Ir al contenido principal

Ministra López da el vamos a la primera oficina provincial de Vialidad en Ñuble

  La máxima autoridad del Ministerio de Obras Públicas oficializó la puesta en marcha de la oficina provincial de Vialidad en Punilla, con sede en la capital provincial, San Carlos. Entrará en operatividad en septiembre de este año con nuevo personal y maquinarias que atenderán los cerca de 570 kilómetros de caminos enrolados en las 5 comunas de la provincia, a través de Administración Directa. Ministra destacó el cumplimiento del compromiso que asumió el año pasado con esta dirección y la región.

 


San Carlos, lunes 8 de abril de 2024.- Con la firma del documento que oficializa su instalación, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio el vamos oficial a la puesta en marcha de la primera oficina provincial de la Dirección de Vialidad en Ñuble, que operará en la provincia de Punilla, con asiento en la capital provincial, San Carlos.

Ministra de Obras Públicas, Jessica López



“Estamos en el sitio donde va a estar instalada la nueva provincial de Vialidad (Ex escuela Llahuimávida) en la provincia de Punilla, región de Ñuble. Una gran alegría, un compromiso que hicimos el año pasado y que estamos cumpliendo, por supuesto aquí todavía falta mucho, falta construir el galpón y las oficinas, pero el terreno ya está, están las maquinarias, está el equipo de vialidad, por lo tanto, se da inicio a la instalación más potente del MOP acá en la región donde estábamos todavía pendientes”, reconoció la Ministra López.

 

En la ceremonia, en que estuvieron presentes los alcaldes y representantes de las comunas de San Carlos, Ñiquén, San Fabián, San Nicolás y Coihueco, además del Delegado Presidencial Regional, Anwar Farrán; delegada de Punilla, Rocío Hizmeri; el diputado Felipe Camaño; la directora nacional de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery y el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer; además de funcionarios de vialidad y la junta de vecinos de Llahuimávida, en San Carlos; se realizó el acto oficial.

 

El director nacional de Vialidad, destacó que “para mí es una tremenda alegría, soy un vialino de muchos años, y acá tenemos un territorio muy amplio, y hoy estamos instalado en la provincia de Punilla con muchas necesidades de conservación y avanzar en hacer pavimentos y atender necesidades, por tanto, comparto la alegría de este hito. Será nuestra primera provincial de la región, tendremos maquinaria nueva que ya adquirimos y hoy la tenemos acá, que se irá complementando con nuevas maquinarias porque queremos que esta provincial sea modelo de lo que hoy debemos hacer”, valoró Horacio Pfeiffer.

 

Compromiso

El seremi del MOP en Ñuble, Paulo De la Fuente, destacó el gran avance que significa tener esta provincial. “En Ñuble tenemos hoy 195 funcionarios y funcionarias en Vialidad, para poder cumplir la misión de mantener y conservar los más de 4.779 kilómetros de caminos que están bajo nuestra tuición, y éramos la única región sin oficinas provinciales, hoy damos este importante paso, con el compromiso del Presidente Gabriel Boric con las regiones”, enfatizó.

 

Sobre los plazos que continúan, De la Fuente Paredes precisó que “la instalación de esta nueva oficina provincial contará de dos etapas, la primera es la implementación de oficinas provisorias que estarán operativas en el mes de septiembre de este año, mientras que la definitiva se construirá durante el año 2025, y durante el presente año se trabajará en su diseño, solicitud de recursos y posterior licitación. Esto involucra contar con dotación exclusiva de funcionarios y maquinaria para Punilla”.

 

Hoy la región de Ñuble tiene un 37% de su red pavimentada, restando un 63% de caminos que siguen siendo de ripio o tierra, de ahí la importancia de potenciar Vialidad en la región, destacó el Delegado Presidencial Regional, Anwar Farrán. “Desde la Delegación estamos muy contentos porque la región de Ñuble dejó de ser la única región del país que no contaba con oficinas provinciales de vialidad, y junto a la ministra Jessica López resarcimos esto, porque Ñuble es una región joven con mucha ruralidad, con muchos caminos que no están pavimentados y hay mucho que hacer y esto refuerza nuestro compromiso con las ñublensinas y ñublensinos, y ahora avanzaremos en las próximas oficinas”, destacó Farrán.

 

La nueva oficina provincial que atenderá las comunas de San Carlos, San Fabián, Ñiquén, San Nicolás y Coihueco, tendrá una dotación de 39 funcionarios y maquinaria nueva que incluyen motoniveladoras, camiones y retroexcavadoras, cuenta con la mayor extensión de caminos de la región, 569.39 kilómetros componen la red vial, y todas estas comunas cuentan con una población de 106.968 habitantes que serán beneficiados con la instalación de las nuevas dependencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...