Ir al contenido principal

GOBIERNO REGIONAL ANUNCIA QUE ÑUBLE SERÁ SEDE DE LOS JUEGOS NACIONALES INCLUSIVOS DE INVIERNO Y VERANO 2022


Gracias a un convenio entre el Gobierno Regional y Fundación Olimpiadas Especiales Chile, los eventos deportivos arribarán a la región en agosto y octubre, atrayendo, entre ambas instancias, a más de 350 atletas con discapacidad intelectual que se medirán en diferentes disciplinas.


Dos competencias deportivas para personas con discapacidad intelectual tendrán como sede a Ñuble, gracias al apoyo del Gobierno Regional. Se trata de los Juegos Nacionales Inclusivos de invierno y verano – Olimpiadas Especiales, cuyo convenio para el traspaso de recursos fue firmado hoy por el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo y la Fundación Olimpiadas Especiales Chile, reafirmando el compromiso de avanzar hacia un Ñuble más inclusivo.

La iniciativa “Juegos Nacionales Inclusivos de Verano e Invierno – Olimpiadas Especiales – Ñuble 2022” corresponde a una subvención de interés regional que permitirá destinar $70.000.000 para la realización de estos eventos deportivos que reunirán en la región a más de 350 atletas.

Sobre el sello inclusivo del Gobierno Regional, el Gobernador Crisóstomo aseguró que “Ñuble se transforma en la capital nacional de la inclusión. Hoy hemos dado un paso más a las diversas acciones que están enmarcadas dentro de la Política Regional de Inclusión que hemos generado. Recordemos que partimos con el Centro Teletón, hemos estado financiando buses y minibuses inclusivos para cada una de las comunas, junto con ello hemos tenido un convenio con la Fundación MiTea y hoy estamos firmando un convenio con Olimpiadas Especiales para que el próximo encuentro, el encuentro nacional, sea precisamente en nuestra región”.

Respecto al convenio, explicó que “entendemos la necesidad de generar políticas que permitan ir haciendo acciones concretas para incluir, para poder aceptarnos también dentro de nuestra diversidad. Creo que ese es finalmente el mensaje que tenemos que tener cada uno nosotros y esto también permite incentivar lo que es el deporte (…) Esperamos, y así le hemos planteado a Olimpiadas Especiales que no solamente sean este año las olimpiadas nacionales en Ñuble, sino que lo que esperamos es que se transforme en el epicentro nacional constante con estas olimpiadas, pensando también en las olimpiadas internacionales que se van a realizar el año 2025”.

A su vez, el director ejecutivo de Olimpiadas Especiales Chile, Javier Piñeiro, manifestó que “estamos muy contentos como Olimpiadas Especiales de poder finalmente concretar este sueño que tenemos de poder llegar a regiones y qué mejor que poder hacerlo acá en la Región de Ñuble. Estamos súper agradecidos del Gobierno Regional por todo el apoyo que nos están brindando y que estamos seguros nos van a brindar de aquí en adelante. Estamos muy contentos de que 350 chicos y chicas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual van a tener una oportunidad de participación única aquí en la región”. Agregó que “Ñuble convirtiéndose hoy en la sede por la inclusión va a permitir darle valor a la diversidad, darle valor a las diferencias. El deporte aquí se convierte en una herramienta de desarrollo social, de desarrollo personal en los atletas, en las personas, y se van a convertir realmente en un ejemplo para el resto de la sociedad”.

La firma de convenio se realizó en la Escuela Especial Las Acacias de Chillán, establecimiento al que pertenecen diferentes deportistas, entre ellos, Jorge Constant, medallista de oro en la categoría intermedia de Esquí Alpino en los Juegos Olimpiadas Especiales de Invierno en Austria 2017, quien entregó su testimonio sobre la importancia del deporte en su vida.

En este sentido, Constant expresó que el “deporte me cambió la vida” y recalcó que tiene muchos beneficios para el cuerpo y la salud. Asimismo, hizo un llamado a las personas a que si les gusta una disciplina le dediquen espacio, porque muchas veces, el deporte los lleva a hacer cosas grandes “que uno no piensa que va a llegar a hacer”. También tuvo palabras de motivación para los jóvenes: “dejen el teléfono, que se dediquen al deporte, a los estudios, a su futuro”.

Además, estuvieron presentes en la actividad María Alejandra Hernández, directora de Programas de la Fundación Olimpiadas Especiales Chile; la directora de la Escuela Especial Las Acacias, Pamela Moller; el director del IND Ñuble, Carlos Chandía; el director del Departamento de Educación Municipal de Chillán, Marco Aguilera; el director de Deportes de la Municipalidad de Chillán, Samuel Caroca; representantes de la Seremía de Educación, alumnos, padres y apoderados del establecimiento, entre otros participantes.

Detalle de los Juegos Nacionales Inclusivos Ñuble 2022

Los Juegos de Invierno se llevarán a cabo en el centro invernal Nevados de Chillán durante dos días en agosto y contarán con 60 atletas provenientes de diferentes regiones del país que competirán en Snowboard-Snowboard Unificado, Esquí y Caminata con Raquetas Unificado. Este último deporte será demostrativo y participarán, además, 50 personas con discapacidad intelectual de Chillán.

En tanto, los Juegos de Verano, se desarrollarán en octubre en diferentes espacios deportivos de Chillán y contarán con la participación de 300 atletas de todo Chile que se medirán en ramas como Atletismo, Tenis – Tenis Unificado y Básquetbol 3x3 Unificado. Cabe destacar que en esta instancia se realizará la competencia nacional clasificatoria para los Juegos Mundiales Special Olympics – Berlín 2023 en deportes de verano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...