Ir al contenido principal

Se inició la inmunización contra el virus respiratorio sincicial con Nirsevimab en Ñuble

 

El nuevo medicamento monoclonal busca prevenir cuadros graves y hospitalizaciones a causa de este virus, en niños menores de 6 meses. La estrategia es parte de la preparación de la Campaña de Invierno 2024 impulsada por el Ministerio de Salud.



En dependencias del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, autoridades de salud en Ñuble lideraron el lanzamiento de la estrategia de prevención del virus respiratorio sincicial (VRS), que permitirá suministrar el medicamento Nirsevimab a todos los recién nacidos; lactantes nacidos a partir del 1 de octubre del 2023 y también, a las y los pequeños previamente beneficiados por la Ley Ricarte Soto para el palivizumab, hasta los 24 meses.

 

De esta manera, Chile se convierte en el primer país de Latinoamérica en adquirirlo; fármaco que ha demostrado ser efectivo a la hora de prevenir cuadros graves y hospitalizaciones por esta patología.

 

En esa línea, la Seremi de Salud, Ximena Salinas Urrutia, indicó que, “a nivel de la región de Ñuble damos el puntapié inicial al suministro del medicamento monoclonal Nirsevimab, el cual está a disposición de todos los niños y niñas de cero a seis meses de edad, con el objetivo de crear inmunidad frente al virus respiratorio sincicial.  Durante el año pasado, estuvimos muy complicados en el invierno, por lo que el Gobierno se hizo parte de esto e inicia esta campaña, a lo largo de todos los hospitales y Cesfam, con la finalidad de inmunizar a los niños”.

 

Por su parte, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, precisó que, “es un importante hito para nuestra salud pública, en el marco de la preparación de la campaña de invierno. Destacar que en nuestra Red Asistencial se suministrará este fármaco en los servicios de maternidad de los Hospitales de Chillán y San Carlos y también, en más de 60 puntos de la atención primaria y en los vacunatorios privados en convenio con la Seremi de Salud. Recordemos que el año pasado la circulación de este virus provocó que nuestra red estuviera más tensada de lo normal, teniendo que aperturar camas críticas, siendo esto efectivamente lo que no queremos que suceda”.

 

Se estima, que con esta medida se inoculará a cerca de 4 mil 600 niños y niñas; de ellos, 2 mil 352 nacidos entre octubre de 2023 y marzo de 2024 y una proyección similar, de lactantes que nacerán entre abril y septiembre de 2024.

 

A su vez, la Directora del Hospital de Chillán, Dra. Luz María Morán, enfatizó que, “recalcar que este es un anticuerpo monoclonal, no una vacuna y lo más importante, que, si bien somos el primer país en Latinoamérica con esta inmunización, que ya se utiliza en Europa y Estados Unidos, por lo tanto, está probada, con muchos estudios que la avalan. Recordar que todos los pequeñitos de cero a seis meses van a tener una inmunización gratuita, siempre y cuando sus padres la autoricen. Es importante que todos aquellos niños que sean prematuros o tengan alguno de los problemas de salud indicados por el Minsal, se acerquen a recibir esta inmunización gratuita, destacando que el virus respiratorio sincicial provoca daños permanentes en los pulmones de los bebés, son daños que se manifiestan durante el resto de su vida. Por lo tanto, es fundamental esta prevención”.

 

Primeras recién nacidas protegidas

 

Mía e Isabella fueron las primeras recién nacidas en inocularse con Nirsevimab en la Región de Ñuble. “Es una decisión que tomé por mi hija, para que esté bien y me gusta, porque así me siento más tranquila y sé que no se va a enfermar fuertemente”, indicó Karen Hermosilla, mamá de Isabella.  

 

Al no tratarse de una vacuna como tal, la inmunización vía intramuscular no requiere del proceso para crear anticuerpos, protegiendo inmediatamente al bebé contra el Virus, permitiendo también que pueda ser administrada en simultáneo con otras vacunas, ya que no requiere intervalos de tiempo entre este anticuerpo y otro. La campaña se extenderá durante la temporada de circulación del VRS, de abril a septiembre 2024.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...