Ir al contenido principal

Condenan a ex oficial de Carabineros por detenciones ilegales y torturas en Curarrehue en 1973


El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los Derechos Humanos de las jurisdicciones Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre, condenó al ex coronel de Carabineros Gonzalo Humberto Figueroa Nieto y al ex suboficial mayor de la Fuerza Aérea Enrique Alberto Rebolledo Sotelo a 5 años de presidio en calidad de autores de los delitos de detención ilegal y apremios ilegítimos de siete detenidos políticos. Los ilícitos fueron perpetrados en septiembre y octubre de 1973, en la comuna de Curarrehue.



Por: Darío Nuñez

En la sentencia (causa rol 2-2012), el ministro en visita condenó a Figueroa Nieto, teniente de Carabineros a la época de los hechos, por su responsabilidad en la detención ilegal de las víctimas Juan Luis Díaz Cortez, Manuel Antonio Humaña Jiménez, Rubén Enrique Leal Riquelme, Renato Ariel Saravia Flores, Baldomero Osvaldo Salazar Salgado, René Esteban Díaz Cortez y Renato Santana Dubreuil.

En tanto, Rebolledo Sotelo fue condenado por los apremios ilegítimos infligidos a Manuel Antonio Humaña Jiménez, Rubén Enrique Leal Riquelme, Renato Ariel Saravia Flores y Baldomero Osvaldo Salazar Salgado.

En el mismo fallo, el ministro Mesa Latorre decretó la absolución de Figueroa Nieto y del sargento primero (r) de Carabineros Héctor Guillermo Sepúlveda Chacón, de la acusación que los sindicaba como autores de los apremios ilegítimos a Juan Luis Díaz Cortez. Otro carabinero acusado falleció en el curso del proceso.

En la investigación judicial se logró establecer que, al producirse el golpe militar de septiembre de 1973, el retén de Carabineros de Curarrehue fue reforzado con contingente proveniente de otros destacamentos, quedando todos al mando del entonces teniente de Carabineros Gonzalo Humberto Figueroa Nieto.

Este oficial ordenó de inmediato la detención de numerosos civiles, lugareños y campesinos, que fueron siendo ingresados como prisioneros en la unidad policial. Entre estos detenidos se encuentra el caso de Juan Luis Díaz Cortez, detenido el 13 de septiembre, el que al ser llevado al retén constata que allí ya se permanecen detenidas numerosas personas de la localidad entre los que reconoce a Renato Santana Dubreuil, Luis Cid Hernández y Benito Tapia, entre otros.

Posteriormente los detenidos eran trasladados, en una camioneta propiedad del civil Clorindo Mena, (ya fallecido), desde Curarrehue hasta la Subcomisaría de Carabineros de Pucón, lugar desde donde eran derivados hacia la 2ª Comisaría de Carabineros de Temuco. Algunos detenidos eran luego trasladados hacia la Base Aérea Maquehue para ser interrogados y continuar en su condición de prisioneros o ser liberados.

El detenido Díaz Cortez hizo todo el periplo y luego fue liberado, regresando de inmediato a Curarrehue. En esta localidad, por orden de Figueroa Nieto, fue nuevamente apresado el 17 de septiembre junto a su hermano René Díaz Cortez, Manuel Antonio Humaña Jiménez, Rubén Enrique Leal Riquelme, Renato Ariel Saravia Flores, Baldomero Osvaldo Salazar Salgado y otras personas, bajo el cargo de ser 'activistas extremistas'. Posteriormente fueron subidos a un vehículo y trasladados hasta la Subcomisaria de Carabineros de Pucón, para posteriormente ser derivados al Regimiento Tucapel de Temuco. En ese lugar permanecieron en un gimnasio ubicado en el interior de la unidad militar y tras algunos interrogatorios fueron llevados a la cárcel pública.

Luego de 12 días de permanecer prisioneros, Manuel Antonio Humaña Jiménez, Rubén Enrique Leal Riquelme, Renato Ariel Saravia Flores, Baldomero Osvaldo Salazar Salgado y otras personas fueron llevadas a declarar ante la Fiscalía Militar de Temuco ubicada hacia el interior del Regimiento Tucapel, siendo liberados días más tarde sin que se les hubiese formulado cargo alguno, por lo que regresaron todos a Curarrehue.

En el caso de Juan Luis Díaz Cortez, fue liberado a fines de septiembre de 1973 y regresó de inmediato a Curarrehue, donde debía presentarse diariamente ante Carabineros de esa comuna. En esa unidad policial fue sometido a apremios físicos y sicológicos cada vez que concurrió allí; los constantes hostigamientos le llevaron a solicitar un salvoconducto para trasladarse a Temuco.

A principios de octubre de 1973 los profesores Manuel Antonio Humaña Jiménez, Rubén Enrique Leal Riquelme, Renato Ariel Saravia Flores y Baldomero Osvaldo Salazar Salgado, fueron nuevamente detenidos, esta vez por personal de la Fuerza Aérea de Chile, quienes en un número de entre 4 a 5 efectivos se apersonaron en el colegio donde trabajaban los aludidos y conducirlos hasta las caballerizas del Retén de Carabineros de Curarrehue, donde procedieron a amarrarles las manos y vendarles la vista.

En las referidas caballerizas, donde había más personas detenidas tiradas en el piso, los profesores fueron sometidos a interrogatorios y torturas consistentes en golpes de pies y puños, culatazos en el estómago y diversas otras vejaciones. Durante los interrogatorios el detenido Manuel Antonio Humaña Jiménez, director del colegio donde trabajaba, reconoció la voz de uno de sus celadores como la de un cabo de la Base Aérea Maquehue, mecánico tripulante de helicópteros, de nombre Enrique Alberto Rebolledo Sotelo, quien había mantenido una relación amorosa con una cuñada de Manuel Humaña, y que además había estado en Curarrehue durante el verano anterior junto al Capitán Benjamín Fernández Hernández de la FACH, quienes se quedaron por algún tiempo en la escuela que estaba bajo su dirección. En días posteriores, luego de presiones de familiares de los apresados, todos los detenidos fueron liberados.

Publicado por https://resumen.cl/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...