Ir al contenido principal

Presentan en Europa camión de celdas de combustible de hidrógeno con cero emisiones


Volvo empieza a probar camiones con celdas o pilas de combustible alimentadas por hidrógeno. Esta tecnología permite generar electricidad a bordo y los vehículos pueden recorrer hasta 1.000 km emitiendo únicamente vapor de agua


Para descarbonizar el transporte, Volvo Trucks ya ofrece camiones eléctricos basado en baterías de litio en Europa y Estados Unidos. Y a finales de esta década, habrá otra opción neutra en cuanto a emisiones de CO2: los camiones eléctricos basados en celdas o pilas de combustible impulsados por hidrógeno.

"Llevamos años desarrollando esta tecnología y es fantástico ver cómo los primeros vehículos llegan con éxito a la pista de pruebas. La combinación de camiones eléctricos con baterías y de celdas de combustible permitirá a nuestros clientes eliminar completamente las emisiones de CO2 de sus camiones, independientemente del tipo de operación de transporte", afirma Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.


Los camiones eléctricos con celdas de combustible tendrán una autonomía comparable a la de muchos camiones diésel -hasta 1.000 km- y un tiempo de repostaje inferior a 15 minutos. Las dos celdas (pilas) de combustible tienen capacidad para generar 300 kW de electricidad a bordo. Las pruebas con clientes en operaciones reales comenzarán en unos años y la comercialización en Europa está prevista para la próxima década.


"Los camiones eléctricos impulsados por hidrógeno son adecuados para largas distancias y aplicaciones pesadas con gran demanda de energía. También pueden ser una opción en países donde las posibilidades de recarga de las baterías de litio son todavía limitadas", dice Roger Alm.


Por su parte, Jorge Masías, director general de Volvo Chile, afirma “para Chile esta innovación es una gran noticia, porque, si bien el objetivo a nivel país es avanzar hacia los vehículos eléctricos, todavía hace falta la infraestructura para lograr completamente esta transición. En ese sentido, que Chile sea uno de los países que produce hidrógeno verde y a muy bajo costo, hace que este sea un gran paso para la industria de transportes del país y un hito para la reducción de emisiones del sector”.

Electricidad generada a bordo

Las celdas o pilas de combustible generan su propia electricidad a bordo a partir del hidrógeno, en lugar de cargarse con fuentes externas. En ese sentido, el único subproducto que emite es el vapor de agua.

Baterías de Combustible Cellcentric

Las celdas de combustible serán suministradas por Cellcentric, una empresa conjunta del Grupo Volvo y Daimler Truck AG. Cellcentric construirá una de las mayores instalaciones europeas de producción en serie de celdas de combustible, especialmente desarrollada para vehículos pesados.

Hidrógeno verde

La tecnología de las celdas de combustible se encuentra todavía en las primeras fases de desarrollo y presenta muchas ventajas, pero con retos por delante. Uno de ellos es el suministro de hidrógeno verde* a gran escala. Otra es la infraestructura de repostaje para vehículos pesados, que aún debe desarrollarse.

"Esperamos que el suministro de hidrógeno verde aumente significativamente en los próximos años, ya que muchas industrias confiarán en él para reducir el CO2. Sin embargo, no podemos esperar más para descarbonizar el transporte. Así pues, mi sugerencia para todas las empresas que operan en el segmento es que inicien el viaje con los camiones eléctricos ya disponibles. Dentro de unos años, los vehículos de celdas de combustible serán un complemento importante para las rutas más largas y los transportes más pesados", concluye Roger Alm.

*El hidrógeno verde se produce utilizando fuentes de energía renovables como la eólica, la hidroeléctrica y la solar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...