Ir al contenido principal

Ministro Montes y ministra Orellana encabezan Diálogo contra la Violencia hacia Mujeres y Niñas

En el encuentro, en el que participaron también la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, así como diputadas y diputados de las comisiones de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales, Mujeres y Equidad de Género y de La Familia, las autoridades analizaron la red de apoyo por parte del Estado disponible para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género, así como la forma de potenciar los mecanismos vigentes para su acceso a una solución habitacional.



El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, encabezaron esta mañana el “Diálogo contra la Violencia hacia Mujeres y Niñas”, en el que junto a las diputadas Ana María Gazmuri, Carolina Tello y Marta González, y los diputados Cristián Tapia, Héctor Ulloa y Jorge Saffirio analizaron la red de apoyo del Estado disponible y los convenios entre ambos ministerios para dar una solución habitacional a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género.



Tras el encuentro realizado en el Minvu, el ministro Montes expresó que “hay muchas mujeres que hoy sufren de violencia intrafamiliar. El Estado busca tener una mejor respuesta y uno de los componentes es la vivienda. Hay un programa para esto que ha funcionado ya desde hace varios años, pero que tiene insuficiencias bastante grandes que tienen que ver con la rapidez, la oportunidad y la pertinencia en cada una de las respuestas”. Sobre este punto, agregó que “lo que buscamos a partir de este diálogo es cómo facilitar esto, que rápidamente haya una señal, que Vivienda tenga que responder, y esto en el marco de un conjunto de una política de protección que la ministra Antonia Orellana nos ha explicado, porque no basta la vivienda. La vivienda requiere acompañamiento, requiere un conjunto de situaciones”.



Asimismo, el secretario de Estado, quien junto con destacar el rol de las diputadas y los diputados en impulsar mejoras a los convenios vigentes, indicó que “como Minvu vamos a iniciar un programa de vivienda municipal que va a ayudar mucho a esto, que va a ser una oportunidad inmediata, porque el municipio va a ser dueño de viviendas para políticas sociales locales y eso debería ser una respuesta más inmediata y esperamos que funcione lo antes posible”



Por su parte, la ministra Antonia Orellana señaló que “quiero recordar que 6 de cada 10 hogares son encabezados por jefas de hogar, por mujeres que llevan adelante la casa solas. La mayoría de las dirigentas de comité de allegados, de comités de vivienda, por abrumadora mayoría, son mujeres y muchas de ellas sufren violencia. Lamentablemente es una realidad común y ahí lo relevante es que estamos considerando la vivienda como un factor importante en la decisión o no de denunciar, en la necesidad de protección y, por lo tanto, estamos acercándonos a poder abarcarlo de forma más completa. En la medida que podamos acompañar a esas mujeres no solo respecto a vivienda, sino también a la guía para el apresto laboral, a apoyarlas en encontrar trabajo, vamos a poder mejorar la vida de las mujeres”.



A su vez, la subsecretaria Tatiana Rojas expresó que “como ministerio entendemos la importancia de que el Estado pueda llegar a tiempo y de buena manera cuando se presentan situaciones de violencia contra las mujeres. La clave de este diálogo es asumir la importancia de que el fenómeno de la violencia de género no se resuelve desde un solo sector, sino que requiere trabajo y voluntad de todos, especialmente en lo que se refiere a prevenir. Reiteramos nuestro compromiso en ser ágiles y efectivos en la solución habitacional, sea esta en propiedad o en arriendo y avanzaremos en próximas ediciones del diálogo para perfeccionar el modelo de atención”.



En tanto, el diputado Héctor Ulloa señaló tras la realización del diálogo que "agradecemos la disposición de la ministra de la Mujer y del ministro de la Vivienda, de la subsecretaria, y de las y los parlamentarios con los que iniciamos este camino de forma transversal. Entendemos que este es el primer paso para avanzar en una política pública destinada a la protección efectiva de la mujer víctima de violencia intrafamiliar”.



Desde 2009, año en que entró en vigencia el primer convenio entre el Minvu y el Servicio de la Mujer y Equidad de Género para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y que en 2020, subscribiendo también el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, fue ampliado a mujeres víctimas de violencia contra la mujer (por ejemplo, mujeres víctimas de amenazas por parte de un vecino, violencia en el pololeo, sin convivencia, trata de personas, entre otras), se han entregado 1.568 subsidios habitacionales, los que han sido aplicados, preferentemente, en el programa habitacional del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49).



Esta primera edición del diálogo se estructuró sobre tres líneas de acción en las que se busca avanzar:Mejorar la aplicabilidad de subsidios disponibles,
Robustecer la red de apoyo hacia las mujeres víctimas de violencia,
Evaluar periódicamente los programas destinados a la atención de víctimas de violencia.



También, se analizaron otras medidas que comenzó a impulsar el Minvu como parte de la red de apoyo del Estado a las mujeres víctimas de violencia, entre ellas la diversificación del acceso a la vivienda, potenciando políticas de arriendo a precio justo o viviendas tuteladas, la construcción de Centros Comunitarios de Cuidados y Protección, y la “Pauta para atención de personas acogidas a Ley de Identidad de Género”, para acercar la oferta programática del Minvu con especial atención a las personas acogidas a esta ley.



Descarga material audiovisual: https://we.tl/t-pRUSz8Bsvz

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...