Ir al contenido principal

Foro conversatorio «Memorias Patrimoniales y Ambientales de Temuco y Padre Las Casas» / Sábado 5 de abril, 17 horas



El foro-conversatorio abordará la memoria mapuche y las actuales realidades socioambientales en Temuco y Padre Las Casas, región de La Araucanía. Un espacio para reflexionar sobre experiencias comunitarias, resistencia histórica y la lucha por la justicia territorial, destacando el patrimonio ancestral e intercultural. Además, se analizarán acciones locales frente a desafíos ambientales.



 

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën / Urracas de Emaús (calle Las Quilas 1435, Temuco) será sede del foro conversatorio «Memorias Patrimoniales y Ambientales en La Araucanía, de Temuco a Padre Las Casas»un espacio para reflexionar sobre la memoria mapuche y los desafíos socioambientales en la actualidad.

El evento destacará el trabajo vecinal e intercultural en Padre Las Casas, junto a la labor de la Coordinadora Ambiental Kay Kay, que promueve la restauración del Cerro Conun Huenu con especies nativas y la protección de los humedales comunales. Además, se abordará el Rescate del Río Cautín, iniciativa impulsada por organizaciones vecinales para frenar su deterioro ambiental mediante campañas y acciones concretas.

Una lucha histórica también tomará protagonismo: la de las comunidades de Boyeco, que tras 24 años lograron erradicar el megvertedero regional, cuyos impactos sociales, culturales y ecológicos afectaron a numerosas familias. Representante de la Mesa Territorial de Salud Mapuche relatará este proceso y analizará la realidad actual tras su cierre.

El foro incluirá la perspectiva de las comunidades de Trawün Temuko, espacio que articula a comunidades mapuche de la comuna, evidenciando cómo la memoria territorial —oprimida pero resistente— es clave para entender el presente. La fundación de ciudades como Temuco no se dio sobre "tierras baldías", sino sobre un territorio milenario con profundo valor patrimonial, espiritual y cultural.

Esta instancia, autogestionada y colaborativa, se enmarca en el Festival Folil: arte, oficios y encuentro de saberes, que durante el 5 y 6 de abril ofrecerá talleres, música, cine, teatro de sombras y una feria de emprendimientos. La organización está a cargo de la Cooperativa de Mujeres Ülmen Zomo, el Espacio Educativo Nor Fën y Urracas de EMAÚS.

El diálogo no solo revisará conflictos, sino también alternativas y propuestas comunitarias: La defensa de las fuentes de agua, los humedales, la reforestación con especies nativas, las economías locales, los hitos de memoria, son experiencias compartidas que inspiran acciones colectivas..

Importante señalar también, que con posterioridad a este foro conversatorio, el Festival Folil presentará la Muestra de Cine TUWUN, una iniciativa coordinada por ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche, que reúne una destacada selección de materiales audiovisuales de pueblos indígenas de todo el continente.

Con proyecciones aptas para todas las edades, la muestra se llevará a cabo el sábado 5 de abril a las 18:45 horas e incluirá una charla y conversatorio para profundizar en las temáticas abordadas.

Para saber sobre las actividades del Festival Folil los días 5 y 6 de abril, en el siguiente enlace:

Festival Folil: Artes, oficios y saberes se unen en Temuco el 5 y 6 de abril para celebrar memoria y cultura

 Junto con saludar, reenviamos la siguiente información compartida por sus organizadoras, sobre esta relevante actividad impulsada con esfuerzo, autonomía y autogestión en la ciudad de Temuco.

 

*************************

Festival Folil: arte, oficios y saberes se unen en Temuco el 5 y 6 de abril para celebrar la memoria y la cultura

Temuco se alista para el Festival Folil, un encuentro cultural autogestionado que celebra las raíces, los oficios y los saberes a través de talleres, música, cine, arte circense, teatro de sombras y una feria de emprendimientos regionales. Con entrada gratuita, el evento ofrece actividades para todas las edades, incluyendo algunas especialmente diseñadas para la niñez. La cita es el 5 y 6 de abril en el Espacio Educativo Nor Fën / Urracas de Emaús.

Temuco se prepara para el Festival Folil: un encuentro de artes, oficios y saberes para celebrar las raíces

La ciudad de Temuco se prepara para recibir el Festival Folil, un evento cultural autogestionado que busca fortalecer la memoria y las raíces a través del arte, los oficios y los saberes. Organizado por la Cooperativa de Mujeres Ülmen Zomo, el Espacio Educativo Nor Fën y con la colaboración de Urracas de EMAÚS, este encuentro se realizará el sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025 en el Espacio Educativo Nor Fën / Urracas de Emaús, ubicado en Las Quilas 1435 (Exhospedería Urracas de EMAÚS).

Durante dos jornadas, el festival ofrecerá talleres, presentaciones musicales, una muestra de cine, un diálogo de saberes y una feria de emprendimientos regionales, consolidándose como un espacio de encuentro para la comunidad, en un ambiente familiar y festivo.

