Ir al contenido principal

MOP adjudica estudio que proyectará demanda aérea en ñuble para definir futuro del Aeródromo de chillán

 La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas encargó el Diagnóstico y Análisis de Demanda Aérea del Aeródromo General Bernardo O’Higgins, iniciativa que busca analizar el potencial de vuelos comerciales en la región. El estudio será ejecutado por la consultora CIS Asociados y se extenderá hasta abril de 2026.



Chillán, martes 8 de abril de 2025.- El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Aeropuertos, adjudicó el desarrollo del estudio “Diagnóstico y análisis de demanda aérea Aeródromo General Bernardo O’Higgins”, que abarcará toda la región de Ñuble. El objetivo es proyectar la demanda de pasajeros por vía aérea entre 2025 y 2055, con miras a evaluar la viabilidad de implementar vuelos comerciales desde Chillán.

 

En dependencias del aeródromo, se dio a conocer la noticia, instancia liderada por el seremi de Obras Públicas en la región, Freddy Jelves, y que contó con la participación del Gobernador Regional de Ñuble, Oscar Crisóstomo y el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García. El estudio, que durará 13 meses y tendrá una inversión cercana a los $248 millones, incluirá encuestas, análisis estadísticos y caracterización de los potenciales usuarios del aeródromo. La consultora CIS Asociados estará a cargo del trabajo.

 

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó la relevancia del estudio para el desarrollo regional. “Hoy hemos adjudicado el estudio de diagnóstico y análisis de la demanda aérea para nuestro aeródromo General Bernardo O’Higgins de Chillán. Por primera vez se realiza este importante estudio, que nos permitirá tener una base sólida para proyectar mejoras en infraestructura y eventualmente habilitar vuelos comerciales en Ñuble”, afirmó la autoridad.

 

“Si los resultados del estudio muestran una demanda significativa, se podrían proyectar inversiones como la ampliación de la pista, terminal de pasajeros y otros servicios clave para recibir aviones comerciales. Sin embargo, será finalmente decisión de las aerolíneas operar rutas desde y hacia Ñuble”, agregó el seremi del MOP.

Avance clave

El Gobernador de Ñuble, Oscar Crisóstomo, destacó esta noticia. “Esto está dentro del marco de conectar nuestra región de Ñuble con Chile y el mundo, y también cómo esto nos ayuda al desarrollo económico de nuestra región de Ñuble. En ese marco es que queremos agradecer al Ministerio de Obras Públicas, particularmente al seremi, que en estos meses ha tenido una vocación por sacar proyectos estratégicos adelante, esto lo veníamos esperando hace muchos años este estudio, porque nos permite viabilizar proyectos de infraestructura permanente en este aeródromo que esperamos, se transforme en un aeropuerto”, sostuvo el Gobernador.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, también valoró la información. “El concretar este estudio es relevante para la región, porque va a permitir enfrentar dos situaciones que creemos que son vitales para el desarrollo de la región, por un lado, la conectividad, pero también el desarrollo económico, con este estudio tendremos más claro el diagnóstico, análisis y proyección de la demanda de este aeródromo”, informó.

A partir de la información que se recopile en este estudio se podrá establecer cuántos son los pasajeros por año que preferirían movilizarse por vía aérea desde y hacia la región de Ñuble, en desmedro de otras formas de transporte como vehículo, bus o tren. Si esa demanda por transporte aéreo resulta relevante, en el mismo estudio deberán estimarse los beneficios sociales de las inversiones que se requieren, a mediano y largo plazo, para adaptar la infraestructura del aeródromo a los requerimientos de la aviación comercial.

 

De darse dicha situación, las eventuales obras que requeriría el aeródromo sería la ampliación de la pista y plataforma para estacionamiento de aeronaves, ampliación del terminal de pasajeros, construcción de cuartel SSEI (Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios), estacionamientos vehiculares y subestación eléctrica, entre otros. Previo a su construcción, esta posible infraestructura debe ser diseñada por la Dirección de Aeropuertos.

 

Datos del aeródromo

 

El Aeródromo General Bernardo O’Higgins es de propiedad fiscal y de uso público. Está ubicado a 7 km de Chillán y se sitúa a 152 msnm. Su construcción data del año 1930. Posee una pista de 1.750 metros de longitud por 30 metros de ancho, incluyendo umbrales, y un terminal de pasajeros de 475 m2.

 

En 2024 se registraron 12.348 operaciones (despegues y aterrizajes) en este recinto (promedio de 11.156 anual en última década), lo que lo sitúa como el tercer aeródromo más relevante de la red secundaria tras los aeródromos de Tobalaba y Viña del Mar. Estas operaciones corresponden principalmente a vuelos civiles y operaciones vinculadas al combate de incendios forestales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...