Ir al contenido principal

Gobierno Activa la Plataforma para reparación de la Deuda Histórica Docente

 El Seremi de Educación de la región de Ñuble, profesor César Riquelme Alarcón, sostuvo una reunión en Quirihue con los profesores jubilados de la comuna, organizados en la agrupación Vida Nueva, para explicarles los detalles sobre la implementación de la ley que aborda la deuda histórica de los docentes. En esta reunión, se destacó que en la región de Ñuble hay 1.718 profesores inscritos en la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl, de los cuales entre 70 y 90 pertenecen a la comuna de Quirihue.



El proceso de reparación de la deuda histórica se habilitó el 31 de marzo, y los primeros 15.000 profesores recibirán la primera cuota en octubre de este año y la segunda en enero del año entrante. El plazo para realizar el trámite va desde el 31 de marzo hasta el 15 de junio. Se subrayó la importancia de no esperar hasta el último día para realizar el trámite, ya que hay tres requisitos fundamentales: contar con clave única, tener un correo electrónico registrado y disponer de una cuenta bancaria. Los docentes deben ingresar a la plataforma, verificar que sus antecedentes estén correctos, marcar la opción para solicitar el pago y, finalmente, hacer clic en el botón "finalizar" para confirmar el trámite. Al completar el proceso, se enviará un comprobante al correo electrónico del docente.
El Seremi destacó que la deuda histórica no solo es una reparación económica, sino también un acto de dignidad para los docentes que han dedicado su vida a la educación. Esta medida fue aprobada por más del 80% de los profesores en un plebiscito realizado cuando el Ministerio de Educación propuso la solución. A través de diversas etapas, el gobierno ha avanzado en este proceso, que comenzó con la creación de una plataforma en 2022 y alcanzó los 57.000 inscritos hasta la fecha. Los profesores que aún no están registrados pueden sumarse a la plataforma completando los datos necesarios para acceder a los beneficios de la ley.
Se inicia la entrega de antecedentes para el pago de la Deuda Histórica: los pasos que vienen
A partir del 31 de marzo de 2025, ya está habilitada la plataforma web en soluciondeudahistórica.mineduc.cl para que los y las docentes realicen los trámites necesarios para obtener el pago del beneficio según lo establecido en la ley, para lo cual tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2026.
Para realizar el pago, se dividirá a los docentes en seis grupos, priorizando según criterio de edad, comenzando con los de mayor edad. Cada grupo recibirá su pago en dos cuotas: una en octubre del año asignado y la segunda en enero del año siguiente. Por ejemplo, el primer grupo recibirá su primera cuota en octubre de 2025 y la segunda en enero de 2026.
Para que los docentes puedan acceder al pago en 2025, el Ministerio de Educación ha establecido una fecha de corte para la entrega de antecedentes, que será el 15 de junio de 2025. Aquellos docentes que entreguen la información posterior a esta fecha no podrán optar al pago de este año, aunque entregar la información antes de la fecha de corte no garantiza ser beneficiario para el pago de 2025, ya que los 15.560 cupos disponibles serán asignados a los docentes de mayor edad que cumplan con los requisitos.
El pago será transmisible por causa de muerte si el docente fallece entre la fecha en que presenta todos los antecedentes necesarios para recibir el pago y antes de recibirlo íntegramente.
Requisitos para ingresar a la plataforma
Para ingresar a la plataforma, los docentes deben contar con:
  • La Clave Única que entrega el Registro Civil.
  • Un correo electrónico de acceso permanente, a través del cual el Ministerio de Educación enviará información sobre el avance del proceso.
Documentos que deben presentar todos los docentes
Una vez que los docentes ingresen a la plataforma, deberán realizar los siguientes trámites:
  1. Manifestar la voluntad de recibir el aporte, lo cual solo puede ser realizado por el docente afectado.
  2. Aceptar la declaración jurada que indique que no han recibido el pago de la asignación que generó la deuda histórica.
  3. Aceptar la declaración jurada simple en la que se indique la inexistencia de demandas judiciales en curso. En caso de existir un juicio pendiente, el docente podrá adjuntar la solicitud de desistimiento, pero el pago solo se podrá realizar cuando se obtenga la certificación del tribunal de que el desistimiento es firme y ejecutoriado.
  4. Aceptar la declaración jurada de desistimiento de acciones judiciales futuras.
Estas declaraciones se realizarán en la misma plataforma, y una vez que los docentes ingresen sus antecedentes, recibirán un certificado de finalización de la solicitud en su correo electrónico.
Plazos del pago y cupos
Los docentes tendrán hasta el 31 de diciembre de 2026 para presentar la información requerida en la plataforma. Para el proceso de pago 2025, la fecha de corte para la entrega de antecedentes es el 15 de junio de 2025. El Ministerio de Educación seleccionará a los primeros 15.560 docentes, priorizando a los de mayor edad.
Fechas clave para los pagos
  • Octubre 2025: Pago de la primera cuota al primer grupo de 15.560 docentes.
  • Enero 2026: Pago de la segunda cuota al primer grupo de 15.560 docentes.
Los cupos disponibles para cada año se distribuirán de acuerdo con los antecedentes recibidos, y las fechas de pago se asignarán según los grupos definidos por edad. Los cupos para los años siguientes son los siguientes:
  • Año 1 (2025): 15.560 docentes
  • Año 2 (2026): 6.300 docentes
  • Año 3 (2027): 6.000 docentes
  • Año 4 (2028): 7.500 docentes
  • Año 5 (2029): 6.800 docentes
  • Año 6 (2030): 15.400 docentes
Total de cupos: 57.560 docentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...