Ir al contenido principal

Campaña Bosques Azules suma miles de seguidores en Redes Sociales

 En un mundo donde la indiferencia parece ser moneda corriente, donde la magnitud de los desafíos ambientales puede abrumar incluso a los más comprometidos, surge un rayo de esperanza en la forma de la Campaña "Bosques Azules". Con miles de seguidores en redes sociales, este movimiento ha logrado un hito significativo a favor de  la promoción en la conservación marina, recordándonos la importancia vital de preservar los océanos para las generaciones venideras.



Campaña "Bosques Azules"



Cabe recordar, que la campaña ciudadana fue impulsada en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos el 2023, inicialmente como espacio comunicacional “Bosquesazules.cl”, que busca concientizar, educar e informar sobre la importancia de los bosques de macroalgas o algas pardas, también conocidos como huirales.



El principal objetivo de esta campaña es poner en valor los servicios ecosistémicos que brindan los bosques de macroalgas, mediante contenidos informativos que ayuden a impulsar políticas públicas para su conservación: “Hemos decidido iniciar esta campaña comunicacional de educación y sensibilización ambiental marina, para la protección de los bosques azules, bosques de huiro y cochayuyo que producen el oxígeno que respiramos, que sustentan más de 150 especies, mucha de ellas de alto valor comercial”, se señala desde la coordinación de la campaña.



Los "Bosques Azules" representan un concepto fundamental para la salud de nuestros mares. Son vastas extensiones de algas marinas que no solo proporcionan un hábitat crucial para innumerables especies marinas, sino que también actúan como sumideros de carbono, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático. En particular, en la pintoresca Patagonia de Chile, estos bosques submarinos son un tesoro natural, albergando una biodiversidad única y sosteniendo comunidades costeras enteras. La Patagonia Chilena tiene una de las mayores extensiones de bosques de Huiro del Mundo y nuestro país posee un tercio de Huiro flotador, también conocido como sargazo o canutillo.

Más de 10 mil seguidores solo en Instagram

La Campaña "Bosques Azules" ha logrado un hito importante: despertar y movilizar a miles de personas a través de las redes sociales. Sólo en Instagram (https://www.instagram.com/bosquesazules.cl/) ya tiene más de 10 mil seguidores, fomentando un cambio de actitud hacia la conservación marina. Su enfoque pragmático, combinado con una pasión palpable por el océano, ha tocado los corazones de personas de todas las edades y orígenes.

En un momento en que los informes sobre la pérdida de biodiversidad y el aumento de la contaminación marina son desalentadores, esta demostración de apoyo y solidaridad recuerda que aún hay esperanza. “Cada acción, cada voz que se alza en defensa de nuestros océanos, es un paso hacia un futuro más sostenible y próspero”, señalan desde la campaña.

Sin embargo, de acuerdo a sus impulsores desde la Patagonia, este hito es solo el comienzo de un viaje más largo y desafiante. “La protección de los "Bosques Azules" y la conservación marina en general requiere un compromiso continuo y acciones concretas. Es responsabilidad de todos, asegurar que nuestros océanos prosperen y que las generaciones futuras hereden un planeta saludable y vibrante”.

La Campaña "Bosques Azules", insta a redoblar esfuerzos, a unirnos en solidaridad por la causa común de preservar los océanos. “Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en esta causa y juntos podemos lograr un cambio significativo. Con el compromiso y la determinación adecuados, podemos asegurar que los "Bosques Azules" continúen floreciendo, brindando vida y esperanza a las generaciones venideras”, indican desde la campaña.

El destacado biólogo chileno Mauricio Palacios, referente internacional en el estudio de las macroalgas subantárticas, señala sobre la campaña: “Lo que está haciendo la campaña de Bosques Azules es un llamado de atención tanto autoridades a la ciudadanía, al público en general sobre el rol que juegan los ecosistemas de alga y los bosques de huiro en el país, particularmente en la Patagonia y eso, obviamente aporta a la discusión”.

Bosques Azules en RRSS

Bosques Azules en X (ex twitter)

Bosques Azules en Instagram:

Bosques Azules en Facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...