Talleres para todas las edades: aprender y compartir

El Festival Folil contará con una variada oferta de talleres abiertos a la comunidad, abarcando distintas disciplinas y saberes tradicionales. Las personas interesadas en participar pueden contactar directamente a los organizadores de cada taller.

Sábado 5 de abril:

  • 10:00 hrs - "Reconectando con la tierra" | Contacto: margarita.arriegada@mayor.cl
  • 12:00 hrs - Taller de Kombucha | Impartido por Pedro Arredondo | Contacto: @kombucha_trecena
  • 14:30 hrs - Taller de encuadernación | A cargo de Jessica Naute | Contacto: +56975150252
  • 15:30 hrs - Taller de frutos comestibles y semillas sembradas | Contacto: margarita.arriegada@mayor.cl
  • 16:30 hrs - Taller de cocadas | Impartido por Carlos Figueroa | Contacto: +56991007037

Domingo 6 de abril:

  • 11:00 hrs - "Pinta tu polera" para principiantes | Contacto: @rayunpincelarte
  • 12:00 hrs - Taller de elaboración de botiquín herbal de bolsillo | Contacto: lienancecilia@gmail.com
  • 15:00 hrs - Taller de pintura urbana | Impartido por Daniela Neuculeo | Contacto: @danaev
  • 17:00 hrs - Taller de escritura creativa | A cargo de Carlos Figueroa | Contacto: @libracos_temuko

Diálogo de Saberes: Reflexión sobre la memoria y el medioambiente

Otro de los espacios destacados del festival será el Diálogo de Saberes: "Memorias Patrimoniales y Ambientales en La Araucanía, de Temuco a Padre Las Casas", una instancia de conversación sobre historia mapuche y conflictos socioambientales actuales. Este encuentro se realizará el sábado 5 de abril a las 17:00 horas, en el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën.

Muestra de Cine TUWUN: Cine con identidad

Para los amantes del cine, el Festival Folil presentará la Muestra de Cine TUWUN, una iniciativa coordinada por ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche, que reúne una destacada selección de materiales audiovisuales indígenas de todo el continente.

Con proyecciones aptas para todas las edades, la muestra se llevará a cabo el sábado 5 de abril a las 18:45 horas e incluirá una charla y conversatorio para profundizar en las temáticas abordadas.

Programación artística y musical

El Festival Folil contará con una programación musical que reunirá a diversos artistas y bandas de la escena local y regional. Las presentaciones se llevarán a cabo en los siguientes horarios:

Música en vivo: sonidos ancestrales y contemporáneos

Sábado 5 de abril:

  • 15,30 hrs – Hemiola del Sur
  • 16:30 hrs – Cami Kai
  • 17:00 hrs – Caro Carmenere
  • 17:30 hrs - MELI NEWEN

Domingo 6 de abril:

  • 15,00 hrs – Soledad Ulloa
  • 16:00 hrs - Santibañez Klan
  • 17:00 hrs - SonyD / Dynos

Teatro de sombras: RETRO PROYECTO | Luziernaga

El sábado 5 de abril, a las 18:10 horas, el Festival Folil presentará el destacado y conmovedor trabajo de teatro de sombras con memoria, creado por Camila y Ayelén. A través de la narración de historias y una puesta en escena única, el público podrá disfrutar de un espectáculo multidisciplinario donde el teatro de sombras y la musicalización se entrelazan de manera excepcional.

Indómita Circo

La compañía profesional Indómita Circosorprenderá al público con su maravilloso trabajo artístico y cultural en la disciplina del circo. Su espectáculo, abierto a toda la familia y la comunidad, promete un momento único dentro de las artes escénicas.

La presentación está programada para el domingo 6 de abril a las 18:00 horas.

Feria de oficios y saberes: emprendimientos con identidad

Durante ambos días del festival, el público podrá recorrer la Feria de Oficios y Saberes, donde diversas personas emprendedoras y artesanas ofrecerán productos basados en economías circulares y consumo consciente. En el área gastronómica, los asistentes podrán disfrutar de los sabores tradicionales de La Materia de Sayemi, quien deleitará los paladares de quienes asistan con sabores locales y aromas tradicionales, que enaltecen la resistencia culinaria y la sanación a partir del alimento.

Un festival para celebrar y fortalecer las raíces

El Festival Folil busca consolidarse como un espacio de celebración, aprendizaje y reivindicación de las raíces y los saberes propios, donde la creatividad y el arte florecen en un ambiente de comunidad. La invitación está abierta para todas las personas que deseen sumarse a esta gran jornada de memoria y cultura.

Para más información y actualizaciones sobre el festival, puedes escribir al correo cooperativaulmenzomo@gmail.com o seguir las redes sociales de @cooperativaulmenzomo (Instagram) y Espacio Educativo Nor Fën (Facebook).

Sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025 en el Espacio Educativo Nor Fën, ubicado en Las Quilas 1435 (Exhospedería Urracas de EMAÚS).

¡No te lo pierdas!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...