Ir al contenido principal

94 establecimientos educacionales de Ñuble han obtenido reconocimiento del Sistema Nacional de Certificación Ambiental

 Un total de 15 fueron los establecimientos educacionales de la región de Ñuble que se certificaron a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) del Ministerio del Medio Ambiente en 2024. Un logro concretado gracias a la implementación exitosa de estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares.  


La ceremonia realizada este martes 08 de abril en Chillán fue liderada por el Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña; y contó con la asistencia del el Delegado Presidencial, Rodrigo García; el subdirector regional de JUNJI, Miguel Ángel Pavez; y la directora ejecutiva del Servicio Local Educación Pública, Karina Sabattini, además de la presencia de directores, docentes y asistentes de la educación.  
En el evento se hizo entrega de reconocimientos a 15 establecimientos educacionales que completaron con éxito su proceso de certificación ambiental durante el año 2024, formando un total de 94 instituciones que cuentan con este reconocimiento en la Región de Ñuble.  
Durante el proceso de certificación de este año, 37 establecimientos educacionales a nivel regional participaron en la iniciativa, ya sea para revalidar su certificación o certificarse por primera vez. De ellos, 15 lograron culminar satisfactoriamente el proceso y recibieron su reconocimiento en la ceremonia. Estos establecimientos pertenecen a las comunas de: San Carlos, Quillón, Bulnes, Yungay, Coihueco, San Fabián, Pinto, Chillán, Chillán Viejo, Quirihue y Pemuco.  
El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, destacó el compromiso de los establecimientos certificados: "Como Ministerio del Medio Ambiente queremos destacar y agradecer el esfuerzo de los nuevos 8 establecimientos que han obtenido la certificación en nivel básico, los 5 en nivel medio y los 2 en nivel de excelencia. Su compromiso y perseverancia han sido clave en este proceso, que hoy nos permite consolidar un trabajo con la comunidad educativa de 94 establecimientos educacionales certificados ambientalmente en Ñuble. Así, les invitamos a seguir avanzando en este sistema para desarrollar iniciativas sustentables en nuestro entorno y desde Ñuble ser un referente en Educación Ambiental para el país." 
El Delegado Presidencial, Rodrigo García, entregó sus felicitaciones a los asistentes: "Quiero felicitar a todas las instituciones que han logrado esta certificación, ya que sabemos que representa un arduo trabajo y un gran esfuerzo. La sustentabilidad es una prioridad para nuestro país y, bajo el liderazgo del Presidente Gabriel Boric, seguimos avanzando en esta dirección para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Esta certificación no solo reconoce la gestión medioambiental en los establecimientos educacionales, sino también su impacto en la comunidad. Queremos seguir avanzando en las categorías superiores y brindar incentivos que motiven a más instituciones a continuar con estas prácticas junto al Ministerio del Medio Ambiente." 
Por otra parte, la directora ejecutiva del Servicio Local Educación Pública Punilla Cordillera, Karina Sabattini, expresó: "Estamos muy contentos de participar en esta ceremonia, donde siete de nuestros establecimientos recibirán la certificación con un sello medioambiental. Hemos seguido de cerca la obtención de estos distintivos, ya que están en plena sintonía con nuestro enfoque pedagógico medioambiental en Punilla Cordillera. Además, contamos con una alianza estratégica con la Seremi de Medio Ambiente, lo que nos permite seguir impulsando estas iniciativas con un impacto positivo en nuestra comunidad." 
La directora de uno de los establecimientos de excelencia que recibieron esta certificación en la ceremonia dio su testimonio sobre el reconocimiento recibido: “Esta certificación representa una gran oportunidad para nuestros equipos educativos, los niños y sus familias, permitiéndonos fomentar el desarrollo sustentable desde la primera infancia. El trabajo conjunto con la Seremi de Medio Ambiente ha sido fundamental como guía en la implementación de prácticas responsables con el entorno. Contamos con un sello con este enfoque, donde no solo reciclamos, sino que también educamos para generar conciencia y compromiso con el cuidado del planeta.", expresó Lidia Fernández, directora del Jardín Infantil “Campanita” de Chillán Viejo. 
Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) 
El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) busca fortalecer la educación ambiental a través de estrategias complementarias que promuevan la responsabilidad ecológica, la protección del medio ambiente y la colaboración en la gestión ambiental local. Para ello, el sistema integra tres ámbitos fundamentales en el quehacer educativo: el curricular, la gestión institucional y las relaciones con el entorno. Esta estructura busca otorgar relevancia y aplicabilidad al proceso de enseñanza-aprendizaje. 
La incorporación de estos ámbitos en los procesos educativos permite el desarrollo de metodologías y estrategias de trabajo que favorecen aprendizajes significativos, alineados con los principios de la educación para la sustentabilidad. 
Asimismo, la educación ambiental se plantea como un eje transversal que no solo debe estar presente en jardines infantiles, escuelas y liceos, sino también extenderse a la comunidad en general. Su objetivo es fomentar cambios de comportamiento que contribuyan a una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente, promoviendo una sociedad más equilibrada y sostenible. 
Desde esta perspectiva, el trabajo realizado por cada establecimiento educativo en materia ambiental busca generar un impacto territorial, integrando sus acciones a las particularidades de cada comunidad. A través del reconocimiento de problemáticas locales, así como de oportunidades y desafíos, se espera que estudiantes, docentes y comunidades participen activamente en la gestión ambiental de sus entornos. 
Para conocer las fechas y requisitos de los procesos vigentes, estos se encuentran disponibles en el sitio web: https://sncae.mma.gob.cl/portal  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...