Ir al contenido principal

29° Juzgado Civil de Santiago ordena al fisco indemnizar a hermanos de detenido desaparecido

 

07-junio-2022
“Aceptar la tesis propuesta por la demandada implicaría constreñir la responsabilidad extracontractual, por vía de limitar el principio de reparación integral y desconocer que en nuestros días la familia no se agota en la fórmula tradicional: padres, cónyuge e hijos. Además, la realidad indica que muchas veces los lazos más intensos pueden darse con otras personas, que perfectamente pueden verse dañadas, en forma directa o por repercusión, según el caso”.


El Vigesimonoveno Juzgado Civil de Santiago condenó al fisco a pagar una indemnización total de $35.000.000 (treinta y cinco millones de pesos) por concepto de daño moral, a los hermanos de Dignaldo Herminio Araneda Pizzini, estudiante de Economía de la Universidad de Chile que fue detenido en la madrugada del 10 de agosto de 1974 en la comuna de La Reina por agentes de la DINA, desconociéndose desde entonces su paradero.

En la sentencia (causa rol 10.791-2020), el juez Matías Franulic Gómez acogió la acción al considerar que los hermanos de víctimas directas de violaciones a los derechos humanos deben recibir reparación por el daño provocado por el actuar ilegal de agentes del Estado.

“Que la contienda de autos gira en torno a la concesión de una indemnización económica para cada demandante. Por lo mismo, la circunstancia –no controvertida– de haber merecido los hermanos otras formas de reparación, como los homenajes realizados, en nada afecta el quid de la discusión, por discurrir por un carril distinto, aunque complementario”, plantea el fallo.

La resolución agrega que: “En el mismo sentido, se descarta de entrada la alegación del Fisco de no tener derecho los actores a la indemnización que demandan, por el simple hecho de no integrar el núcleo familiar más cercano, supuestamente constituido por los padres, hijos y la o el cónyuge, puesto que tal limitación simplemente no tiene cabida en el estatuto aquiliano, en virtud del cual todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por esta”.

Para el tribunal: “Aceptar la tesis propuesta por la demandada implicaría constreñir la responsabilidad extracontractual, por vía de limitar el principio de reparación integral y desconocer que en nuestros días la familia no se agota en la fórmula tradicional: padres, cónyuge e hijos. Además, la realidad indica que muchas veces los lazos más intensos pueden darse con otras personas, que perfectamente pueden verse dañadas, en forma directa o por repercusión, según el caso”.

“En otras palabras y conforme se ha fallado, el Código Civil no limitó la acción a determinados parientes con exclusión de otros, sino que la otorgó a todos quienes reúnan la exigencia de experimentar pesar o desconsuelo por el virtual fallecimiento de la víctima directa, porque se rompen lazos de convivencia y afecto. Por tanto, independientemente de los vínculos de parentesco, quien demuestre a través de los medios de prueba legales la relación de afecto y convivencia, como también el dolor y sufrimiento que le produjo el hecho ilícito, podrá ser titular de la acción en estudio”, releva.

“Por otro lado –ahonda–, no compete al Tribunal referirse al impacto que podrían tener estas indemnizaciones en las arcas fiscales, por ser un tema de corte político y administrativo, ajeno a la Justicia. Tal alegación, muy general, haría necesario tener en cuenta la capacidad económica del deudor, cuestión especialmente difícil de determinar en el caso del Fisco, e introducir una limitación a la reparación integral no prevista en la legislación”.

“Razones suficientes para rechazar la excepción fundada en haber sido preteridos los demandantes del derecho de instar por una indemnización como la buscada en autos”, concluye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...