Ir al contenido principal

SANCARLINOS CONOCIERON EVOLUCIÓN DEL PROYECTO DE REPOSICIÓN DEL CESFAM DR. JOSÉ DURÁN TRUJILLO



Representantes vecinales de diferentes sectores del eje de influencia del CESFAM Dr. José Durán Trujillo, fueron convocados por el Servicio de Salud Ñuble y el Departamento de Salud Municipal de San Carlos, para conocer el estado del proyecto de reposición del nuevo centro de salud.



“Es un proyecto emblemático de acá de la comuna. Estamos aclarando las dudas en torno a esto que es un proyecto de larga data, de 2016, pero que va en una fase bastante avanzada: ya cuenta con el RS (Recomendación Satisfactoria, según las siglas) para el diseño, y posteriormente actualizaremos todos los datos para pasar a la etapa de ejecución. Ya teniendo la etapa de diseño concretada, vamos a gestionar con el nivel central para que puedan comenzar con la ejecución”, dijo Elizabeth Abarca, directora subrogante del Servicio de Salud Ñuble.



En la misma línea, señaló que no se trataba solo de la reposición de un centro de salud familiar, sino que será activado el SAR (Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad), para dar atenciones a casos de baja complejidad las 24 horas del día.


ADELANTO DE GESTIÓN


Gerardo Villagra Morales, Jefe del Departamento de Salud Municipal de San Carlos, resaltó el reconocimiento del Servicio de Salud sobre el avance del proyecto con la culminación del diseño en la administración del Alcalde Gastón Suazo, al tiempo que indicó que ya se han adelantado gestiones para su construcción.


“Nuestro alcalde se reunió con los equipos técnicos que hoy día trabajan semana a semana para que este proyecto avance y además el alcalde ya ha adelantado reuniones de alto nivel, específicamente con el subsecretario de Redes Asistenciales para que los recursos estén comprometidos. Vamos con viento en popa y bastante contentos. Aquí hay un trabajo mancomunado y efectivo y esperamos ir cumpliendo con la agenda”, dijo el Jefe del DESAMU.



Clemente Torres, presidente de la Junta de Vecinos Villa Navidad, uno de los asistentes al encuentro, expresó que fue provechosa la reunión para propiciada por el área de la salud y así conocer detalles del proyecto.

“Este CESFAM fue creado para 5.000 pacientes. Hoy en día tenemos más de 20.000 y sigue funcionando muy bien para la cantidad de pacientes que tiene. Esperamos un mayor espacio para que haya mayor capacidad de atención. El SAR es muy necesario porque será un servicio que tendrá laboratorio y primeros auxilios que viene con 20 camas de reanimación, tengo entendido. Esta información viene cambiarnos, quizá no la calidad de vida, pero sí la esperanza”, explicó.


EN NÚMEROS



El nuevo CESFAM Dr. José Durán Trujillo, será construido en el área contigua del actual centro de salud, en un espacio que albergará una estructura de dos pisos con más de 3 mil metros de construcción.


De acuerdo con la exposición del Servicio de Salud Ñuble, la inversión en la etapa de diseño fue de $77.684.000 de pesos financiados por el Gobierno Regional de Ñuble. Para la etapa de ejecución se estima una inversión de $6.670.596.000 de pesos para obras civiles, equipos, consultorías, entre otros ítems.


Por Comunicaciones DESAMU

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...