Ir al contenido principal

Ñuble supera en un 106% las cantidad de personas inmunizadas contra la influenza en comparación con el 2024

 

Más de 134 mil ñublensinos ya se han protegido contra esta enfermedad, por lo que desde la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se reforzó el llamado a la población de riesgo a vacunarse, cuidándose así de las patologías de invierno.

 



La región de Ñuble ha registrado un importante avance en la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, alcanzando un 106% más de personas inmunizadas contra la Influenza en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta cifra refleja el compromiso de la comunidad y el trabajo coordinado de los equipos de salud para enfrentar de forma preventiva el aumento de enfermedades respiratorias proyectado para mayo.

 

En esa línea, el Seremi de Salud (s), Gustavo Rojas Medina destacó: “Este importante aumento en la cobertura de vacunación, si lo comparamos con el 2024, es una muy buena noticia para nuestra región y, sin duda, refleja el impacto positivo de haber adelantado el proceso, que comenzó el 1 de marzo. Un avance que permite que el 41,49% de la población objetivo, es decir 134 mil personas, ya estén inmunizadas contra la Influenza. Por ello, reforzamos el llamado a quienes aún no se han vacunado a que lo realicen cuanto antes, ya que la protección es más efectiva si se administra de forma anticipada, especialmente antes de que comience el peak de circulación viral previsto para mayo”.

 

Por su parte, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, valoró el esfuerzo conjunto del sistema de salud y la comunidad: “Este año, en particular, hemos tenido una muy buena adherencia. Comenzamos antes porque nos interesa que todos nuestros usuarios, especialmente la población de riesgo, se encuentren inmunizados. Este incremento demuestra el compromiso tanto de los equipos de salud como de la ciudadanía. Invitamos a la comunidad a seguir cuidándose, completar los esquemas de vacunación y acudir a los centros asistenciales si presentan síntomas; privilegiando siempre la prevención. Ya hemos visto cómo comienzan a bajar las temperaturas, por eso queremos que este invierno nos encuentre preparados y evitemos tensionar el sistema de salud, como ha ocurrido quizás en otras ocasiones”.

 

En cuanto a la inmunización contra el virus respiratorio sincicial, mediante el medicamento monoclonal Nirsevimab, Ñuble alcanza un 56,05% de cobertura, protegiendo a recién nacidos y lactantes nacidos desde octubre de 2024.

 

Vacunación Escolar

 

Como parte de la estrategia de prevención para este invierno, se están desarrollando operativos de vacunación contra la influenza en diversos establecimientos educacionales de la región. Esta iniciativa, coordinada entre el equipo de salud y las comunidades escolares, busca facilitar el acceso a la vacuna, especialmente para niños y niñas que forman parte de los grupos priorizados.

 

Este miércoles 9 de abril, el despliegue llegó a la Escuela República de México de Chillán, donde los equipos, junto a autoridades de salud, reforzaron el llamado a proteger la salud. En esa línea, el Inspector General del establecimiento, Andrés Cid, recalcó: “Ha sido importante este operativo principalmente por el cuidado la salud de nuestros estudiantes y también por la continuidad de estudios, ya que un niño que esté vacunado puede resistir mejor las inclemencias del tiempo, especialmente cuando empieza la lluvia y aumentan las enfermedades respiratorias. Es un proceso positivo, que nosotros valoramos”.

 

Llevar la vacunación directamente a las escuelas permite aumentar la cobertura, reducir barreras de acceso y generar conciencia sobre la importancia de protegerse oportunamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...