Ir al contenido principal

19 Productores agroecológicos de San Nicolás reciben certificación en Producción Limpia

 


La implementación de un Acuerdo de Producción Limpia (APL) ha sido un paso clave para profundizar el modelo agroecológico en la comuna, promoviendo no solo la eficiencia en el uso de los recursos, sino también la salud de productores y consumidores, además de contribuir a la conservación de la biodiversidad.



Tras fortalecer las capacidades para producir de manera más eficiente, competitiva y sostenible con la biodiversidad, 19 productores agrícolas de la comuna de San Nicolás recibieron la certificación del primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) agroecológico en la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en Chile, otorgada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo.


El APL “Adaptación Agrícola y Territorial al Cambio Climático, mediante el fortalecimiento de la Agroecología en la comuna de San Nicolás, Región de Ñuble”, articulado por el Comité Coordinador Campesino Comunal de San Nicolás, permitió a los productores alcanzar  importantes hitos como la instalación de paneles solares para el sistema de riego, la implementación de medidas de eficiencia energética, la gestión y reutilización de los residuos orgánicos en los predios agrícolas, así como la implementación y monitoreo de prácticas de conservación y uso sustentable de la biodiversidad.


Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, dijo que “hoy celebramos la finalización de un APL que ha permitido a los productores agrícolas mejorar significativamente sus capacidades para producir de manera más eficaz, eficiente y diferenciada, sin dejar de lado la calidad. Este proceso ha sido clave no solo para optimizar su producción, sino también para fortalecer la seguridad alimentaria local y fomentar el cuidado de la biodiversidad, reforzando así el compromiso de la Agricultura Familiar Campesina con un desarrollo económico sostenible”.


Esta iniciativa representó un paso fundamental para profundizar el trabajo desarrollado desde 2007 por usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), operado por Indap junto con el Municipio de San Nicolás, contribuyendo a la seguridad alimentaria de los productores involucrados y a la conservación de la biodiversidad territorial.


“Como alcalde de San Nicolás, me llena de orgullo ver cómo nuestros productores agroecológicos han alcanzado este importante hito con la certificación en Producción Limpia. Este logro es el resultado de años de trabajo, esfuerzo y compromiso con un modelo agrícola más sustentable, que no solo beneficia a quienes producen, sino también a toda nuestra comunidad. En San Nicolás hemos apostado por la agroecología como un pilar clave para el desarrollo de nuestra Agricultura Familiar Campesina, y esta certificación demuestra que vamos en la dirección correcta”, señaló el alcalde Víctor Toro.


Un elemento clave en este trabajo colaborativo fue la gestión del recurso hídrico, en cantidad y calidad, considerando que gran parte de la comuna se ubica en terrenos de secano, por lo que se optimizó el consumo de agua mediante programas de riego y mantención preventiva de equipos, así como se relevó la no utilización de agroquímicos en los cultivos agroecológicos.  


Otro aspecto relevante fue la incorporación de un enfoque de género para asegurar la participación equitativa de hombres y mujeres en la formación de capacidades y el monitoreo y análisis del APL.


Junto con destacar que el APL les permite avanzar hacia productos saludables y certificados, Alfonso Jara, presidente del Comité Coordinador Campesino Comunal de San Nicolás, señaló que “frente al cambio climático, no podemos seguir con sistemas agrícolas que impactan negativamente en el medio ambiente. Queremos ser un referente en producción agroecológica, expandiendo este modelo sostenible que permita a las familias campesinas permanecer en sus campos. El desafío es que el consumidor reconozca, a través de este sello de Producción Limpia, la calidad de nuestros productos”.


En 2019, en el marco del Convenio de colaboración entre la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su iniciativa “Finanzas para la Biodiversidad” (BIOFIN), se desarrolló el Diagnóstico Territorial y Sectorial de la Comuna de San Nicolás (PNUD, 2020), con el objetivo de elaborar la propuesta de APL. 


El desarrollo de este APL contó con la participación y apoyo técnico de los Ministerios del Medio Ambiente y Energía, la Municipalidad de San Nicolás, INDAP y el SAG, a fin de avanzar en la optimización del consumo energético e hídrico, el mejoramiento de la calidad del agua en los predios, en indicadores de sustentabilidad, así como en una gestión integral de residuos orgánicos.  





Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...