Ir al contenido principal

Activan plan de contingencia en carretera: Más de 80 mil vehículos ingresarán a Ñuble por el interferiado

Esta mañana las autoridades regionales dieron a conocer un nuevo protocolo de acción vial producto del alto flujo de vehículos que se espera que circulen debido al interferiado de este martes 21 y el feriado del lunes 27. Durante estos días se espera un alza de un 15% con respecto a un flujo normal y un 20% en San Pedro y San Pablo.


Muchas personas ya planifican sus viajes para este fin de semana, haciendo uso del interferiado de este martes 21 en el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígenas; lo mismo ocurrirá el fin de semana próximo, con el feriado del día lunes 27 por San Pedro y San Pablo. Esto traerá consigo una importante alza en los flujos vehiculares en las carreteras del país, por ello, el Ministerio de Obras Públicas junto al Ministerio del Interior, las empresas concesionarias, Carabineros y Transportes, han preparado un nuevo protocolo para evitar congestiones y por sobre todo, accidentes en que se tengan que lamentar vidas.


Así lo dieron a conocer el Delegado Presidencial de Ñuble, Claudio Ferrada; junto al seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente; el seremi de Transportes, Javier Isla; el jefe de Operaciones de la Concesionaria de la ruta Talca-Chillán, Pablo Soto y el Suboficial mayor Marcelo Vallejos, de la subcomisaría de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito y Carreteras, SIAT, de Carabineros de Ñuble.

“Tendremos dos fines de semana largo, este fin de semana con el interferiado del martes 21 y la próxima semana por el feriado del lunes 27, eso significa una salida masiva desde distintos puntos del país, y en nuestra región de Ñuble tendremos un aumento cercano al 20%. Tenemos un incremento de un 15% este interferiado, donde proyectamos que ingresen a Ñuble más de 80 mil vehículos, y un alza de un 20% para el fin de semana del 27, con más de 70 mil vehículos en 4 días, que ingresarán a la región, por ello hemos tomado medidas, pero obligan también a una extrema responsabilidad de los conductores para evitar accidentes que son la principal fuente de congestión”, sostuvo el Seremi del MOP, Paulo De La Fuente.

La autoridad de Obras Públicas, agregó que “en el peaje de Santa Clara, también esperamos un alza en los flujos, donde más de 51 vehículos saldrán al sur y unos 36 mil ingresarán por ese punto. Nuestro Ministro Juan Carlos García en coordinación con el Ministerio del Interior, han generado un nuevo protocolo de acción para afrontar situaciones de emergencia en las carreteras, que considera autoridades en terreno, coordinación con la Delegación, facilidades para tomar decisiones en caso de accidentes, obligación de disponibilidad de maquinaria para despejar accidentes, opciones de desvíos, entre otros. Les hemos pedido a las concesionarias que estén 24 horas disponibles con equipos en terreno para resolver emergencias”, enfatizó De la Fuente Paredes.


Junto con hacer un llamado a los conductores a planificar sus viajes, el Delegado Presidencial de Ñuble, Claudio Ferrada, explicó las nuevas facultades que tendrá en caso de accidentes graves. “Nuestros esfuerzos están destinados a prevenir congestiones mayores, hoy se han modificado normas y se otorgan facultades a las delegaciones presidenciales para responder oportunamente a algún tipo de accidente, en ese sentido tendremos poder de control y fiscalización, y si se llegara a dar un accidente de tránsito de consideraciones mayores, vamos atener facultades como pro ejemplo de romper medianas a nivel de carretas para descongestionar, abrir carreteras anexas, entre otras”, explicó la autoridad de Gobierno.

Peajistas adelantados y controles

Pablo Soto, jefe de operaciones de Survías, empresa concesionaria del tramo Talca-Chillán, explicó que se han tomado una serie de medidas para evitar congestiones y accidentes. “Vamos a contar con peajistas adelantados en las plazas de peajes con mayor congestión, actualmente estamos actualizando los peajes troncales para implementar el free flow. Estos peajistas adelantados aportan un 30% a la fluidez del tráfico vehicular. En San Carlos, tenemos dos casetas, y si fuera necesario, implementaremos una fila más de peajistas adelantados. Además, hemos implementado una sala de crisis para monitorear la ruta, y hemos contratado grúas pesadas y equipos que nos permitirán a bordar de mejor manera los accidentes”, sostuvo Soto.


Desde la Seremi de Transportes, doblarán los controles en terminales de buses y carretas. “nuestros equipos de fiscalización estarán trabajando todo el fin de semana, en los terminales urbanos como rurales de Chillán, para verificar el estado de vehículos, para que de es amanera los viajes que se realicen en transportes interurbanos o rurales, tengan la mayor seguridad posible”, precisó el Seremi de Transportes de Ñuble, Javier Isla.


Finalmente, desde Carabineros llamaron a los conductores, peatones, ciclistas, a la precaución. “Como institución estamos preocupados y ocupados del tránsito. Una de las recomendaciones es planificar su viaje, porque muchas personas el viernes trabajan y posteriormente inician su viaje, lo ideal es tener un descaso bueno que les permita tener una conducción segura, también verificar el estado del vehículo, no ingerir alcohol ni drogas, y como carabineros tendremos controles en este sentido en todo Ñuble”, comentó el Suboficial mayor Marcelo Vallejos, de la SIAT de Carabineros de Ñuble.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...