Ir al contenido principal

MOP presentó completo registro de inmuebles y sitios patrimoniales de la región de Ñuble



Con la presencia del Gobernador Regional, Oscar Crisóstomo y el Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, se desarrolló en Santiago la presentación de los inventarios del patrimonio cultural inmueble correspondiente a las regiones de Atacama, Valparaíso, Aysén y Ñuble, en los que se identificaron más de 4 mil áreas y edificaciones que tienen valor patrimonial. Estas publicaciones servirán de base para priorizar las futuras acciones de protección, recuperación y puesta en valor en cada territorio.




 Con la intención de que durante los próximos años se cuente con un panorama de todas las edificaciones y sitios de valor patrimonial existentes en el país, con antecedentes de su historia constructiva, materialidad, estado de conservación y ubicación georreferenciada, entre otros, el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer la publicación de los primeros inventarios regionales de patrimonio cultural inmueble correspondientes a Atacama, Valparaíso, Ñuble y Aysén.

Estas investigaciones impulsadas por la Dirección de Arquitectura del MOP permitieron la identificación y registro de 3.613 bienes culturales inmuebles y 481 áreas de valor patrimonial en esas cuatro regiones, que comprenden tipologías como edificios, viviendas, estructuras industriales, asentamientos de pueblos originarios, recintos religiosos, memoriales y cementerios, entre otros. La información recopilada será integrada a una geodatabase que posibilitará a los gobiernos regionales, a los municipios y al gobierno central una adecuada priorización de las próximas iniciativas de inversión en el ámbito patrimonial desde una mirada analítica y territorial.

La presentación de estos documentos se realizó hoy en el Edificio Moneda Bicentenario en una ceremonia encabezada por el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, que contó con la participación del Gobernador Regional de Ñuble, Oscar Crisóstomo y el Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, además de especialistas en patrimonio arquitectónico, quienes posteriormente asistieron a una charla magistral dictada por Eduardo Rojas, experto en conservación del patrimonio de la Universidad de Pensilvania, seguido de un conversatorio con los arquitectos que encabezaron los inventarios de cada región.


“Estamos lanzando este inventario patrimonio inmueble de cuatro regiones del país, una de ellas nuestra región de Ñuble, que tiene características muy especiales, de hecho, es conocida por ser la cuna de la arquitectura moderna post terremoto del año 39 y arquitectura más antigua que da cuenta de nuestra historia e identidad. Ahora la etapa que viene es cómo nos hacemos cargo de este patrimonio que tenemos, por ello es tan importante el proyecto que tenemos del San Juan de Dios, la solicitud que le hicimos también a la congregación Carmelitas para que se puedan abrir y que sea un espacio cultural abierto a al comunidad, junto con otros inmuebles que ya estamos viendo para abrir, conservar y tenerlo a disposición del público para potenciar un turismo patrimonial en nuestra región”, resaltó el Gobernador Regional, Oscar Crisóstomo.


Sextuplicar la cobertura

La realización de estos cuatro inventarios regionales, cuya publicación impresa totaliza más de 8.200 páginas repartidas en 21 volúmenes, implicó un acucioso trabajo de campo, de investigación previa y visitas a terreno, que incluyeron reuniones con diversas organizaciones y la realización de participaciones ciudadanas. La contribución de la comunidad para registrar la memoria colectiva fue una de las principales fuentes de información para lograr identificar de la manera más precisa posible cada inmueble, sitio y área incorporada en este estudio. Cada una de estas publicaciones puede ser descargada es la página: www.arquitectura.mop.gob.cl/patrimonioinmueble



“Como ya lo habíamos adelantado, hoy estamos lanzando este importante material patrimonial para nuestra región de Ñuble, y sin duda que destacamos la enorme labor realizada por la Fundación Aldea y nuestra unidad de Arquitectura, a través de la profesional Kineya Morales, quienes estuvieron al frente de este importante producto para Ñuble. Tal como nos ha mandatado nuestro Ministro Juan Carlos García y el Presidente Gabriel Boric, hoy estamos poniendo en valor nuestro patrimonio, es un rescate de nuestra historia, en que pasamos de 51 inmuebles que anteriormente se destacaban de la región, hoy en este material lo sextuplicamos, pasamos a 189 inmuebles inventariados y 118 áreas totales inventariadas, resaltando no solo obras como el Puente Confluencia, la estación de trenes de Ñipas, el Puente Gallipavo de Bulnes, entre otros, sino que también territorios y actividades como las colchanderas de Ninhue, nuestra alfareras de Quinchamalí, entre otras”, destacó el seremi del MOP, Paulo De la Fuente.



Finalmente, De la Fuente Paredes sostuvo que “estamos trabajando en conjunto con nuestro Gobernador Oscar Crisóstomo, la Delegación, la Seremi de Las Culturas, para avanzar en el siguiente paso que es ejecutar y poner en valor este inventario”. Por su parte, el Gobernador Crisóstomo destacó que “en los próximos días presentaremos este material en Ñuble, para que nuestras vecinas y vecinos, autoridades locales, conozcan este importante trabajo que se ha realizado”, cerró la máxima autoridad regional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...