Ir al contenido principal

MOP inicia obras en soterrado de la Ruta 5 en San Carlos para evitar nuevos anegamientos

 §  Seremi Paulo De la Fuente informó que la empresa Concesionaria Survías ejecuta obras de mitigación que buscan evitar el corte de la ruta 5 debido a los anegamientos que sufrió el invierno pasado. Entre los trabajos, que están bajo la supervisión de la Dirección de Concesiones del MOP, está la confección de canaletas de drenaje, construcción de muros con aliviaderos, mejoramiento del sistema colector, una piscina decantadora, obras que deben finalizar en junio de este año. Además, se realizarán trabajos en el río Ñuble.

 


San Carlos, Jueves 25 de abril de 2024.- “Esperamos que estos trabajos permitan que no volvamos a repetir la afectación que significó para las sancarlinas y sancarlinos, la inundación del soterrado”, reflexionó el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, tras sostener una reunión con el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, donde este último informó de los trabajos que lleva a cabo la concesionaria de la ruta 5, tramo Talca-Chillán, Survías, obras de mitigación para evitar nuevas inundaciones y el corte de la ruta.

 



“Estamos en la carretera 5 Sur, específicamente en el kilómetro 376 comuna de San Carlos, en obras que se están haciendo en el soterrado del sector San Carlos, el que en el invierno del año pasado sufrió 4 inundaciones que cortaron la carretera 5 Sur. Eso significa que hoy día hemos trabajado en un plan bastante abultado y fuerte de carácter preventivo, a fin de evitar que esta infraestructura crítica que pertenece al Ministerio de Obras Públicas y que está concesionado a Survías, y un trabajo conjunto entre la Dirección Nacional de Concesiones, el Ministerio de Obras Públicas, también a solicitud del alcalde Gastón Suazo y la Delegación Presidencial, tengamos que sacar adelante medidas de mitigación”, destacó el Seremi De la Fuente.

 

El concesionario estimó el volumen de agua retenida en el soterrado en el invierno pasado fue de 29 mil metros cúbicos, estimando un caudal a extraer en caso de nuevas inundaciones de 447 litros por segundo, en base a esto se está construyendo un muro de contención con barbacanas entre el borde exterior oriente de la calzada y la calle de servicio para contener las aguas. Las Barbacanas permitirán evacuar las aguas controladamente al soterrado, permitiendo el flujo en la calle de servicio. Construcción de sumidero y colectores que aumentan su capacidad de 600 mm a 800 milímetros. Foso con rejilla en el borde de la calzada oriente que conduzca aguas al sistema de bombeo con 3 bombas de descarga diseñadas para un caudal total de 214 litros por segundo.

 

“Las obras que estamos desarrollando son distintas y bastante potentes. Realizaremos una piscina de decantación de 14 mil metros cúbicos, que deberíamos tener terminado el 24 de junio, antes del inicio del invierno también tendremos obras como un muro de contención de aguas, colectores, sumideros y distintass obras de drenaje que tiene por fin evitar la inundación del soterrado”, agregó el Seremi De la Fuente Paredes.

 

Obras mayores

El alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, valoró los trabajos y de paso invitó a las y los usuarios de la ruta a tener precaución por los trabajos que se desarrollan. “Se mejorarán diversos puntos, diversas obras contempladas dentro de la solución integral que apunta a responder de la manera más efectiva ante eventuales lluvias para que no suceda lo del año pasado, y tengamos afectación a los sancarlinos y sancarlinas. Es importantísimo lo que se está haciendo, hay un tránsito más lento al llegar a la Copec, pero llamamos a la comunidad a tener un poco de paciencia porque se está trabajando para no volver a tener esta afectación en esta vía que es tremendamente importante”, precisó el edil.

 

Todas estas obras buscan mantener la normal operación de la ruta severamente afectada en el soterrado por el desborde del río Ñuble, ante eso, también se proyectan obras en el río. “Esto va también aparejado a obras que tenemos que desarrollar en el río Ñuble, el cual se desbordó el invierno pasado, y tenemos que hacer un canalón en el sector de las bocatomas de los canales Juan Francisco Rivas y Municipal, pertenecientes a la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, y que también hemos estado trabajando con asesoría de la junta de vigilancia que han dispuesto a sus equipos técnicos a fin de brindar asesoría a fin de evitar el corte de la carretera”, cerró el seremi del MOP.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...