"Es fundamental que se revisen estas decisiones y se busquen alternativas que no perjudiquen a quienes más lo necesitan. Hago un llamado al Gobierno y al Ministerio de Hacienda a reconsiderar esta medida y a trabajar en conjunto con las comunidades y los sectores afectados para encontrar soluciones que no impliquen recortar beneficios esenciales", enfatizó la senadora Carvajal.

 

En su calidad de miembro de la Comisión de Recursos Hídricos del Senado, la senadora Carvajal pedirá el apoyo de la Comisión para citar al Ministro de Hacienda y a la Directora de la Dirección de Presupuestos (DIPRES) con el objetivo de revertir esta mala decisión.

 

La senadora Loreto Carvajal reitera su compromiso con la defensa de los derechos y el bienestar de todos los ciudadanos de la región de Ñuble, y continuará trabajando incansablemente para revertir esta medida y garantizar que el acceso al agua potable sea un derecho protegido y accesible para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Universidad de Chile sede Ñuble. El  legado de quien fuera fundador del  Club, el Profesor  Melanio Bustos Medina , paso de generación  

Ñuble: En Chillán "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" nuevo Centro de salud

El día de ayer se realizó la reinauguración de "𝗔𝗟𝗙𝗔𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟" en la ciudad de Chillán, este centro médico está ubicado en calle Constitución #801. Alfamedical es un centro de salud situado en Chillán que nace de acuerdo a las necesidades de los nuevos tiempos, en donde se ha reunido un equipo de profesionales multidisciplinario y avanzada tecnología para el diagnostico y tratamiento en las mas diversas especialidades de la medicina. Su Gerente es el señor Humberto Fuentes Parra, quien sale en las imágenes también acompañado de Ingrid Acuña Méndez quien es la Gerente de Finanzas de este establecimiento. El Gobernador de Diguillín Roger Cisterna también estuvo presente en esta ceremonia quien hizo un llamado a que " todos quienes quieran seguir desarrollándose en la región están invitados a participar en los instrumentos de Gobierno y recibirán el apoyo para cumplir con las normativas y sigan creciendo en nuestra región". https://alfamedical.cl/