Ir al contenido principal

Ante el cierre de la Fundición de División Ventanas de CODELCO: ¡Avanzar hacia una Transición con Justicia!

 Este viernes se dió a conocer la decisión del Directorio de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) de iniciar el cierre de las operaciones de la Fundición de División Ventanas, ubicada en la azotada comuna de Puchuncaví, donde se desarrolla la fundición y refinería de cobre proveniente de la extracción de medianas empresas mineras como también desde la gran minería, como lo son sus divisiones Andina y Teniente, lo cual ocurre luego de nuevos episodios de intoxicación de habitantes del territorio.



Saludamos la decisión de Codelco y del Gobierno en iniciar el cierre de la Fundición, lo que se da luego de una extensa lucha de las comunidades frente al sufrimiento y los efectos que ha arrastrado el polo industrial instalado por décadas en el territorio Quintero-Puchuncaví, donde también funcionan más de una decena de empresas, entre las que se encuentra el complejo de termoeléctricas a carbón de la transnacional AES Corporation y otras instalaciones contaminantes de Copec, Cemento Melón, ENAP, Enex, Endesa, Epoxa, Gasmar, GNL, Puerto Ventanas, Oxiquim y Shell, que han conllevado afectaciones a la salud de la población, deterioro del medio ambiente y una precarización generalizada de la vida.

Este es un punto de inicio para avanzar en el término del territorio en sacrificio, siendo una señal importante por parte de la empresa Estatal ante la comunidad local y el país, donde también se ha manifestado la permanencia de puestos de empleo de las y los trabajadores actualmente en ejercicio, pero que también requiere de la participación de quienes han entregado su fuerza de trabajo y no se les ha clarificado cómo se realizará este procedimiento, plan denominado por Codelco de Transición Justa. Así, el proceso arrastra también legítimas preocupaciones de distintos sectores que forman parte de las comunidades, como lo son medidas de relocalización o cierre de empresas privadas que aportan a la crítica situación sanitaria y ambiental que se vive donde, por ejemplo, División Ventanas aportaba con más del 60% de emisiones totales de dióxido de azufre.

En este sentido, la fiscalización anunciada por el Gobierno sobre el resto de empresas no es una medida suficiente, situación similar frente a la permanencia de la Refinería de la División Ventanas que continuaría en funcionamiento. Ante esto, manifestamos nuestra preocupación respecto a la forma en cómo se despliega la llamada “Transición Justa”, siendo necesario avanzar hacia una Transición con Justicia, lo cual debe incluir remediación y reparación social, sanitaria como también ambiental en el territorio afectado.

De esta forma, esta decisión no puede ser utilizada para postergar la revisión y ejecución de medidas sobre el resto de Divisiones de Codelco, las mismas que acumulan serios impactos en los territorios, al Agua y los Glaciares; como tampoco debe ser considerada suficiente para permitir el funcionamiento de empresas privadas contaminantes en el territorio de Quintero Puchuncaví.

En la misma línea, no podemos dejar de manifestar nuestra preocupación por los anuncios dados por el presidente Gabriel Boric, que junto a las buenas noticias del cierre de la Fundición Ventanas y bajo la excusa de aportar a la lucha contra la crisis climática, da orientaciones hacia la mantención y profundización de la Gran Minería mediante la explotación de cobre para la electromovilidad de los países del Norte Global, sin pronunciarse sobre el resto de territorios en sacrificio que permanecen en Chile.

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...