Ir al contenido principal

Visitan obras del futuro centro comunitario de cuidado y protección de Curanilahue





Curanilahue 8 de Abril de 2024.- Con un 70% de avance se encuentra la construcción del primer centro comunitario de cuidados y protección social de Curanilahue, obra impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que anunciada en su última cuenta pública donde destacó que 3 comunas de la región contarán con esta infraestructura que viene a potenciar el Plan Buen Vivir y el Sistema Nacional de Cuidados en todo el país.


La obra contó con la visita del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz y su par de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, también los acompañó la Alcaldesa de Curanilahue Alejandra Burgos y la Presidenta de la Unión Comunal, Lorena Vallejos. La obra pretende generar un espacio para las y los cuidadores de personas con alguna discapacidad, asimismo de promover la regeneración del bienestar físico y emocional de dichos cuidadores, permitiendo un espacio facilitador del acortamiento de brechas de género, donde es el 80% de ese rol es efectuado por mujeres.

El Seremi de Desarrollo social y Familia, Hedson Díaz dijo “es un tremendo avance contar con esta infraestructura que es parte del sistema Chile Cuida. Lo anterior es una nueva forma de articular la demanda social, un trabajo importante con las personas cuidadoras, que en su gran mayoría son mujeres. El programa permite espacios como este, aquí hablamos de algo mucho más integral que un solo programa, estamos hablamos de una red de personas que cuida y que ahora podrán contar con este inmueble como una ayuda tangible para todos y todas”, enfatizó el Seremi Díaz.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha asumido la tarea de construir estos tres inmuebles del Sistema Nacional de Cuidados, lo que va a permitir crear una red que de centros y que partirá en 3 comunas de la región, Curanilahue, San Rosendo y Los Ángeles.

Claudia Toledo, Seremi del Minvu señaló que “el proyecto considera la construcción de un Centro Comunitario de Cuidado y Protección, con una superficie aproximada de 225 m2, en un nivel en estructura de madera. El terreno emplazado fue una donación de la Forestal Arauco con una superficie de casi 45 mil hectáreas, ubicado en el Parque Urbano Municipal. Respecto al programa arquitectónico, estará compuesto por un salón cultural, sala de cuidados, taller de economía local, hall de acceso, baños con accesibilidad universal, cocina, bodega y patio exterior”, explicó la Seremi Toledo.

Como parte del programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, la obra cuenta con un monto de inversión de 10.736 UF, incluyendo un aporte de parte del municipio de 1.848 UF. Cuenta con un plazo de ejecución de 365 días y el avance actual es del 70%. Siendo la Constructora responsable “Construcción y Mantenimiento Ltda”.

También considera estándares de construcción sustentables, de acuerdo con las características propias del proyecto, por la macrozona térmica de emplazamiento de la edificación, su tipología, programa arquitectónico y las tecnologías incluidas en el desarrollo de las especialidades del proyecto.

La alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos agregó “Con el trabajo de todos y el apoyo de la comunidad las cosas resultan. Este tipo de proyectos tan anhelados no salen así nada más, son el resultado de mucho trabajo “sentenció la alcaldesa.

El proyecto se gestionó con la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Curanilahue, la cual cumplía con los requisitos solicitados por el programa.

“Estamos contentísimas como institución, nosotros no podíamos decir que no a un proyecto tan relevante para la comuna, ya que nuestro objetivo como organización es siempre velar por el cuidado de nuestros vecinos en cada sector. No solamente la alcaldesa persiste con nosotros, vemos también el compromiso del Seremi de Desarrollo Social y de toda la comunidad”, declaró la presidenta de la Unión Comunal de Curanilahue, Lorena Vallejos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...