Ir al contenido principal

¿Cómo cuidar la salud mental ante la disminución de las horas de luz solar?

 Se estima que una de las patologías que aparece durante la temporada otoño - invierno es el Trastorno Afectivo Estacional. Si bien se desconoce la causa de la patología, estudios apuntan a la falta de producción de vitamina D a raíz de que se reducen las horas de luz natural.



Con la llegada de las estaciones frías del año y el cambio de horario, el comportamiento de las personas puede variar. Una de las patologías asociadas a esta temporada es el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), el cual provoca cambios sutiles en el estado de ánimo, energía y sueño de las personas; afectando principalmente a quienes ya tengan síntomas previos de depresión, siendo la oscuridad una de las principales causas.


Si bien no se ha comprobado científicamente la causa exacta del TAE, estudios apuntan a la falta de vitamina D debido a la ausencia de luz, e incluso a la disminución de serotonina. Se piensa que algunas personas son más sensibles a estas condiciones climáticas y más propensas al estrés, lo cual sería un factor clave de este cuadro.

En ese marco, profesionales de salud entregaron recomendaciones para el cuidado de la salud mental en esta época, llamando a acercarse a los establecimientos asistenciales en casos de requerir atención: “Nuestra red se encuentra preparada para recibir y tratar estos casos, los que, a pesar de no ser un motivo de consulta frecuente, es posible que ocurran, considerando que el clima en nuestra región se caracteriza por ser extremo. Es importante recalcar que los dispositivos de salud se encuentran capacitados tanto en atención primaria como secundaria por lo que, en caso de sospecha o requerimiento de atención, las personas pueden acudir a uno de ellos”, explicó el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Dr. Max Besser Valenzuela.

Sintomatología

Los cambios de humor, falta de entusiasmo, somnolencia intensa y hasta fatiga extrema son algunos de los síntomas que se pueden percibir cuando una persona está sufriendo de TAE, efectos que incluso pueden afectar las relaciones sociales.

En esa línea, la Psiquiatra y Jefa (s) del Departamento de Salud Mental del SSÑ, Dra Denisse Oliva Fuentealba, indicó que, “entre la sintomatología encontramos la irritabilidad, timidez social y la falta de motivación o concentración. Estos cambios en los ritmos naturales del organismo son provocados por este poco abastecimiento de luz, mientras que con la alta presencia de luz adquirimos más energía, nos sentimos más activos, más creativos y felices”.

“Para disminuir el impacto que puede generar esta estación, podemos optar por cambiar nuestros estilos de vida, empleando técnicas de relajación y meditación, ojalá con una evaluación previa de un profesional. Disfrutar del aire libre y de los pequeños tiempos de luminosidad, realizar ejercicio o potenciar la vida social, son vías que ayudarían a prevenir esta patología”, agregó la especialista.

Actualmente se están conociendo más datos acerca de esta enfermedad, entre estos, el método de tratamiento, en el que, cuando son cuadros agudos, suelen recetarse medicamentos antidepresivos, generalmente combinados con psicoterapia.

En caso de requerir asistencia u orientación psicológica existe Salud Responde, 600 360 7777, “opción 2”, o la Línea de Prevención del Suicidio, *4141, que es parte de las políticas integrales en salud mental que promueve el Gobierno de Chile.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...