Ir al contenido principal

Servicio de Salud Ñuble asigna $186 millones para financiar proyectos comunitarios que fortalecen la APS

 

Recursos entregados por el Ministerio de Salud, permitirán fortalecer desarrollar iniciativas presentadas por la comunidad y los equipos locales de salud que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.

 


Con una inversión que supera los 186 millones de pesos, el SSÑ hizo entrega del financiamiento para 35 proyectos, en el marco del Programa de Cuidados Comunitarios en Atención Primaria de Salud (PRAPS), que busca promover la participación activa de la ciudadanía en la promoción, prevención y rehabilitación en salud.

 

Durante una significativa ceremonia, representantes de diversas organizaciones sociales y establecimientos de salud de la región recibieron este financiamiento que permitirán desarrollar estas acciones territoriales que contribuyen directamente al bienestar de las personas y sus familias.

 

La Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, destacó el impacto de esta iniciativa: “Cada uno de estos proyectos representa una respuesta concreta a las necesidades que la propia ciudadanía ha identificado, quienes viendo esta brecha plantean una solución concreta para abordarlas. Desde nuestra institución, creemos firmemente en una salud construida con y para las personas, donde la participación y el trabajo en red con los equipos de salud permita seguir avanzando hacia territorios más saludables, unidos y con mayor equidad. Por eso valoramos profundamente el compromiso de quienes hoy reciben estos recursos, convirtiéndose en protagonistas de un importante cambio en sus territorios”.

 

Por su parte, la Jefa del Departamento de Participación y Satisfacción Usuaria del SSÑ, Susana Yáñez Valdés, precisó: “estamos muy contentos entregando los recursos del Programa de Cuidados Comunitarios, iniciativa que surge del Ministerio de Salud en conjunto con el Servicio de Salud, que nos ha permitido financiar una serie de iniciativas que van vinculadas a cómo la comunidad puede aunar esfuerzos junto a los equipos de salud para hacerse cargo de los cuidados. En total, son 35 iniciativas cuyo financiamiento va desde los 3, 6 y 18 millones, así que esperamos que tengan los resultados esperados y sobre todo fortalecer la salud en la región de Ñuble”.

 

El PRAPS es una estrategia orientada a fortalecer la participación de la comunidad en la Atención Primaria de Salud (APS), financiando proyectos elaborados por sus organizaciones y los equipos de salud de los establecimientos APS. Estas iniciativas tienen un enfoque intersectorial y territorial, en coherencia con el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS).

 

Comunidad comprometida

 

La Asociación de Clubes Deportivos de Portezuelo, fue la institución que recibió el máximo de financiamiento para su proyecto denominado “Un minuto puede salvar una vida, Portezuelo Cardioprotegido”. Su presidente, Fred Parra Sepúlveda, destacó lo que significa haber sido favorecidos con este proyecto, recalcando: “estos 18 millones los adjudicamos para comprar Desfibriladores Externos Automáticos, sillas de ruedas, implementos de primeros auxilios, ya sean camillas y botiquín. Además vamos a capacitar a jugadores de nuestros clubes para que puedan entregar atención a sus pares que presenten algún accidente dentro de la cancha, actuando oportunamente. Nos enteramos de este programa a través del Cesfam, quienes nos presentaron la idea, que después de presentarla tuvo muy buena acogida”.

 

Desde el SSÑ recalcaron que esta línea de financiamiento continuará siendo una prioridad, ya que contribuye a consolidar una atención primaria más cercana, resolutiva y centrada en las personas.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...